36 años de prisión
"Mi cabeza no estaba bien; escuchaba voces": el hombre que mató a tres hermanos en Morata de Tajuña habla ante el jurado
El contexto Dilawar Hussain ha confesado ante el jurado haber matado a golpes a Ángeles, Amelia y Pepe, los hermanos que le debían más de 60.000 euros. Ha relatado cómo caminó más de tres horas hasta su casa, intentó quemar los cuerpos dos días después y asegura que actuó bajo la influencia de voces y un estado mental alterado.

Resumen IA supervisado
Dilawar Hussain ha confesado ante un jurado popular haber asesinado a tres hermanos septuagenarios en Morata de Tajuña, Madrid, debido a problemas mentales y voces que escuchaba. En el juicio, Hussain pidió perdón, alegando que su estado mental se deterioró por problemas económicos y personales. Relató que el conflicto comenzó por préstamos que hizo a las víctimas, quienes eran víctimas de estafas sentimentales. Hussain también mencionó un episodio violento previo con una de las hermanas. La Fiscalía pide 36 años de prisión, mientras la defensa busca reducir la pena a siete años y medio, alegando alteración psíquica. El jurado decidirá el veredicto final.
* Resumen supervisado por periodistas.
Dilawar Hussain, el hombre que confesó haber matado a golpes a tres hermanos septuagenarios en Morata de Tajuña (Madrid), ha vuelto a admitir ante el jurado popular lo que ya había reconocido en otras fases de la investigación: mató a Ángeles, Amelia y Pepe porque su cabeza "no estaba bien" y escuchaba voces que lo llevaron hasta la casa de las víctimas.
En la sexta sesión del juicio, que se celebra en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Madrid, Hussain ha querido pedir perdón. "Quiero pedir perdón por lo que he hecho. Lo hice porque mi cabeza no estaba bien. Escucho voces por la enfermedad que tengo y las voces me llevaron ahí", ha asegurado, explicando que su estado mental empeoró después de enfrentarse a problemas económicos y personales que, según él, lo llevaron al límite.
El acusado ha relatado cómo el 17 de diciembre de 2023 caminó de madrugada más de tres horas desde Arganda del Rey hasta la casa de los hermanos. Su intención, según dice, era hablar con ellos sobre los más de 60.000 euros que les había prestado. "Salté el muro de la casa y quería hablar con ellos, pero sacaron cuchillos y yo vi un palo de hierro. Les di en la cabeza a los tres", ha contado ante el tribunal, que escuchaba su testimonio con la ayuda de un intérprete. Dos días después regresó para intentar quemar los cuerpos, apilando los cadáveres, colocando muebles encima, rociándolos con gasolina y prendiendo fuego.
El origen del conflicto, según Hussain, estuvo en los préstamos que hizo a Ángeles y Amelia después de conocerlas en un locutorio. Las hermanas le prometieron devolverle el dinero con supuestas herencias de novios estadounidenses, aunque en realidad eran víctimas de estafas sentimentales que ellas mismas desconocían. "Les di dinero muchas veces, pero no me lo devolvían. Cerré mi locutorio, no podía pagar el alquiler ni enviar dinero a mi familia en Pakistán. Todo se acumuló y mi cabeza no estaba bien", ha explicado.
Hussain también ha relatado otros episodios de violencia anterior: en febrero de 2023 golpeó por primera vez a Amelia con un martillo después de que ella se negara a darle 300 euros para gastos médicos de su madre, recién fallecida. Según su defensa, el asesinato fue el desenlace de años de presión económica y emocional, sumados a su estado de alteración psíquica.
El acusado ha insistido en que no huyó tras los asesinatos porque "no tenía dinero" y que no se enteró del hallazgo de los cuerpos hasta el 18 de enero de 2024, cuando vio la noticia en un bar. Tres días después se entregó voluntariamente en el cuartel de la Guardia Civil de Arganda del Rey y reconoció los hechos. Los agentes confirmaron que colaboró desde el primer momento y que no opuso resistencia.
Durante el juicio, la Fiscalía ha solicitado una pena de 36 años de prisión por tres homicidios y un delito de quebrantamiento de condena, además de 8.100 euros de multa. La defensa, en cambio, reclama rebajar la pena a siete años y medio de cárcel, aplicando las atenuantes de alteración psíquica, arrebato u obcecación y confesión.
El jurado popular tendrá que decidir si aprecia las atenuantes alegadas por la defensa y, en consecuencia, la pena final. Hussain permanece en la prisión de Soto del Real a la espera del veredicto que marcará el cierre de uno de los casos más impactantes de la comarca en los últimos años.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.