En directo

Sigue la última hora de los incendios en España

Llamas en España

Los incendios de Ávila, Cáceres y Pontevedra "evolucionan favorablemente" y dan un respiro a sus vecinos

Los detalles Aunque los fuegos están practicamente controlados, el proceso de extinción completo podría durar semanas e incluso un mes.

Vista de los efectos del incendio en las localidades abulenses de Mombeltrán, Cuevas del Valle y El Arenal.Vista de los efectos del incendio en las localidades abulenses de Mombeltrán, Cuevas del Valle y El Arenal.Agencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Ávila, Cáceresy Galiciahan protagonizado las imágenes más impactantes de la última semana tras sufrir diferentes incendios que han arrasado miles de hectáreas y han confinado a cientos de vecinos.

Pese a vivir situaciones de lo más críticas, todos los focos están evolucionando favorablemente gracias al incansable trabajo de Bomberos, la UME y otras administraciones que siguen al pie del cañón tratando de extinguir las zonas calientes. Sin embargo, este proceso podría durar semanas.

Cuevas del Valle, Ávila

El incendio del municipio abulense de Cuevas del Valle se declaró este lunes y se extendió hasta Mombeltrán y El Arenal quemando más de 2.000 hectáreas. Efectivos aseguran que la llama está totalmente inactiva y que la zona está completamente perimetrada. Además, este jueves se levantaron los confinamientos en las localidades afectadas, lo que ha supuesto un soplo de aire fresco para los vecinos.

En este momento, según han indicado desde los equipos de extinción, faltan por asegurar 2.262 hectáreas del perímetro pero se ha reducido el índice de gravedad pese a que aún existen zonas humeantes "en zonas complejas". Es por ello que, añaden, se tardará unas semanas o incluso un mes en nombrar el incendio como extinto: "Habrá vigilancia durante mucho tiempo".

"Estamos preparados para lo que nos pueda venir, pero bueno, en principio la situación por ahora, estamos calmados y esperando que todo salga muy bien", expresan, mientras siguen pendientes de la previsión de tormentas y viento que podrían desplazar zonas del área ya perimetrada.

José Francisco Hernández, delegado territorial de la Junta en Ávila, lamentaba este jueves que la provincia ya ha sufrido "19 incendios provocados en muy corto espacio de tiempo". "Este incendio tiene unas coincidencias muy llamativas: temporales en el día, en el mes, en una hora absolutamente intempestiva para que pueda intervenir un operativo, al lado de una carretera nacional y sin la presencia de maquinaria que pueda provocar chispas", ha añadido. De esta manera, Hernández esbozaba que este habría sido "provocado para hacer mucho daño a las personas, al monte y al territorio".

Desde MeteoÁvila publicaban este viernes que una tormenta prevista en diferentes puntos del país llegaba a localidades cercanas a Mombeltrán, una lluvia de lo más esperada que podría achicar la preocupación entre los habitantes.

A Cañiza, Pontevedra

La localidad de A Cañiza, Pontevedra, también ha sido afectado por un incendio que se originó este miércoles y que ha arrasado unas 300 hectáreas. Por su parte y para la tranquilidad de los gallegos, la Consellería del Medio Rural ha decretado este viernes la finalización de la situación 2.

Aunque el incendio sigue activo y por estabilizar, el Gobierno gallego considera que ya no hay riesgo para la población por la proximidad de las llamas a las viviendas e incluso se ha desmovilizado a la UME. A su vez, destacan que este "evoluciona favorablemente hacia su estabilización".

Técnicos, brigadas y al menos una decena de aviones y helicópteros hicieron posible que los cinco focos diferentes, que ardieron de manera casi simultánea, no suspusieran nigún daño a nivel humano. Asimismo, otros incendios en tierras gallegas como en Arbo o Carballeda de Avia han sido controlados. La Consellería de Medio Rural recuerda a la ciudadanía la importancia de la colaboración y pone a disposición el teléfono gratuito 085 para avisar de cualquier fuego forestal y el 900 815 085, un número anónimo, para denunciar actividades incendiarias sospechosas.

Desde el operativo se cree que el fuego podría haber sido provocado y la Xunta apunta a "una clara intencionalidad".

Caminomorisco, Cáceres

Este martes Caminomorisco, Cáceres, se unía a las zonas calientes de España tras declararse una rápida expansión de un fuego que afectaría a la comarca de Las Hurdes. Momentos críticos han marcado estas últimas jornadas en tierras cacereñas hasta este viernes, cuando la Junta de Extremadura desecalaba al nivel 1 la Situación Operativa del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Infocaex). Este se ha convertido en el incendio más grande de la semana sumando 2.778 hectáreascalcinadas en un perímetro de 34,5 kilómetros.

Este también evoluciona favorablemente y a última hora de este viernes ha sido finalmente estabilizado al completo. De su lado, el consejero extremeño de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha indicado que "todavía quedan semanas para darlo por extinguido".

El trabajo de los cientos de efectivos que han operado en la comarca "a mano, pie a pie, palmo a palmo y repasando tronco a tronco de cada pino" han permitido que los ciudadanos confinados y que pasaron tres noches fuera de sus casas pudieran volver a su hogar, aunque aún seis de ellas, procedentes de Avellanar, siguen desalojadas. El problema principal de los profesionales fue que una parte del fuego afectó a una zona de difícil acceso y con mucha masa forestal donde la maquinaria no puede entrar, por lo que se tiene que entrar a pie.

Aunque las labores de extinción cuentan con un panorama más tranquilo este viernes en todas las zonas calientes, siguen pendientes de cambios meteorológicos, posibles reactivaciones y las pavesasque en cualquier momento podrían dar un giro de los acontecimientos.