Última hora

Terremoto en Rusia, en directo | Las alertas por tsunami en el Pacífico se relajan tras el seísmo, uno de los más potentes de la historia

Varias olas tras el seísmo de 8,8 en aguas rusas han inundado zonas costas de la costa este de EEUU. El Centro de Alerta de Tsunamis en el Pacífico descarta un tsunami de gran magnitud en Hawái y varios países del Pacífico ya han rebajado las alertas.

Destacados
  1. Más de siete países activaron sus propias alertas y evacuaciones tras el seísmo

  2. Almenos dos muertos y 35 hospitalizados tras un terremoto de 5,8 en Guatemala

  3. Estos son los 10 terremotos más potentes de la historia

  4. Se acumulan 125 réplicas potentes en solo 16 horas tras el seísmo en el Pacífico

  5. ¿Qué hacer ante una alerta de tsunami? Sigue estas recomendaciones

  6. Retrasan dos horas la llegada del 'tren de olas' al litoral de Perú

  7. ¿Qué hacer antes, durante y después de vivir un terremoto?

  8. ¿Cuál es la capacidad real de impacto de los tsunamis? Te lo explicamos

  9. La primera alerta de tsunami llegó solo 10 minutos después del terremoto de Kamtchatka

  10. ¿Cómo se forman los tsunamis?

  11. EEUU desactiva la alerta de tsunami para todas sus costas: la amenaza "ha pasado completamente"

  12. Terremotos, volcanes y otras claves para entender cómo se forman los tsunamis

  13. El sistema de alertas de tsunami de la Unesco ha sido clave en la alerta temprana tras el terremoto de Kamchatka

  14. Mas de un millón de evacuados en las islas Galápagos por alerta de tsunami

  15. Imagen del volcán Kliuchevskoi y su gran columna de humo tras entrar en erupción

  16. El volcán Kliuchevskoi, de Rusia: el mayor de Euroasia y a 30 kilómetros de una población de 4.500 personas

  17. Evacúan la Isla de Pascua en medio del Pacífico por la alerta de tsunami

  18. Colombia rebaja a advertencia el nivel de alerta por tsunami

  19. Entra en erupción el volcán Kliuchevskói tras potentes terremotos en Kamchatka

  20. El Kremlin se congratula de que no haya víctimas tras los terremotos

  21. Japón levanta la alerta por tsunami en toda su costa del Pacífico

  22. Un nuevo terremoto de magnitud 6,2 sacude la península rusa de Kamchatka

  23. Kamchatka, la península rusa repleta de volcanes y constantes seísmos

  24. Los 10 terremotos más potentes de la historia

  25. Filipinas cancela la alerta de tsunami

  26. Olas de más de un metro en Crescent City, California

  27. Levantan la orden de evacuación en Hawái: los residentes pueden volver a casa

  28. Las ondas sísmicas del terremoto en Rusia tardaron 15 minutos en llegar a España

  29. Hawái relaja la alerta de tsunami

  30. Alerta en la Polinesia Francesa

  31. Descartan que un gran tsunami azote Hawái

  32. Evacuados los trabajadores de la central de Fukushima

  33. El terremoto de Kamchatka, el octavo de mayor magnitud registrado en el mundo

  34. El tsunami alcanza la costa de California

  35. Vuelos cancelados y aeropuertos cerrados en Hawái

  36. Las primeras olas de tsunami llegan a Alaska y Hawái

  37. Taiwán emite un aviso de tsunami

  38. Cuatro ballenas aparecen varadas en Japón horas antes de la alerta de tsunami

  39. Olas de tsunami llegan ya a Hawái

  40. Suspenden las clases en las Islas Galápagos por la alerta

  41. Olas de 3-4 metros en Kamchatka (Rusia) tras el mayor seísmo desde 1952

  42. Alerta por tsunami en Perú mientras Chile considera evacuar

  43. Registradas olas de más de tres metros en Rusia

  44. China emite una alerta amarilla de tsunami

  45. Hawái decreta el estado de emergencia y evacúa zonas costeras

  46. Casi dos millones de personas en Japón reciben órdenes de evacuar

  47. Evacuaciones en las islas Kuriles (Rusia) tras un fuerte tsunami

  48. Alerta máxima de tsunami en la costa norte de California (Estados Unidos)

  49. Alerta por tsunamis: Honolulu pide a los ciudadanos que se dirijan a las zonas más altas

  50. Un terremoto de 8,8 azota Rusia y activa alertas de tsunami en todo el Pacífico

Consecuencias del tsunami en la isla Paramushir de las Islas Kuriles, Rusia

Almenos dos muertos y 35 hospitalizados tras un terremoto de 5,8 en Guatemala

Los servicios de emergencia de Guatemala han elevado este miércoles a dos muertos, 25 hospitalizados y 288 los afectados por una cadena de sismos que comenzó el martes en el sureste del país con un temblor de magnitud 5,8, que fue sentido también en las fronteras de El Salvador y Honduras. "Al momento reportamos: 16 emergencias atendidas en los departamentos de Escuintla, Jalapa y Jutiapa; 288 personas afectadas, 520 personas albergadas, 25 personas hospitalizadas y lamentablemente dos personas fallecidas", ha manifestado en una declaración de vídeo Claudinne Ogaldes, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

La Conred detalla además que 76 viviendas han resultado dañadas, de las cuales 31 han sufrido daños severos. Ogaldes explica que "los equipos ya se encuentran en los territorios afectados realizando evaluaciones de daños y análisis de necesidades, para determinar las características de esta emergencia y realizar los procesos de asistencia y entrega de ayuda humanitaria adecuados a la población afectada".

Estos son los 10 terremotos más potentes de la historia

  • Biobío, Chile (1960) - Magnitud: 9,5: También conocido como el terremoto de Valdivia o el gran terremoto de Chile, con una magnitud de 9,5, dejó 1.655 muertos y a más de dos millones de personas sin hogar.
  • Alaska, Estados Unidos (1964) - Magnitud: 9,2: Algunos le llamaban el gran terremoto de Alaska, alcanzó la magnitud de 9,2. Provocó un tsunami que mató a 130 personas y provocó daños por valor de 2.300 millones de dólares. Este terremoto es el que provocó el mayor tsunami en la historia de la ciudad de Crescent City, una localidad en la costa de California que es, con diferencia, la más vulnerable a tsunamis de toda la costa oeste de Estados Unidos.
  • Sumatra, Indonesia (2004) - Magnitud: 9,1:El desastre de magnitud 9,1 en el que está basada la mítica película 'Lo Imposible' generó una gran cantidad de tsunamis que causaron unas 280.000 muertes. Además, hubo un desplazamiento masivo de millones de personas al este de África o el sur de Asia.
  • Tōhoku, Japón (2011) - Magnitud: 9,1: La misma magnitud que el anterior, 9,1, pero dejó menos víctimas, 15.000, y provocó menos desplazamientos, 130.000. Este seísmo se registró el 11 de marzo de 2011, el más potente de la historia de Japón, vino acompañado de un fuerte maremoto que llegó a generar olas de hasta 40 metros de altura y fue la causa del accidente de Fukushima, uno de los más graves de la historia.
  • Kamchatka, Rusia (1952) - Magnitud: 9: Fue el primer terremoto de la historia en alcanzar la magnitud 9. 2.336 personas perdieron la vida y supuso daños materiales, principalmente en Hawái, por el alcance que tuvo, que ascendieron a un millón de dólares.
  • Kamchatka, Rusia (2025) - Magnitud: 8,8: El terremoto que ha ocurrido la noche del 29 de julio de 2025 que ha alcanzado una magnitud de 8,8, se sitúa como el sexto más potente, además de ser el segundo que ocurre en la misma península rusa.
  • Biobío, Chile (2010) - Magnitud: 8,8: 50 años después, esta región de Chile vivió otro gran seísmo, pero de una magnitud de 8,8. Mató a 523 personas y destruyó más de 350.000 hogares.
  • Esmeraldas, Ecuador (1906) - Magnitud: 8,8: Dividido entre Ecuador y Colombia y que alcanzó el norte de San Francisco, trajo consigo un tsunami que dejó 1.500 muertes.
  • Alaska, USA (1965) - Magnitud: 8,7: Ocurrió en una de las islas de Alaska, donde hubo un caso similar en 1964, como se ha mencionado anteriormente, que generó un tsunami que llegó a provocar olas de hasta 10 metros de altura.
  • Arunachal Pradesh, India (1950) - Magnitud: 8,6: Produjo fuertes temblores y avalanchas que se llevaron 780 vidas.

Se acumulan 125 réplicas potentes en solo 16 horas tras el seísmo en el Pacífico

Según los datos del US Geological Survey, desde el terremoto de magnitud 8,8 con epicentro en Rusia, ya se han producido unas 125 réplicas. De ellas, tres han llegado o superado los 6,0 grados, incluida una de 6,9 que se registró menos de una hora después.

Además, expertos explican que, después de un gran terremoto, las réplicas más fuertes y numerosas suelen producirse durante las primeras horas y días. A medida que pasa el tiempo, su frecuencia y magnitud tienden a disminuir de forma progresiva.

¿Qué hacer ante una alerta de tsunami? Sigue estas recomendaciones

La Red Sísmica Nacional alerta de las dos señales para 'predecir' un tsunami: sentir un terremoto fuerte o prolongado cerca de la playa y observar una retirada "rápida y evidente del mar". El agua vuelve "bruscamente, cuando se oiga un rugido similar al de un tren".

Las recomendaciones incluyen dirigirse cuanto antes tierra adentro y a una zona lo más elevada posible, evitando zonas de agua, como ríos: si pese a todo el agua alcanza a la persona, hay que agarrarse a algo que flote. Y, tal y como se ha mencionado anteriormente, si se encuentra a bordo de una embarcación, la recomendación no es navegar mar adentro, más allá de los 100 kilómetros de profundidad pues allí el tsunami queda diluido.

Retrasan dos horas la llegada del 'tren de olas' al litoral de Perú

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (DHN) ha retrasado dos horas la llegada del 'tren de olas' al litoral peruano, que ha activado una alerta de tsunami en Perú y generado el cierre de 65 puertos, tras el terremoto de magnitud 8.8 en Rusia.

La "nueva hora estimada es 12:15 horas" (17:15 GMT), indica el COEN, que agrega que la información se actualizará sobre "la base de la llegada a Isla Galápagos (Ecuador)", posición más próxima en la dirección de arribo del fenómeno.

¿Qué hacer antes, durante y después de vivir un terremoto?

¿Qué hacer antes de un terremoto?

  • Tener preparado un botiquín, silbato, linternas, radio con pilas, extintor, agua embotellada y alimentos no perecederos, parecido al kit de supervivencia de 72 horas que propuso la Unión Europea.
  • Hablar con la familia y practicar cómo se actuaría en caso de un terremoto: identificar salidas de emergencias, cerrar llaves de agua, luz y gas y apuntar los teléfonos de emergencias.
  • Asegurar o atornillar librerías, espejos, cuadros o armarios.
  • No colocar objetos peligrosos en superficies altas.

¿Qué hacer durante un terremoto?

  • Primero: agacharse
  • Segundo: cubrirse bajo algo que no genere peligro
  • Tercero: agarrarse a algo con firmeza
  • En el caso de estar en el interior, alejarse de ventanas, muebles y lámparas.
  • En el caso de estar en el exterior, alejarse de edificios, postes eléctricos o muros.
  • En el caso de estar dentro de un vehículo, encender las luces de emergencias y permanecer dentro.

¿Qué hacer después de un terremoto?

  • Cerrar las llaves de agua, luz y gas (mejor hacerlo antes para no olvidarlo después).
  • Utilizar las escaleras en lugar del ascensor.
  • Utilizar la luz de la linterna en vez de fuego.

¿Cuál es la capacidad real de impacto de los tsunamis? Te lo explicamos

Aunque a priori tenga sentido pensar que si un barco se encuentra en alta mar durante un tsunami se vería duramente afectado, la realidad es que en el océano, un tsunami no es una amenaza. De hecho, casi a diario se producen pequeños tsunamis que resultan indetectables.

Lo peor de los tsunamis es que es un fenómeno del que es casi imposible escapar por el poco de margen de tiempo que hay entre el aviso de emergencia y la llegada del tsunami. Además, no se puede predecir la ocurrencia de un tsunami con exactitud.

La primera alerta de tsunami llegó solo 10 minutos después del terremoto de Kamtchatka

La primera alerta de tsunami, tras producirse el terremoto de 8,8 en Kamtchatka, en Rusia, ha llegado a la población solo 10 minutos después, salvando miles de vidas. Así lo ha anunciado y celebrado la ONU este miércoles.

"En apenas diez minutos, permitió la puesta en marcha rápida de planes de evacuación en varios países, frente a las consecuencias del seísmo de magnitud 8,8 registrados frente a la península de Kamtchatka", aseguran, recordando que ha sido el sismo más potente desde el de Japón de 2011 y uno de los diez de mayor magnitud desde 1900.

En 20 minutos, el sistema de la Unesco "permitió suministrar previsiones detalladas sobre la altura de las inundaciones esperadas y se extendió la alerta a otros países del Pacífico", agregó la organización, que señaló que muchos de ellos, como China, Estados Unidos, Indonesia, México, Filipinas, Perú y Nueva Zelanda, lanzaron alertas nacionales y procedieron a evacuaciones preventivas.

Para la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, el sistema demuestra "el papel crucial de la cooperación científica internacional frente a los riesgos naturales" y justifica el papel de su organización que "pone las ciencias oceánicas al servicio de la protección de millones de vidas humanas".

¿Cómo se forman los tsunamis?

Las causas que provocan un tsunami son muy diferentes: desde la erupción de un volcán, hasta un terremoto o deslizamiento de tierra, pero el desencadenante más común es el terremoto. De hecho, según la base de datos histórica global del Centro Nacional de Datos Geofísicos de Estados Unidos, más del 80% de los tsunamis registrados han sido producidos por terremotos. Su formación se divide en cuatro fases:

  • Un tsunami, generalmente, empieza lejos de la costa. En su fase inicial uno de los motivos mencionados desplaza el agua que se encuentra por encima. El tamaño del tsunami estará determinado por la magnitud de la deformación vertical del fondo marino, por lo que sea un espacio pequeño no implica que no se pueda producir, pues es la fuerza de la energía la que determina su efecto.
  • En el océano las olas de un tsunami pueden recorrer miles de kilómetros atravesando el océano hasta a 1.000 kilómetros por hora. Durante esta fase de propagación, mientras las olas normales están separadas por decenas de metros, las olas de un tsunami pueden estar separadas por distancias de hasta 200 kilómetros.
  • Durante la fase de amplificación, a medida que se acerca a la costa la altura de las olas de un tsunami aumentan. Cuando se acercan a la costa, el roce con el suelo menos profundo hace que la ola sea más lenta, pero más alta, llegando hasta los 30 metros de altura. La primera parte de la ola que llega a la costa provoca que la marea se retire cientos de metros más de lo habitual. Este ocurre unos 6 minutos antes de que llegue la primera ola.
  • A diferencia de las olas normales, las olas de un tsunami no rompen, avanzan. Durante la fase de impacto, el agua arrastrada por la ola entra en la ciudad o el lugar afectado, creando una especie de inundación.

EEUU desactiva la alerta de tsunami para todas sus costas: la amenaza "ha pasado completamente"

EEUU asegura que la amenaza de tsunami "ha pasado completamente". Concretamente, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, ha asegurado que la amenaza de un tsunami grave en el país ya no existe, aunque se mantengan algunos avisos preventivos en la costa oeste.

"Estamos en muy buena forma en este momento", ha declarado Noem a la prensa, durante una visita oficial en Chile. "Hemos rebajado la amenaza de tsunami que se estableció para Hawái y algunas regiones que afectaban también a Alaska".

Terremotos, volcanes y otras claves para entender cómo se forman los tsunamis

Todo el mundo se ha preguntado alguna vez cómo tiene que ser un tsunami, ya sea por haber visto la película 'Lo Imposible' o por haber terminado agotado después de un día de olas, ni remotamente parecidas, en la playa. Aunque es mejor no llegar a vivirlo nunca. Pero, ¿cómo surgen?

Por lo general, se habla de tsunami para referirse a la llegada de una serie de olas a lo largo de horas o incluso días y que pueden ser provocadas por terremotos, erupciones volcánicas o deslizamientos submarinos de tierra.

El Diccionario de la Lengua Española (RAE) define tsunami como "una ola gigantesca producida por un maremoto o una erupción volcánica en el fondo del mar". Por lo tanto, desmiente la creencia de que tsunami y maremoto son sinónimos.

De hecho, National Geographic aclara que los científicos descartan este uso para referirse a lo mismo. Un maremoto es "una agitación violenta de las aguas del mar a consecuencia de una sacudida del fondo, que a veces se propaga hasta las costas dando lugar a inundaciones", según la RAE.

También es importante destacar que durante un tsunami, la primera ola que llega no suele ser la más potente, son las siguientes las que tienen un mayor poder destructivo. Cuando la ola de un tsunami llega a la costa, suele retroceder. Esto es una señal de que hay que hay que alejarse todo lo posible.

Sigue leyendo esta información.

El sistema de alertas de tsunami de la Unesco ha sido clave en la alerta temprana tras el terremoto de Kamchatka

El sistema de alerta de tsunamis puesto en marcha por la Unesco ha sido clave en la alerta precoz del episodio que tuvo lugar este miércoles tras el seísmo de Rusia. Por ello, "en apenas diez minutos se advirtió a las poblaciones costeras que podían ser afectadas", esencialmente en Rusia y Japón.

"Gracias a estos sistemas desplegados por la Unesco desde hace 20 años, así como a los esfuerzos de sensibilización de las poblaciones costeras y a las investigaciones científicas oceánicas, millones de personas pudieron ser prevenidas del peligro", señaló en un comunicado la Agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Este sistema fue puesto en marcha tras el tsunami que tuvo lugar en el Índico en 2004 y costó la vida a más de 220.000 personas.

Mas de un millón de evacuados en las islas Galápagos por alerta de tsunami

Más de un millón de habitantes y turistas fueron evacuados este miércoles de las islas Galápagos de forma preventiva ante la alerta de tsunami. Una alarma emitida tras el terremoto de magnitud 8,8 registrado el martes en la península rusa de Kamchatka. Concretamente, de islas como la de Santa Cruz, la más poblada del archipiélago ecuatoriano de Galápagos; pero también de la isla de Isabela, que es la más grande.

De acuerdo con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), a primeras horas de este miércoles y con el apoyo de militares, se evacuó a 1.480 personas de las mencionadas, así como de San Cristóbal y Floreana.

Una habitante de Santa Cruz, que estaba en una edificación a unos cien metros de la playa y constataba a la agencia EFE que la marea subía y bajaba, pero también que hubo evacuaciones en las zonas de riesgo a primera hora de la mañana. Pese a ello, subrayó que la tónica general era de "tranquilidad".

El volcán Kliuchevskoi, de Rusia: el mayor de Euroasia y a 30 kilómetros de una población de 4.500 personas

Tras el gran terremoto de magnitud 8,8 vivido en Kamchatka, se ha desatado el caos y los avisos de posibles tsunamis en todo el Pacífico. Desde Rusia, pasando por Japón, para llegar hasta la costa de EEUU y a Hawai. Pero también ha tenido otra consecuencia directa: el volcán Kliuchevskoi ha entrado en erupción.

El Servicio Geofísico de Rusia ha indicado que la erupción "ya ha comenzado" tras el que ha sido uno de los seísmos más fuertes de la historia. Esto es todo lo que sabemos del volcán Kliuchevskoi:

  • Está situado en la península rusa de Kamchatka.
  • A solo 30 kilómetros de la localidad de Kliuchi, en el distrito de Ust-Kamchatski, donde residen unas 4.500 personas.
  • Es uno de los mayores volcanes activos de Eurasia.
  • Su cono tiene un cráter de unos 700 kilómetros de diámetro.
  • Tiene otros 80 cráteres explosivos secundarios y conos de ceniza a lo largo de sus laderas.

Evacúan la Isla de Pascua en medio del Pacífico por la alerta de tsunami

El Servicio de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile ha informado este miércoles de que ha iniciado la evacuación preventiva por alerta de tsunami en Isla de Pascua, en medio del océano Pacífico sur, tras el terremoto de magnitud 8,8 registrado en Rusia. De acuerdo con el cronograma del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), el territorio insular chileno, a 3.700 kilómetros de la costa continental, sería el primer afectado tras el movimiento telúrico ocurrido ayer en las costas de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, con un tren de olas que llegaría cerca de las 11:25 AM (15:25 GMT).

Colombia rebaja a advertencia el nivel de alerta por tsunami

El Gobierno colombiano ha rebajado este miércoles el nivel de alerta por tsunami en su costa del Pacífico a una advertencia por fuerte oleaje tras el

terremoto de magnitud 8,8 en la península rusa de Kamchatka. "Tras el último boletín emitido por el Sistema Nacional de Detección y Alerta de Tsunamis, hay estado de advertencia para los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Chocó", señala la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD).

Entra en erupción el volcán Kliuchevskói tras potentes terremotos en Kamchatka

El Kliuchevskói, el volcán activo más alto de Eurasia, ha entrado hoy en erupción tras los dos potentes terremotos que sacudieron horas antes la península de Kamchatka, según el Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia. "Justo ahora mismo, el Kliuchevskói está en erupción", ha indicado en su canal de Telegram, donde ha publicado una foto y un vídeo tomados por una estación sísmica cercana al volcán.

Según la fuente, "se observa un vertido de lava ardiente por la ladera occidental" acompañada de una "gran luminosidad y explosiones" sobre el volcán. Este volcán de 4.800 metros de altura tiene una boca principal con un diámetro de alrededor de 700 metros, además de unas 80 fumarolas en sus laderas. Está ubicado a 30 kilómetros de la localidad de Kliuchi del distrito de Ust-Kamchatski, en la que viven alrededor de 4.500 personas.

El Kremlin se congratula de que no haya víctimas tras los terremotos

El Kremlin se ha congratulado de que los terremotos que sacudieron hoy la península rusa de Kamchatka, el primero de ellos fue el mayor desde 1952, se hayan saldado sin víctimas, y ha afirmado que la región está preparada para enfrentar este tipo de desastres naturales. "Gracias a Dios, no hubo víctimas", ha afirmado el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Japón levanta la alerta por tsunami en toda su costa del Pacífico

Las autoridades de Japón han decidido levantar la alerta por riesgo de tsunami en todo su litoral del Pacífico, que habían activado tras el terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas de Kamchatka (Rusia), aunque continúan recomendando precaución a la población. La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) ha reducido la alerta a "aviso por riesgo de tsunami" tras activarla en toda la zona costera que va desde Hokkaido, al norte del país, hasta Kyushu, la mayor isla suroccidental que compone el archipiélago nipón. La JMA, no obstante, ha recomendado a la población mantener la precaución y alejarse de zonas costeras mientras sigan vigentes estas advertencias.

Un nuevo terremoto de magnitud 6,2 sacude la península rusa de Kamchatka

Un nuevo terremoto de magnitud 6,2 ha sacudido la península rusa de Kamchatka, según los sismólogos de la Academia de Ciencias de Rusia. El temblor tuvo lugar a las 21:56 hora local (09:56 GMT) y su epicentro se situó a una profundidad de 69 kilómetros y a casi 200 kilómetros al este de la capital de Kamchatka. Los habitantes de la península, escenario de un terremoto de magnitud 8,8, informan en las redes sociales de "nuevas sacudidas", mientras que los sismólogos reportan numerosas réplicas.

Kamchatka, la península rusa repleta de volcanes y constantes seísmos

La península de Kamchatka, situada en el Lejano Oriente ruso, es uno de los territorios con mayor actividad volcánica y sísmica del mundo, que llega incluso a ser peligroso para la aviación civil por las abundantes nubes de ceniza que expulsan los volcanes aún activos. Parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, Kamchatka cuenta con cerca de 30 volcanes activos de los casi 130 que tiene en total, inscritos en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1996.

Además de la alta actividad volcánica, la región sufre constantes terremotos por encontrarse al borde de la placa tectónica norteamericana limitando con la euroasiática, la del Pacífico, y muy próxima a la placa filipina, convirtiéndose en una de las zonas con mayor actividad sísmica del planeta. Las constantes erupciones y emisiones de cenizas amenazan a menudo el espacio aéreo, arrojando material hasta a 11 kilómetros de altura y dejando capas de casi 10 centímetros en el suelo.

Los 10 terremotos más potentes de la historia

El seísmo de magnitud 8,8 que se ha producido en la península rusa de Kamchatka ya se encuentra entre los terremotos con más potencia de la historia. Estos son los 10 seísmos más fuertes que se han registrado:

1. Biobío, Chile (1960) - Magnitud: 9,5

2. Alaska, Estados Unidos (1964) - Magnitud: 9,2

3. Sumatra, Indonesia (2004) - Magnitud: 9,1

4. Tōhoku, Japón (2011) - Magnitud: 9,1

5. Kamchatka, Rusia (1952) - Magnitud: 9

6. Kamchatka, Rusia (2025) - Magnitud: 8,8

7. Biobío, Chile (2010) - Magnitud: 8,8

8. Esmeraldas, Ecuador (1906) - Magnitud: 8,8

9. Alaska (1965) - Magnitud: 8,7

10. Arunachal Pradesh, India (1950) - Magnitud: 8,6

Filipinas cancela la alerta de tsunami

Las autoridades de Filipinas han cancelado la alerta de tsunami que habían emitido después del terremoto frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka, que ha generado solo una "perturbación menor" en las aguas del país del Sudeste Asiático.

El aviso de tsunami incluía a 22 provincias costeras como zonas de riesgo, entre ellas varias zonas de la superpoblada Manila. "No se han registrado perturbaciones significativas del nivel del mar ni olas de tsunamis destructivas desde el terremoto", dicen las autoridades, que esperaban olas de "menos de un metro" en varios puntos costeros del archipiélago.

Levantan la orden de evacuación en Hawái: los residentes pueden volver a casa

La alerta de tsunami en Hawái ha sido rebajada a advertencia y se ha levantado la orden de evacuación que se había decretado allí tras el terremoto en Rusia. "Ya no se esperan olas de tsunami peligrosas en el estado. Sin embargo, aún es posible que se produzcan condiciones peligrosas en aguas cercanas a la costa dentro de las islas hawaianas. Extreme las precauciones al estar cerca o en el agua", señala la última actualización del Departamento de Gestión de Emergencias de Oahu. "Los residentes y visitantes que fueron evacuados pueden regresar a sus hogares en este momento. Les pedimos precaución y paciencia, ya que es probable que el tráfico permanezca denso", agregan las autoridades.

Las ondas sísmicas del terremoto en Rusia tardaron 15 minutos en llegar a España

Las ondas sísmicas generadas por el terremoto que se ha registrado en la península rusa de Kamchatka han tardado apenas 15 minutos en llegar a España, según los datos recopilados y publicados en sus canales oficiales por el Instituto de Geociencias (IGEO), que ha publicado las imágenes que reflejan cómo se ha registrado el terremoto de Kamchatka en España y el poco tiempo que han tardado en llegar esas ondas sísmicas.

Evacuados los trabajadores de la central de Fukushima

La empresa TEPCO informó hace unas horas de que ante el aviso de tsunami todo el personal de las centrales nucleares de Fukushima Daiichi y Fukushima Daini ha sido evacuado a zonas más altas. La compañía ha confirmado que no se han registrado heridos hasta el momento ni anomalías en los parámetros ni en los equipos de ambas plantas.

El terremoto de Kamchatka, el octavo de mayor magnitud registrado en el mundo

El terremoto registrado en la península rusa de Kamchatka, con una magnitud de 8,8 y a una profundidad de 20,7 kilómetros, es el octavo de mayor magnitud que se ha registrado en el mundo, superado este siglo por el ocurrido en Tohoku (Japón) en el año 2011, que alcanzó los 9,1. Son datos recogidos en los canales oficiales del Instituto de Geociencias (IGEO), un centro mixto dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y la Universidad Complutense de Madrid, que está ofreciendo detalles sobre el terremoto ocurrido en Rusia y el tsunami que ya ha impactado en algunos países y que se está desplazando por el Océano Pacífico.

Taiwán emite un aviso de tsunami

La Agencia Meteorológica Central (CWA) de Taiwán ha emitido un aviso de tsunami, el segundo mayor nivel de alerta, después del terremoto en Kamchatka. El organismo ha advertido de que el tsunami provocado por este seísmo comenzaría a afectar a Taiwán a partir de las 13:18 hora local de hoy, con olas de entre 0,3 y 1 metros en la costa sureste y suroeste de la isla.

Cuatro ballenas aparecen varadas en Japón horas antes de la alerta de tsunami

Cuatro ballenas aparecieron varadas en la playa de Heisaura, ciudad de Tateyama, alrededor de las 05:00 hora local de este miércoles, horas antes de que las autoridades japonesas emitieran una alerta de tsunami tras un seísmo de magnitud 8,8 en la península rusa de Kamchatka. Un hombre que salió a comprobar la altura de las olas antes de ir a surfear vio a las cuatro ballenas en la orilla y grabó un vídeo en el que se pueden ver varias ballenas moviendo las aletas, según recoge la cadena japonesa NHK. "Antes había visto solo una ballena varada, pero es la primera vez que veo cuatro", dijo el hombre al citado medio local.

Olas de tsunami llegan ya a Hawái

El Departamento de Gestión de Emergencias de Honolulú ha confirmado que ya hay olas de tsunami impactando en Hawái. Las autoridades han pedido evacuar las zonas en riesgo o, en su defecto, subir al menos al cuarto piso de edificios de al menos 10 plantas. "Se deben tomar medidas urgentes para proteger vidas y propiedades", incide.

Suspenden las clases en las Islas Galápagos por la alerta

Las clases escolares han quedado suspendidas para hoy en las Islas Galápagos, en Ecuador, ante la advertencia de tsunami. Así lo ha dispuesto el Consejo de Gobierno de Galápagos tras una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia provincial, que también ha requerido a la Armada ecuatoriana emitir una prohibición de actividades marítimas en la región insular.

Olas de 3-4 metros en Kamchatka (Rusia) tras el mayor seísmo desde 1952

Los servicios de emergencia rusos han registrado olas de entre tres y cuatro metros de altura en las costas del sureste de la península de Kamchatka. El seísmo ha sido el más potente en esta región desde 1952, según el Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia.

El mismo centro ha añadido que en las horas siguientes se produjeron más de 30 réplicas de magnitud entre 2 y 5, una de las zonas de más actividad volcánica y sísmica del planeta. "Este ha sido el mayor terremoto en todo el período de observaciones. La magnitud ha sido 8,8. Se esperan réplicas periódicas", ha indicado Vladímir Sólodov, gobernador de Kamchakta, en Telegram.

Cuatro grandes olas provocadas por el seísmo alcanzaron e inundaron la costa de una de las islas Kuriles del norte, Paramushir, según las autoridades locales. La primera avanzó 200 metros y las siguientes olas dañaron la infraestructura del puerto de Sévero-Kurilsk. En total, han sido evacuadas unas 2.700 personas, incluido 600 niños, en las Kuriles, mientras que en Kamchatka tuvo que ser evacuado un campamento de surfistas.

Alerta por tsunami en Perú mientras Chile considera evacuar

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú ha lanzado una alerta de tsunami para todo el litoral del país.

A su vez, el presidente de Chile, Gabriel Boric, ha anunciado en X que considera una evacuación en toda la costa del país. "El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola", advertía Boric poco después del fuerte seísmo registrado en Rusia. "Por lo pronto tenemos alerta de tsunami para toda la costa de Chile para mañana", añadía.

China emite una alerta amarilla de tsunami

Las autoridades chinas han emitido una alerta de tsunami de nivel amarillo tras el fuerte terremoto registrado en Rusia. El Centro de Alerta de Tsunamis del Ministerio de Recursos Naturales ha advertido de que el seísmo podría provocar olas de hasta 40 centímetros en la costa norte de Zhejiang y de unos 30 centímetros en Shanghái entre las 17:00 y las 20:00 horas de hoy en el gigante asiático.

La alerta amarilla es el segundo nivel más bajo en el sistema de cuatro niveles de advertencia de tsunamis de China, que va de azul a rojo, y llega después de que sensores oceánicos cerca del epicentro detectaran olas de hasta 90 centímetros y estaciones costeras en Japón y Rusia registraran alturas de entre 30 y 50 centímetros.

Hawái decreta el estado de emergencia y evacúa zonas costeras

El gobernador de Hawái, Josh Green, ha decretado el estado de emergencia en el archipiélago ante la posible llegada de un tsunami a causa del terremoto que ha azotado la península rusa de Kamchatka y ha pedido a la población evacuar las zonas costeras. "He firmado una proclamación de emergencia y los Centros de Operaciones de Emergencia del Estado y del Condado están completamente activados. Por favor, tomen esta situación en serio", ha dicho Green en X.

En una rueda de prensa posterior, el gobernador ha instado además a la población a abandonar las zonas costeras y dirigirse al interior de estas islas volcánicas ubicadas en el medio del océano Pacífico. "Esta es la advertencia más grave que pueden tener. No es un aviso de vigilancia. Es una advertencia, lo que significa que debemos evacuar las zonas costeras de inmediato", ha instado. "Se debe esperar que haya inundaciones en todas las islas, y serán inminentes después de que llegue la ola", ha agregado.

Casi dos millones de personas en Japón reciben órdenes de evacuar

Cerca de dos millones de personas han recibido en Japón órdenes de evacuar sus hogares o abandonar zonas costeras ante el riesgo de tsunami por el terremoto registrado frente a la península rusa de Kamchatka. En la isla septentrional de Hokkaido, la mayor de las que componen el archipiélago nipón ubicada con más cercanía a Kamchatka, las autoridades locales han emitido una orden de evacuación del máximo nivel (5 sobre 5) para 10.463 ciudadanos en la localidad costera de Urakawa.

Además, más de 1,9 millones de personas de 21 prefecturas niponas de la costa del Pacífico del país han recibido avisos de evacuación del nivel 4 sobre 5, que llaman a "evacuar de zonas peligrosas" como las próximas al mar y desembocaduras de ríos "tan pronto como sea posible antes de que la situación empeore". La cifra más actualizada ofrecida por la Agencia Nacional de Bomberos y Gestión de Desastres sitúa en 1.996.154 el total de personas afectadas por las órdenes de evacuación emitidas por las autoridades locales desde que el terremoto tuvo lugar esta mañana.

Evacuaciones en las islas Kuriles (Rusia) tras un fuerte tsunami

El alcalde de las islas Kuriles, Alexander Ovsyannikov, ha informado de una evacuación masiva de los residentes "a una zona de seguridad", según ha indicado la agencia AFP. Ovsyannikov ha asegurado que dio tiempo a trasladar a los ciudadanos antes de la llegada del tsunami. En el distrito de Kuriles del Norte se ha declarado el estado de emergencia.

Alerta máxima de tsunami en la costa norte de California (Estados Unidos)

Las autoridades de California (Estados Unidos) han emitido una alerta por tsunami en la costa norte del estado, con una advertencia más severa para los condados de Humboldt y Del Norte: los peores daños se esperan en la ciudad de Crescent City, en el condado de Del Norte, una localidad con una geografía sumamente expuesta que la hace particularmente susceptible en caso de tsunamis.

En el resto de California se esperan fuertes corrientes y olas peligrosas, por lo que se recomienda evitar las zonas de costa. De materializarse un tsunami en California, impactaría sobre las 23:50h (8:50 hora peninsular española) en la costa norte, y unos 10 minutos después llegaría al área de Los Angeles. Según la alerta emitida, para Los Angeles se esperan olas de menos de 30 centímetros.

Alerta por tsunamis: Honolulu pide a los ciudadanos que se dirijan a las zonas más altas

El Gobierno regional de Honolulu ha alertado a todos los residentes de la ciudad, donde se ha activado alerta máxima de tsunami, que se dirijan a las zonas más altas fuera del área de inundaciones por tsunami. Las indicaciones de seguridad corren a cargo del Departamento de Policía de Honolulu y otros equipos de emergencia. Desde el Ejecutivi han instado a evitar coger los coches y optar por trasladarse caminando, en bicicleta u otros medios alternativos. "Si es posible, evacúe a un edificio de 10 pisos o más".

Un terremoto de 8,8 azota Rusia y activa alertas de tsunami en todo el Pacífico

Un terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas del sur de la península de Kamchatka, en la costa este de Rusia, ha activado este miércoles alertas de tsunami en varios países bañados por el océano Pacífico, entre ellos Japón, los territorios estadounidenses de Hawái y Alaska, Canadá y en varios países de Latinoamérica. El seísmo se ha registrado a las 8:25h (01:25, hora peninsular española), según ha informado la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), que estimó una magnitud preliminar de 8 que revisó después a 8,7 y posteriormente a 8,8.