Violencia machista

Detenido un maltratador gracias a una farmacia de Riotorto (Lugo) donde la víctima pidió ayuda: "Tenía mucho miedo"

Los detalles La víctima, que no habla español, había acudido ya varias veces a la farmacia y se fue abriendo con las trabajadoras, a quienes acabó relatando el calvario al que la estaba sometiendo su marido, que ya está detenido.

María José y Belén, las farmacéuticas que dieron la voz de alarma ante un caso de violencia machista en Riotorto, LugoMaría José y Belén, las farmacéuticas que dieron la voz de alarma ante un caso de violencia machista en Riotorto, LugolaSexta
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La actuación de las trabajadoras de una farmacia gallega ha permitido la detención de unagresor machista en Riotorto, Lugo. Las farmacéuticas sospechaban que una de sus clientas era víctima de violencia de género y, aunque ella no habla español, el idioma no fue una barrera para que consiguieron que la joven les acabase contando el infierno que estaba viviendo. Dieron la voz de alarma y su maltratador ya está detenido.

La farmacéutica, María José Pardo, relata que ya conocían a la víctima, que este martes volvió a acudir a su establecimiento por un problema de salud: "Consideré que debía hablar con el médico por si era mejor derivarla a un centro de salud, pero cuando yo estaba hablando con el médico, ella le pidió ayuda a mi compañera, que si la podíamos proteger", relata.

"La pasamos a la rebotica y allí ya nos contó", explica María José, que detalla que ya venían "haciendo seguimiento de este tema" y estaban en contacto con las trabajadoras sociales del Ayuntamiento, así que lo primero que hicieron fue avisarlas. "Vino la trabajadora social y ya activó ella el protocolo. Habló con el 016 primero y después hablamos con el 112 y la llegada de la Guardia Civil fue inmediata", señala.

A los pocos minutos ya estaban allí los agentes, según el relato de la farmacéutica, que detalla que al lugar se desplazaron hasta cinco patrullas. La Comandancia de Lugo han confirmado a su vez a la agencia Efe que, al comprobar que tenía moretones en la cara, los agentes acompañaron a la víctima al centro de salud de Ribadeo. El arresto del sospechoso se produjo poco después, a las 12:40 horas.

La joven víctima había ido más veces a la farmacia y una de las trabajadoras, Belén Prado, la había acompañado en varias ocasiones al centro de salud. "Ella no habla español", cuenta María José, que explica que la chica a veces dejaba entrever lo que estaba sufriendo, pero "tenía mucho miedo".

"Tenía mucho miedo a decir algo, que no se le prestara ayuda y tener que volver con él. Ella no sabía cómo activar el mecanismo para poder salir de esa círculo. Hasta que no tuvo la seguridad de que la íbamos a ayudar, no nos pidió ayuda", cuenta.

"Cada día que venía iba abriéndose un poquito más a nosotras de lo que estaba viviendo aquí porque ella no puede salir sola de su domicilio, solo era cuando él se marchaba a trabajar", señala por su parte Belén, que coincide con su compañera en que la chica, que tan solo lleva unos pocos meses en el pueblo, "le tenía muchísimo miedo a él". Y él, su agresor, ya está detenido.

016, teléfono contra la violencia machista

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista y sus entornos las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.