Medicina y salud

Avance histórico en la lucha contra el cáncer: una vacuna experimental muestra eficacia en casos de páncreas y colorrectal

¿Por qué es importante? Aun siendo experimental, el ensayo clínico mantiene que tratar a pacientes de cáncer con la vacuna ELI-002 2P contribuye a una mayor supervivencia de los pacientes y retrasa la aparición de recidivas.

La Consejería de Salud de Cataluña llamará a vacunar de la polio a niños de entre 6 y 8 años que no estén inmunizados tras detectar el virus en el BesòsLa Consejería de Salud de Cataluña llamará a vacunar de la polio a niños de entre 6 y 8 años que no estén inmunizados tras detectar el virus en el BesòsFreepik
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Este martes 12 de agosto de 2025 hemos conocido uno de los mayores avances médicos de los últimos tiempos, en cuanto a lucha contra el cáncer se refiere. Y es que, podemos celebrar que la vacuna experimental ELI-002 2P está dando buenos resultados y eficacia en casos de cáncer de páncreas y colorrectal que presenten la mutación del gen KRAS, que es muy común en estas patologías. Según los últimos resultados, obtenidos de un ensayo clínico en fase 1, esta vacuna podría ser el camino para, en un futuro, poder reducir al mínimo este tipo de enfermedades.

El estudio, liderado por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) e impulsado por la compañía biotecnológica Elicio Therapeutics, asegura que se ha conseguido eficacia al menos en 21 de los pacientes analizados. Tal y como se ha publicado en la revista especializada 'Nature Medicine', estos investigadores han podido demostrar que la vacuna ELI-002 2P, que se dirige a los ganglios linfáticos y ataca las mutaciones G12D y G12R en el mencionado gen KRAS, puede desencadenar respuestas inmunitarias potentes y duraderas y ayudar a prevenir o retrasar la recurrencia de estos cánceres.

Y es que, las mutaciones en KRAS se encuentran detrás del 20% al 25% de los tumores, incluyendo el cáncer colorrectal (50%) y el adenocarcinoma ductal pancreático (93%). En estos casos, además, aunque los pacientes se enfrenten a tratamientos médicos curativos, las recaídas son bastante comunes. Sobre todo si hablamos de las personas que padecen un adenocarcinoma ductal pancreático resecable.

“Atacar KRAS se ha considerado durante mucho tiempo uno de los retos más difíciles en la terapia contra el cáncer”, ha afirmado el primer autor del estudio, Zev Wainberg, profesor de medicina en la Facultad de Medicina de la UCLA, quien ha destacado el "prometedor" enfoque que ofrece este ensayo. Como ha detallado Wainberg, este estudio demuestra que la vacuna ELI-002 2P puede entrenar al sistema inmunitario de forma segura y eficaz para reconocer y combatir las mutaciones que inducen el cáncer.

Con todo esto en mente y con la intención de seguir luchando para erradicar el cáncer, los investigadores iniciaron el ensayo de su vacuna experimental con la participación de 25 voluntarios. De ellos, 20 tenían cáncer de páncreas y los otros cinco un cáncer de colón. Todos ya se habían sometido a cirugía y presentaban una enfermedad de carácter leve y residual.

El tratamiento se dividió en una serie de vacunación primaria, con seis dosis subcutáneas de ELI-002 2P durante ocho semanas; seguido de un periodo de observación de tres meses sin administración de dosis. Al terminar, se procedió a una vacunación de refuerzo con cuatro inyecciones semanales. Se incluyó un periodo de seguimiento de hasta dos años tras la primera dosis de ELI-002 2P, para monitorizar la seguridad y la eficacia.

Mayor supervivencia

Tras haber hecho un seguimiento de los pacientes durante ocho meses y medio, se ha publicado los primeros resultados preliminares. ¿Qué dicen? Que las personas que se trataron con la vacuna contra el cáncer ELI-002 2P tuvieron en sus cuerpos una potente respuesta de células T dirigidas a KRAS. Esto se dio en 21 de los 25 participantes, por lo que se puede decir que la vacuna tubo una afectividad del 84%. Después de un seguimiento mayor, de 19,7 meses, el 71% de los pacientes analizados indujeron subconjuntos CD4+ y CD8+, con inmunogenicidad sostenida.

En los pacientes con respuestas inmunitarias más altas, no se alcanzó la mediana de supervivencia libre de recaídas, lo que significa que muchos pacientes aún estaban libres de cáncer. Además, se observó que el 67% de los pacientes desarrollaron respuestas inmunes a mutaciones adicionales asociadas a tumores, lo que sugiere un potencial para una actividad antitumoral más amplia.

Con todo, el seguimiento a largo plazo evidenció que ELI-002 2P induce una potente inmunidad de células T CD4+ y CD8+, junto con una propagación frecuente de antígenos que puede retrasar la recurrencia del tu

En conclusión, esta vacuna contribuye a una mayor supervivencia de los pacientes y retrasa la aparición de recidivas, por lo que requiere probarla en un mayor y más variado número de pacientes para confirmar estos resultados. De hecho, los científicos ya trabajan en un ensayo fase 2.