Ayuda al consumidor
Guía para reclamar las pérdidas por el apagón en España
Muchos hogares y comercios españoles sufrieron grandes pérdidas como consecuencia del apagón masivo repentino que se produjo en la península ibérica. Descubre qué puedes hacer para reclamar los daños a tu seguro.

El gran apagón masivo que ha afectado a la España peninsular, Francia y Portugal ha dejado neveras llenas con congeladores apagados en muchos hogares, además de los daños que ha podido ocasionar el corte de luz repentino en algún electrodomésticos; pero además, en muchos de los comercios españoles veían cómo se echaba a perder todo su producto en una jornada con la facturación perdida.
Cuando se sepa por qué se produjo el apagón, muchas de esas personas necesitarán reclamar a sus seguros las correspondientes indemnizaciones por pérdidas para recomponer su economía y, en parte, su hogar.
Para negocios muchos negocios, las horas de apagón fueron una auténtica carrera de obstáculos para intentar salvar todo el género posible. "Lo que más me angustiaba era el marisco vivo, cuántas horas iba a estar el vivero sin oxígeno, los congeladores...", así lo recuerdan en una pescadería de Bilbao.
Para muchos comercios la vuelta a la 'normalidad' se ha hecho a medio gas. Una agonía que también vivió Jordi en su carnicería de Barcelona, que para mitigar los daños decidió mantener cerradas las cámaras frigoríficas y tapó los productos que ya habían sacado. A pesar de todo, ha tenido que deshacerse de gran parte de productos que quedaron totalmente inservibles un día después.
Si quieres saber cómo puedes reclamar tras el apagón sufrido en España, te contamos, paso a paso, el mejor proceso para realizar la reclamación de la mejor manera posible.
Cómo reclamar las consecuencias del apagón
Esta mañana, a muchos les ha tocado sacar la calculadora para cuantificar los daños. Sin embargo, la ausencia de una causa clara en este corte de suministro dificulta el proceso de reclamación para muchos consumidores. "Eso va a ser una pieza fundamental en el éxito de nuestra reclamación", detalla Guillermo Santos, abogado del bufete Sanalve.
Ahí está la clave, en determinar si ese apagón fue por causa mayor o no. De lo contrario, insisten, será complicado recibir compensaciones. Por si acaso, mejor prevenir que curar: hay quien ya se sabe la lección tras la tragedia sufrida en Valencia por la DANA: primero hay que documentar las pruebas.
Antonio Valmaña, director del Área de Litigación de Ceca Magán Abogados, "hasta que no se pueda conocer la causa de lo que ha sucedido y, a partir de ahí, podamos saber quién es su eventual responsable, lo cierto es que no se puede ir más allá en materia de exigencia de responsabilidades".
Si necesitas reclamar algún daño ocasionado como consecuencia del apagón, lo primero que debes hacer es tomar fotos de todo lo que se ha perdido: género, materiales, comida, para poder reclamar después.
Desde el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 han puesto a disponibilidad del usuario una guía para el ejercicio de derechos de consumo tras el apagón eléctrico para todo aquel que quiera conocer sus derechos ante cancelaciones de servicios de transportes, cancelación de eventos, provisión de suministros, comercio electrónico o la indemnización de los daños por la interrupción del suministro eléctricos.
Diferentes organismos como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) también han querido aportar su granito de arena para esclarecer cuáles son los derechos del consumidor ante el apagón, atendiendo a daños materiales y personales e, incluso, sobre la factura de luz que, aseguran, sufrirá una rebaja en función de las horas que haya durado el apagón y la ubicación de la vivienda. Eso sí: el máximo de esta rebaja será del 10% en el total anual.