Se supone que terminarían en junio
¿Por qué seguimos recibiendo llamadas spam pese a estar prohibidas en España? Estos son algunos consejos para evitarlas
Los detalles Se supone que las llamadas que nos prometen ofertas increíbles terminarían a principios de junio, pero nuestros móviles siguen sonando. Daniel Arribas González, director general de Consumo, explica en el vídeo por qué ocurre esto.

Resumen IA supervisado
A pesar de la prohibición de las llamadas spam en España, los ciudadanos continúan recibiéndolas, como denuncian algunos afectados. Daniel Arribas González, director general de Consumo, explica que un nuevo sector de intermediarios ilegales realiza estas llamadas en nombre de otras empresas, comerciando con sus contratos. Aunque la inscripción en la Lista Robinson debería protegernos, Arribas aclara que las empresas reales nunca llaman. Para combatir estas molestias, se recomienda bloquear las llamadas, aunque lo más efectivo es denunciarlas ante la Agencia Española de Protección de Datos. Eduard Blasi, abogado digital, aconseja aportar pruebas como grabaciones y detalles de las llamadas para lograr que cesen.
* Resumen supervisado por periodistas.
Creíamos y hasta soñamos que dejaríamos de recibir las llamadas spam, pero siguen molestándonos "a todas horas", tal y como denuncia una mujer en el vídeo principal que acompaña a la noticia. Otra define estas llamadas como algo "insoportable".
De nada sirve pedirles que dejen de llamarnos. Pero, ¿por qué seguimos recibiéndolas si las llamadas spam están prohibidas en España?
Daniel Arribas González, director general de Consumo, explica al respecto que "se ha creado un nuevo sector de intermediarios que actúan al margen de la legalidad y que llaman en nombre de otras empresas y mercadean con contratos de esas empresas".
De ahí a que nos sigan llamando, a pesar de estar inscritos en la Lista Robinson. "Las empresas que emiten esas llamadas no son las empresas que te proveen de luz. Si estás dado de alta en la Lista Robinson, nunca te va a llamar una compañía real", subraya Arribas.
Consejos para evitarlas
Una de las opciones para que no incordien tanto es bloquear, aunque no sea la más efectiva. Los expertos coinciden en que lo mejor es denunciar ante la Agencia Española de Protección de Datos.
En este sentido, Eduard Blasi, abogado digital, indica que hay que "aportar pruebas", como "prueba de la llamada entrante, del tiempo de la llamada entrante, de la recurrencia de la llamada entrante, e incluso una grabación de la propia llamada". Solo así conseguiremos que nos dejen en paz.