Ayuda al consumidor
¿Se puede reclamar algo si no has podido viajar por el apagón o te has quedado varado en un tren?
Lo importante era viajar, ¿pero qué ocurre cuando el viaje no termina? Las reclamaciones en estos casos llegan sólo al reembolso o el cambio del billete, pero es complicado que vayan más allá.

Miles de personas varadas en trenes que dejaron de funcionar, otros miles tirados en estaciones sin trenes que pudieran llevarlos a su destino... el caos en el transporte público es quizás la consecuencia más directa del apagón que dejó a millones de personas sin luz en todo el país durante varias horas. Y ahora, mientras se recupera el sistema de manera progresiva, aunque con incidencias, ¿qué puede hacer el consumidor que no ha podido disfrutar de su derecho?
Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerdan que en caso de que los viajes hayan sido cancelados, "los afectados tienen derecho al rembolso del billete o "a que se les reubique en otro servicio de transporte para llegar a su destino lo antes posible". Son muchos los autobuses que han ido a puntos en los que los trenes se habían parado para continuar con los viajes suspendidos por el corte de electricidad, pero también son muchos los que nunca llegaron.
En cualquier caso, en este tipo de incidentes es raro que el consumidor reciba una compensación. "El reglamento europeo establece que si un viaje se cancela debido a una circunstancia extraordinaria, como es la falta de energía, las compañías de transporte no están obligadas a indemnizar por las cancelaciones", sostienen desde la OCU.
¿Qué pasa si te pilla el tren viajando?
A muchos usuarios les pilló el apagón en mitad de un viaje: los trenes, completamente parados y apagados por la seguridad de los pasajeros (sin luz, sin aire acondicionado y sin servicios), dejaron también a miles de personas sin saber qué hacer. En este caso, la OCU recuerda que aquellos que quedaron atrapados durante el apagón tienen derecho a que "la empresa le proporcione asistencia, alimentos, bebidas e incluso alojamiento si fuera necesario".

En muchas estaciones de tren se dejaron abiertas las puertas para que los pasajeros que no tuvieran dónde quedarse pudieran pernoctar la noche del lunes. Eso sí, la realidad fue que muchos pasajeros acabaron durmiendo en el suelo, sin mantas ni camas, como pudo constatar laSexta. "No nos dejaban entrar ni a hacer pis, nos desalojaron y nos dijeron que a las 8 nos iban a dejar entrar, pero fue un caos", relata Rafael tras haberse quedado tirado por culpa del corte eléctrico.
Desde la Organización de Consumidores y Usuarios recomiendan, no obstante, viajar siempre con un seguro de asistencia en el que sí estén contempladas este tipo de situaciones, por lo que en estos casos el pasajero podría ser indemnizado "por los gastos 'extra' de alojamiento y manutención por la pérdida de conexiones o retrasos en los medios de transporte" o bien recibir "asistencia de diverso tipo".