Juicio histórico

La imputación del fiscal general divide a políticos y fiscales: ¿debe dimitir o no García Ortiz?

El contexto García Ortiz ya está encarado hacia el banquillo y a la espera de que se abra el juicio oral. Se ha convertido en el protagonista del debate político y dentro de las asociaciones de fiscales.

Los fiscales, divididos.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

División entre las diferentes asociaciones de fiscales ante el procesamiento de Álvaro García Ortiz. Para algunos de estos profesionales, el fiscal general del Estado "está siendo objeto de un ataque sin precedentes". Para otros, no puede seguir en el cargo ni un minuto más. Piden su dimisión y a esta idea se une el socialista Emiliano García Page.

Lo que está claro, es que García Ortiz ya está encarado hacia el banquillo y a la espera de que se abra el juicio oral. Esto y que se ha convertido, de nuevo, en el protagonista del debate político. En el caso de los populares, es ya su monotema en el que, además, insisten en que hay una fuerte conexión entre el fiscal general y el presidente del gobierno Pedro Sánchez. ¿Por qué? Según Tellado, porque las órdenes de filtrar el correo del abogado del novio de Isabel Díaz Ayuso salió directamente desde Moncloa. "Los presuntos delitos cometidos por el señor García Ortiz habrían sido ordenados desde el Palacio de la Moncloa y, por eso, Sánchez apoya y abraza al fiscal general del Estado", ha dicho este miércoles Miguel Tellado, el portavoz del PP. Algo que ha negado hasta el Tribunal Supremo.

El fiscal está bajo la lupa y, a medida que avanza el tiempo, se aumentan las voces que piden su dimisión. El primero, de nuevo, Tellado al decir: "Evidentemente, la obligación del Gobierno de España sería exigir su dimisión". Pero no ha sido el único: "Por el bien de la democracia debe dimitir, Sánchez debe forzar su dimisión", ha exigido Elías Bendodo.

Mientras, en el Gobierno, tal como anunciaba Sánchez el martes, cierran filas. "Yo no soy quién para decirle al fiscal general del Estado lo que tiene que hacer", ha dicho la ministra Margarita Robles. "Plena confianza en el Tribunal Supremo y en las instituciones. Hay un principio fundamental y es el principio de presunción de inocencia. Todos los españoles somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario", ha añadido.

Además, consideran que el foco se está poniendo de forma equivocada y que "no podemos poner al mismo nivel a quien persigue el delito que a un presunto defraudador fiscal", en palabras de la ministra Elma Saiz que, claramente, se estaba refiriendo a la pareja de Ayuso, a González Amador.

Discrepancia entre políticos y dentro de las asociaciones de fiscales

Pero la división va más allá de la política. Discrepancia también entre asociaciones de fiscales. "Solicitamos que una vez se dicte auto de apertura de juicio oral contra D. Álvaro García Ortiz, se le suspenda cautelarmente como fiscal general del Estado", esta ha sido la petición que lanza la asociación profesional e independiente de fiscales al Tribunal Supremo. Petición, que está bajo el amparo del reglamento de la Fiscalía; pero que choca directamente con la visión de los fiscales progresistas.

"Se ha partido todo el procedimiento de una presunción de culpabilidad. Es absolutamente y rotundamente inocente", asegura Félix Martyín, presidente de la Unión Progresista de Fiscales. Asegura que si dimitiese, "nos pondría en una posición de absoluta debilidad al resto de fiscales".

Y, por ello, celebran el voto particular discrepante y piden que se atiendan a las particularidades del caso.