Un año después
Letur avanza en la reconstrucción de la DANA mientras reclama responsabilidades: "Pido verdad, justicia y reparación"
La otra cara Los familiares de cuatro de los seis fallecidos en Letur han presentado una querella contra el Ayuntamiento, la Junta de Castilla-La Mancha, la AEMET y la CHS por homicidio imprudente.

Resumen IA supervisado
El 29 de octubre, Letur, en Albacete, sufrió una riada que destruyó el casco antiguo, dejando seis muertos, incluido Juan, un operario del Ayuntamiento. Su madre, María Dolors Marín, junto a otras familias, ha presentado una querella por homicidio imprudente contra la Junta de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento, la Agencia Estatal de Meteorología y la Confederación Hidrográfica del Segura, denunciando la falta de alertas. La Junta alega que el suceso fue repentino y sin "margen de actuación". Un año después, el pueblo sigue en reconstrucción y las familias buscan justicia y reparación por la tragedia.
* Resumen supervisado por periodistas.
Letur, en Albacete, también vivió su propia tragedia el 29 de octubre. La riada borró de golpe el casco viejo del municipio, llevándose decenas de casas y seis vidas. Entre ellas, la de Juan, que tenía 34 años y trabajaba como operario en el Ayuntamiento.
A él, la riada el pilló dentro de su camioneta junto a otro compañero. "En ningún momento supo que había alerta naranja, nadie se lo comunicó. Cuando subía por esta cuesta llegó todo el agua", explica María Dolors Marín, su madre.
Ella, junto a otras tres familias, han presentado una querella por homicidio imprudente. "Pido verdad, justicia y reparación", destaca.
En concreto, señalan a la Junta de Castilla-La Mancha, al Ayuntamiento de Letur, a la Agencia Estatal de Meteorología y a la Confederación Hidrográfica del Segura.
Denuncian que en ningún momento se declaró el nivel rojo, que no hubo alertas y que todas las previsiones fallaron. "Abajo, el pueblo, había 35 personas, fallecieron seis, es casi un 20%", explica la madre de Juan.
Ella misma le reprochó lo ocurrido al presidente de Castilla-La Mancha días después de la DANA. Un año más tarde, las huellas siguen muy presentes en la zona cero de este pueblo de menos de 1.000 habitantes.
Las excavadoras siguen en las calles intentando avanzar en la reconstrucción mientras que un mural les recuerda una cicatriz que será difícil de olvidar.
La Junta señala que no tuvieron "margen de actuación"
Ante esta querella, la Junta de Castilla-La Mancha ha reaccionado explicando que se produjo un suceso repentino que no les dejó "margen de actuación" al no haber alerta naranja. De esta forma, señalan que ellos no podían predecir lo que ocurrió en el arroyo porque su control depende de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS).
Respecto a la versión de una mujer que denuncia que su hermano, que fue uno de los fallecidos en la DANA después de que el agua se llevase por delante su casa, estuvo pidiendo durante una hora auxilio desde un balcón, algo que confirman algunos vecinos. Además, denuncian que en vez de mandar un helicóptero de salvamento para sacarlos de allí, se mandó uno de reconocimiento.
En cuanto a este tema, la Junta destaca que no sabe qué tipo de helicóptero mandaron e insiste en que todo fue muy repentino.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.