La escasez multiplica los precios
Pisos un 35% más caros: la odisea para encontrar vivienda en las zonas afectadas por la DANA
Las consecuencias En Benetússer el precio de la vivienda ha subido hasta un 35%. Le siguen Massanassa con un 31%, Torrent, donde ha aumentado un 29%, Paiporta con un 26% o Alfafar, 25%.

Resumen IA supervisado
Un año después de la DANA, encontrar vivienda en las zonas afectadas sigue siendo complicado. La oferta ha caído un 22% y los precios han subido notablemente: en Benetússer, un 35%; en Massanassa, un 31%; y en otras localidades como Alfafar, Paiporta y Torrent, entre un 25% y 29%. Muchas viviendas siguen dañadas, y el mercado del alquiler también es más caro, como en Catarroja, donde los precios han subido un 20%. La construcción de nuevas viviendas es incierta, y la necesidad obliga a las personas a aceptar condiciones precarias, incluso en zonas inundables.
* Resumen supervisado por periodistas.
Encontrar una vivienda en las zonas afectadas por la DANA se ha convertido en una auténtica odisea, incluso un año después de la tragedia. Cualquier cosa vale para alquilar o comprar. Da igual que tenga humedades, que esté en una zona inundable o que directamente esté rehabilitado.
Laura Conde, vecina de Massanassa, explica a laSexta que una casa frente a la suya se ha alquilado por 600 euros al mes, pero aclara: "Está hecha una pena. Le siguen saliendo humedades en las paredes".
Massanassa es uno de los municipios donde más se ha encarecido la compraventa, hasta un 31%. Le siguen Alfafar, Paiporta o Torrent, con subidas del 25%, 26% y 29%, respectivamente.
Aunque a la cabeza se encuentra Benetússer, donde el precio de las viviendas ha aumentado en hasta un 35%.
El motivo es claro: muchas personas se han quedado sin casa, la oferta ha caído un 22% desde la tragedia.
"La realidad es que hay menos vivienda que hace un año y hay bastante gente que ha tenido que dejar sus hogares", explica Vicente Díez, vicepresidente y portavoz del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia (COAPIV).
Además, muchas de las casas todavía siguen destrozadas. "Hay locales y viviendas que han sufrido daños y que, a lo mejor, el actual titular no quiere o no puede asumir la rehabilitación", añade Díez.
Pese al desolador escenario, las personas acaban aceptando lo que pueden porque la necesidad prima sobre el resto de condiciones e incluso se mudan a zonas inundables.
"La gente, al final, predomina el tener una vivienda antes que el factor inundable", comenta Díez. Por su parte, Conde reconoce que "hay muy pocas opciones" y al final "donde te puedes meter, te metes".
Ni obra nueva ni alquiler
Mientras, la construcción de obra nueva no se ve como algo próximo. Vicente Díez asegura que construir en estas localidades "genera muchas dudas, sobre todo a los promotores".
"Se tienen que replantear todo. El problema no han sido solo las viviendas, el problema son los garajes, los sótanos", subraya.
En el mercado del alquiler se enfrentan a los mismos problemas. En Catarroja, por ejemplo, alquilar una casa es un 20% más caro que antes de la DANA.
Unos obstáculos que dificultan aún más la vuelta a la normalidad en estos pueblos.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.