Cambio de planes

Así sería España si nos quedarámos con el cambio de hora de verano

El contexto España ha pedido eliminar los cambios de hora bianuales, la Comisión Europea apoya la moción y los españoles... quieren quedarse en el horario de verano. ¿Pero cómo sería?

Reloj sobre la arena de una playa

Que España haya pedido que se eliminen los dos cambios de hora que se hacen cada año no quiere decir que sea su fin, pero lo cierto es que con prácticamente todos los países de Europa a favor y la Comisión Europea mostrando apoyo a esta petición con el fin de que llegue a algún tipo de consenso dentro del bloque europeo, parece más próxima esta realidad. Ahora, una vez que se alcance este consenso, ¿nos quedaríamos con el horario de verano o el de invierno? Lo ideal, dicen los expertos, es que no sea una decisión política, sino que se tome por consenso entre expertos y teniendo en cuenta a la sociedad.

Pero si preguntas a los españoles... lo tenemos claro: preferimos el horario de verano. Al contrario de lo que indican los expertos, que consideran que el de invierno tiene más beneficios —sobre todo en términos de sueño—, si los españoles pudieran elegir, preferirían mantener todo el año el horario de verano, ¿pero cómo sería la vida así?

El principal impacto lo tendría Galicia: aquí, durante cuatro meses, entre octubre y marzo, el amanecer se retrasaría tanto como lo haría el anochecer: en A Coruña, por ejemplo, en diciembre no verían el sol hasta cerca de las 10:00h de la mañana, mientras que a día de hoy en invierno amanece sobre las 9:00h. Y también en esta época, se haría de noche sobre las 19:00h, una hora más tarde de la hora a la que ya están acostumbrados.

Los más pequeños no sólo entrarían en clase de noche, sino que estarían bajo la oscuridad estando ya en el colegio. Algunos no comparten esta posibilidad: "Para los niños pequeños es mejor un horario que tenga sol". Aunque otros prefieren que los niños tengan más luz por la tarde, para que "disfruten".

Lo mismo ocurriría con el arranque de la jornada laboral, que en la mayoría de casos tendría lugar sin esa pequeña dosis de vitamina D. Sólo aquellos acostumbrados a que su alarma suene a las 4:00h de la mañana apenas notarían la diferencia, como es el caso de los pescadores. "Aquí no nos repercute para nada".

En Madrid, por su parte, el amanecer en diciembre tendría lugar en torno a las 9:30h, frente al horario actual (8:30h) y se haría de noche igual, más cerca de las 19:00h que de las 18:00h. Los comercios —en Madrid o en Galicia— que abren entre las 9:00h y las 9:30h lo harían todavía bajo la oscuridad de la noche.