Más Vale Tarde
'MVT en Acción', con el TEDAX-NRBQ, así desactivan artefactos explosivos sin margen de fallo: "Nuestro primer error es el último"
Los detalles Es una de las unidades de élite de la Policía Nacional. Sus miembros son expertos en neutralización y desactivación de artefactos explosivos-nuclear, radiológico, biológico y químico que pueda poner nuestra vida en juego.

Se enfrentan a misiones extremadamente arriesgadas y complejas con las que se juegan la vida para salvar la de los demás. Antes han tenido que superar el curso más largo de especialización que hay dentro de la policía, 18 meses de un duro entrenamiento que les dará acceso al TEDAX, la unidad de élite de la Policía Nacional creada hace 50 años para enfrentarse a la amenaza que entonces suponía la creciente actividad terrorista que sufría España. Durante los años 80 y 90, la unidad desactivó múltiples artefactos explosivos de las bandas terroristas ETA y GRAPO, y el 11 de marzo de 2004, desactivaron una de las mochilas que no llegaron a explosionar en los trenes de Madrid.
En este medio siglo su especialización ha ido en aumento a la par que los desafíos a los que deben enfrentarse como las amenaza nucleares, radiológicas, biológicas y químicas. 13 compañeros han perdido la vida en acto de servicio. Mente fría, paciencia, máxima precisión y una preparación física muy exigente para soportar los 40 kilos que pesa el traje en el que deben empotrarse, son los requisitos que debe cumplir cualquier TEDAX.
Los responsables de prensa de la Comisaría General de Información de la que depende esta unidad nos citan en uno de los campos de prácticas operativas que tienen en Madrid. Lo que vamos a presenciar podría producirse en cualquier momento en la vida real, de ahí la importancia de la práctica. El artefacto explosivo que simula ser una bomba está colocado en la puerta de una infraestructura crítica, una industria química. Tras la explosión y la llamada alertando de ella, los TEDAX entran en acción.
De una de las furgonetas desciende un robot de última generación. Manejado desde la distancia por uno de los técnicos y equipado con diferentes cámaras es el primero en aproximarse a 'zona cero' donde localiza un segundo explosivo, sus sensores detectan además un elemento tóxico en el ambiente.
Uno de los técnicos empieza a embutirse en el traje de especial protección antiexplosivos al que debe añadir un ERA, un equipo de respiración autónoma, provisto entre otros elementos de una máscara estanca unida a una bombona que le proporcionara el aire necesario mientras neutraliza el explosivo dentro de la atmósfera contaminada. En total, unos 40 kilos. En realidad son dos artefactos unidos, uno explosivo y otro químico y deben neutralizarse por separado.
El robot destruirá el explosivo por medio de tres cañonazos de agua en el exterior y el químico será introducido en un bidón en el que se trasportará hasta un lugar seguro. Fin de la práctica, pero no de su trabajo.
Los TEDAX siguen de guardia, porque en cualquier momento una llamada real los volverá a poner en funcionamiento. En sus 50 años de vida, los TEDAX han protagonizado 4700 intervenciones relacionadas con terrorismo y 2800 con amenazas NRBQ.