De los más fuertes de la historia

Un potente terremoto sacude el Pacífico y desata alertas de tsunami que obligan a evacuar zonas costeras en EEUU y Japón

Los detalles El seísmo ha mantenido en vilo a Japón y a varios territorios estadounidenses, entre ellos Hawái y Alaska, así como a varios países de Latinoamérica por el riesgo de tsunami. Esas alertas han ido decayendo con el paso de las horas.

Una mujer pasa ante una televisión con una alerta por tsunami tras el terremoto en Rusia
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Un potente terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas de la península de Kamchatka, en Rusia, ha activado este miércoles alertas de tsunami en numerosos países bañados por el océano Pacífico. Unas alarmas que se han ido desactivando con el paso de las horas en Japón y Hawái, que habían ordenado evacuaciones, así como en el propio epicentro del seísmo.

El fuerte temblor se ha registrado a las 08:25 horas (01:25 de la madrugada, hora peninsular española), según la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), que estimó una magnitud preliminar de 8 que revisó después a 8,7 y posteriormente a 8,8, lo que convierte a este terremoto en el sexto más potente jamás registrado. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) también detectó el temblor, cuyo epicentro estimó a unos 18,2 kilómetros de profundidad sobre el lecho marino.

En Rusia, los servicios de emergencia registraron olas de entre tres y cuatro metros de altura en las costas del sureste de Kamchatka. Cuatro grandes olas provocadas por el terremoto alcanzaron e inundaron la costa de una de las islas Kuriles del norte, Paramushir, sin causar víctimas, aunque dañaron la infraestructura del puerto de Sévero-Kurilsk. En total, unas 2.700 personas fueron evacuadas por la alerta de tsunami, que quedó desactivada unas horas después, tras un nuevo terremoto de magnitud 6,2.

Las imágenes del tsunami llegando a la costa rusa tras el terremoto en Kamchatka
Las imágenes del tsunami llegando a la costa rusa tras el terremoto en Kamchatka

El seísmo, el más potente en la región de Kamchatka desde 1952, sorprendió en el quirófano a unos cirujanos, aunque los sanitarios lograron mantener la calma y seguir adelante con la operación. Ello, a pesar de que el temblor se notaba en el exterior al punto de que era complicado hasta mantenerse de pie e incluso los coches se rendían ante su magnitud, mientras dentro de las casas los objetos parecían cobrar vida, tal y como puede apreciarse en el vídeo que ilustra estas líneas.

Un fortísimo seísmo que se vivió con pánico en el aeropuerto de Yélizovo, donde el techo empezó a desprenderse y se evacuó a los pasajeros ante el temor a posibles réplicas. El terremoto además ha causado numerosos daños en una escuela infantil que se vino abajo, aunque según las autoridades nadie resultó herido y en ese momento no había niños en el edificio.

Tras el terremoto, en cualquier caso, se han vivido momentos de mucha tensión porque con el temblor llegaba una alerta de tsunami y la evacuación de la población hacia zonas altas. Unos 60 turistas fueron evacuados de la costa y en las carreteras se formaron atascos para ponerse a salvo. En el mar, entretanto, olas de hasta cuatro metros inundaban una planta procesadora de pescado e incluso los leones marinos se veían obligados a volver al mar cuando la tierra empezaba a temblar.

Evacuaciones en Japón y Hawái

Aunque el terremoto en sí apenas se notó en Japón, el país asiático activó la alerta por tsunami en todo su litoral del Pacífico, que horas después redujo a aviso, aunque seguía recomendando evitar las zonas costeras. Las autoridades niponas además emitieron órdenes de evacuación que afectaron a unos dos millones de personas. En sus costas se observaron tsunamis de diferente altura, con olas que alcanzaron los 1,3 metros en Iwate, 80 centímetros en Hokkaido o 30 en Yokohama

En Estados Unidos, las autoridades emitieron alertas de tsunami para varias zonas de Alaska, Hawái y Guam. En ambos archipiélagos se ordenó la evacuación inmediata de las zonas costeras, aunque las autoridades fueron rebajando las alertas a lo largo del día.

En el caso de Hawái, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico ha rebajado su alerta y ha indicado que si bien no se espera que un gran tsunami azote el estado, "podrían producirse fuertes corrientes a lo largo de todas las costas que podrían representar un peligro para nadadores, navegantes y personas cerca de la orilla en layas, puertos y marinas". También se cancelaron los avisos de tsunami para Guam y las Islas Marianas del Norte.

V-ALMA EN VILO ESPERANDO EL TSUNAMI
Así se vivió la alerta por tsunami en Japón y Hawái tras el terremoto en Rusia

El tsunami también impactó la costa de California, según el Servicio Meteorológico Nacional de Los Ángeles (NWS) y se registró en el mareógrafo de Arena Cove, Monterrey y Crescent City. Pasadas varias horas, la única parte de la costa que aún está bajo alerta de tsunami se encuentra en el norte de California y abarca unos 64 kilómetros desde el sur de Klamath hasta la frontera con Oregón, incluyendo Crescent City.

Alertas en Latinoamérica

El terremoto también ha provocado alarmas en algunos países de Latinoamérica como Chile, Perú, Ecuador y Colombia. Las autoridades chilenas emitieron la alerta para las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, mientras declaraban un estado de "precaución" para el resto del territorio costero. Asimismo, se ha evacuado Isla de Pascua, situada en medio del océano Pacífico sur.

Colombia también ordenó evacuar playas y zonas costeras, mientras que Ecuador ordenaba el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas en las turísticas islas Galápagos, a 1.000 kilómetros del continente.