Favores sexuales
De "asesina" a "perjudicada": Ana Julia Quezada ejercerá la acusación particular en el caso que investiga un supuesto trato de favor a cambio de sexo
Los detalles El juez de la Audiencia Provincial de Ávila ha acabado dándole la razón a la condenada y asesina del pequeño Gabriel, que presentó un recurso de apelación.

Resumen IA supervisado
Ana Julia Quezada, condenada por el asesinato del niño Gabriel en 2018, está envuelta en nuevas controversias. Actualmente, es investigada en un caso que implica a dos trabajadores del centro penitenciario de Brieva por supuesto trato de favor a cambio de favores sexuales. La Audiencia Provincial de Ávila ha permitido que Quezada ejerza la acusación particular después de que su defensa apelara. Se investiga a los implicados por un delito de cohecho, aunque ninguno trabaja ya en la cárcel. La madre de Gabriel denunció que Quezada realizaba entrevistas para un documental usando un móvil ilegal, lo que derivó en amenazas hacia ella.
* Resumen supervisado por periodistas.
Ana Julia Quezada, condenada por el asesinato del niño Gabriel en febrero de 2018, sigue inmersa en diferentes polémicas a día de hoy. En la actualidad, ha pasado de ser llamada "asesina" a ser una posible víctima en el caso que investiga a dos trabajadores del centro penitenciario de Brieva (Ávila) por un supuesto trato de favor a la interna a cambio de favores sexuales.
Por su parte, el juez de la Audiencia Provincial de Ávila ha concedido a Quezada poder ejercer la acusación particular después de que la defensa de la condenada apelara tras una primera negativa.
El equipo que representa a la mujer, presentó un recurso de reforma contra el auto emitido en marzo de este año que le impedía personarse como acusación "por no ostentar la condición de perjudicada ni ofendida por el delito objeto de la investigación".
De su lado, la Audiencia abulense ha acabado dándole la razón estimando "íntegramente" el recurso emitido, que se sustentaba "como motivo único, en la vulneración del artículo. 24.1 CE -Constitución Española- y del derecho a la tutela judicial efectiva", sosteniendo que "sí ostentaría la condición de sujeto pasivo del delito objeto de investigación".
Delito de cohecho
Uno de los implicados, cocinero de las instalaciones ya jubilado, negó en una de las jornadas del juicio, en junio, haber facilitado un teléfono móvil a la condenada a cambio de favores sexuales en la cárcel de Brieva.
Ambos siguen siendo investigados como supuestos responsables de un delito de cohecho, al haber proporcionado supuestamente un "trato de favor" a Quezada. El subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, sostuvo que los investigados por la Guardia Civil que ninguno de los implicados trabajan ya en la cárcel.
Las alarmas saltaron hace más de un año, cuando la madre del pequeño Gabriel, Patricia Ramírez, denunció que la asesina de su hijo realizaba entrevistas, con el fin de realizar un documental sobre los hechos de los que se le condenaron, a través de un teléfono móvil que no debería tener en prisión.
Ramírez reveló que tras estas nuevas acusaciones, recibió amenazas de muerte: "Ha manifestado que me quiere matar, está enfadada conmigo porque le he roto el documental".