La Asamblea Nacional de Andalucía, ANA, anunció en octubre que proclamarían la república "virtual" de Andalucía, y así ha sido. Lo han hecho a través de un comunicado de prensa donde han informado que "hoy, 4 de diciembre, en este día conmemorativo de la mayor manifestación de la historia, en la que los andaluces se pronunciaron claramente por su derecho al autogobierno, ha quedado constituida la República Virtual de Andalucía".
A este proyecto lo han denominado "#viaAndaluza" y lo han calificado como "un mecanismo de aportación de ideas, alternativas, colaboración y participación, con ánimo de servir a la Comunidad andaluza, a través de sus representantes legales".
"Nuestro procedimiento tiene por objeto mostrar al pueblo andaluz, desde la Sociedad Civil, cómo son posibles las soluciones a todos sus problemas y carencias de todo tipo: cultura, conocimiento, educación, sanidad, economía y empleo. Para ello vamos a ofrecer al legislativo y al ejecutivo andaluces, alternativas, mediante sugerencias, soluciones y proyectos de Ley, para su estudio y consideración, que esperamos sean tenidos en cuenta", han explicado.
Más Noticias
Netanyahu juega con los gazatíes: activa y desactiva el alto el fuego a su antojo mientras sigue bombardeando Gaza
La Fiscalía abre dos expedientes para investigar el suicidio de la menor en Sevilla tras sufrir acoso escolar
Una paciente de cáncer de mama recibe su cita un año después del diagnóstico: "Me hice la mamografía en mi seguro privado"
La trama Gürtel, uno de los mayores escándalos de corrupción que hizo caer al PP: 94 cargos políticos y empresarios condenados en 12 juicios
Aston Martin desmiente a Fernando Alonso: "Demasiado autocríticos..."
Además, han reivindicado que la región ya fue independiente tres veces y que dentro de esta república se incluye a Murcia, Algarve, Alentejo y El Rif.

A meses de los comicios
El CIS andaluz da la victoria a Juanma Moreno, pero le sitúa al borde de perder la mayoría absoluta
¿Por qué es importante? Andalucía va a ser el escenario de una de las grandes batallas electorales de los próximos meses. Estos datos se conocen, además, en plena crisis por el escándalo de los fallos en los cribados de cáncer de mama.