A vueltas con La Macarena
Una restauración de tres meses a manos de Pedro Manzano: retiran 'La Macarena' de la basílica tras la polémica
¿Por qué es importante? El polémico resultado de las intervenciones que cambiaron el aspecto de la imagen terminó haciendo que se produjesen dimisiones. Ahora, intentarán que vuelva a quedar como estaba.

Resumen IA supervisado
La imagen de la Esperanza Macarena de Sevilla ha sido retirada del culto para iniciar una restauración intensa, aprobada en un cabildo extraordinario tras la polémica por intervenciones previas que alteraron su aspecto. La restauración, dirigida por el conservador Pedro Manzano, busca devolver a la imagen su apariencia original, en colaboración con el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. La empresa Samitech realizará un tratamiento intensivo para eliminar xilófagos mediante anoxia. El proceso incluye pruebas de carbono 14 y la retirada de lágrimas y pestañas. La hermandad espera que la imagen esté lista para el 18 de diciembre y, si no, para la próxima Cuaresma.
* Resumen supervisado por periodistas.
La imagen de la Esperanza Macarena de Sevilla ha vuelto a ser retirada del culto para iniciar su restauración más intensa, que fue aprobada por los hermanos en un cabildo extraordinario el pasado 29 de julio.
Una decisión que tomaron tras la polémica por el resultado de las intervenciones que cambiaron el aspecto de la imagen y se saldaron con dimisiones.
La restauración, que durará al menos tres meses, se hará bajo la dirección del conservador Pedro Manzano con el objetivo de devolver a la imagen su aspecto anterior a la intervención.
Todo, además, se realizará en coordinación con el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), donde durante 16 horas se hizo un análisis del estado de la imagen que ha servido de base para el nuevo trabajo previsto, siempre con la condición de que la Macarena no salga de su basílica.
Nada más cerrar las puertas de la basílica el martes, a las 21:30 horas, la imagen fue bajada de su lugar de culto para ser puesta en manos de técnicos de la empresa cacereña Samitech, experta en la investigación y desarrollo de soluciones tecnológicas para el control de plagas.
Uno de los puntos a tener en cuenta para la restauración es realizar un tratamiento intensivo, de al menos tres semanas, para eliminar los xilófagos -gusanos- que han atacado a la imagen.
La firma extremeña tiene patentado su método de trabajo mediante anoxia, una técnica de desinsectación que utiliza la falta de oxígeno para eliminar plagas de elementos en obras de arte pero sin dañarlas.
Varias actuaciones durante tres meses
La restauración incluye varias claves y actuaciones, desde las famosas pestañas hasta una prueba de carbono 14 para determinar la antigüedad exacta de la imagen, aunque en el IAPH quedó concretado que se hizo en algún momento del siglo XVII.
Será tan minucioso que hasta se retirarán las lágrimas del rostro de la virgen y se le quitarán las pestañas para recuperar el aspecto que siempre ha tenido, además de otras muchas actuaciones, porque lo que se quiere hacer es un remozado total de la virgen.
Sin prisas, la hermandad maneja varias fechas clave en estos trabajos ya que el 18 de diciembre, día de su onomástica, la Virgen de la Esperanza Macarena debería estar en besamanos.
Si para ese día no se han logrado los resultados deseados se seguirán los trabajos hasta la próxima Cuaresma, con la vista puesta en la 'madrugá' del 3 de abril, cuando tendrá que recorrer las calles de Sevilla junto al Señor de la Sentencia.
Precisamente, que la virgen sea bajada del altar que preside hará que desde este miércoles su basílica tenga una imagen distinta, con Jesús de la Sentencia en su lugar, sin saber aún cuando volverá todo a la "normalidad" en el templo sevillano que da nombre a todo un barrio.