Días antes del alto el fuego
Gonzo viaja a Jordania y descubre la realidad de Gaza con Médicos Sin Fronteras: "No parece posible que esto lo haya hecho la mano humana"
El contexto:Gonzo viaja a Ammán para contactar con dos cooperantes de Médicos Sin Fronteras que trabajan en la Franja y la periodista gazatí Nour Alsaqa. A través de su cámara y su testimonio, Salvados muestra la resistencia cotidiana de sus habitantes entre ruinas y desplazamientos.

Gonzo se desplaza en el reportaje de esta noche de Salvados hasta Ammán, Jordania, donde el equipo grababa el programa mientras el mundo se preparaba para un alto el fuego que apenas llegaba a intuirse en la Franja.
El periodista escucha, observa y acompaña mientras un guía jordano que le lleva a su encuentro con uno de los entrevistados le recuerda el sentimiento del pueblo de Jordania sobre el origen del conflicto que asola a sus vecinos: "Palestina fue ocupada en una guerra en 1948. Antes vivíamos judíos, cristianos y musulmanes todos juntos".
Frente al triunfalismo de los líderes internacionales por el alto el fuego, Salvados pone rostro a la realidad poco antes de que fuera oficial a través de tres voces que viven y trabajan entre los escombros: Aitor y Pepe, cooperantes de Médicos Sin Fronteras, y Nour Alsaqa, una joven periodista gazatí que presta al programa de laSexta las imágenes, como las que pueden verse en el vídeo sobre estas líneas, que ella misma graba de la desolación y destrucción.
Los cooperantes españoles de Médicos Sin Fronteras
Aitor Zabalgogeazkoa, veterano cooperante con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, acaba de llegar a Jordania a la espera de la autorización de Israel para poder entrar en Gaza. La entrada, explica Aitor, nunca está garantizada: las autoridades israelíes deciden cada paso, escoltan los convoyes y controlan hasta el más mínimo detalle de la ayuda humanitaria que intentan prestar a los palestinos.
También habla de la posibilidad de que a partir de diciembre ya no les dejen entrar en Gaza y de que "hay grupos de israelitas protestando a la entrada de Gaza porque se está llevando ayuda humanitaria". Sus pensamientos también se centran en una compañera periodista que fue asesinada recientemente: "Cuando ves a los periodistas palestinos se te cae el alma al suelo. Van todos con una diana en la espalda".

Gonzo le acompaña de madrugada hasta el autobús que le hará cruzar las fronteras mientras mantiene comunicación con la persona a la que sustituye.
Dentro de la Franja, su compañero Pepe Más está a punto de partir. Se comunica con Gonzo por WhatsApp desde el camino de vuelta. "Todo OK salvo atentado o similar", le dice con la tranquilidad que solo tiene quien acostumbra a moverse en zonas de guerra.
Trece horas después, ya en Ammán, Pepe describe cómo la ayuda humanitaria se ha convertido en una herramienta de control, en otra arma más contra la población civil. "Es un esquema que han pergeñado israelíes y americanos que reparte comida y disparos al mismo tiempo", denuncia. Habla de la llamada Gaza Humanitarian Foundation, "creada por un predicador cercano a Trump", y asegura que "han creado una guerra dentro de una guerra".
"No sé qué será de la población civil en 50 años, en 40 años, en 30 años. Los gazatíes han perdido su futuro profesional, han perdido sus casas, la educación de sus hijos.. Lo han perdido todo. Van a tener que hacer prueba de una resiliencia como pocas veces antes en la historia", dice con pesar.
Nour Alsaqa presta su testimonio oral y audiovisual a Salvados
El relato más sobrecogedor llega de la mano de Nour Alsaqa, periodista gazatí y responsable de comunicación de campo de Médicos Sin Fronteras. Nour graba para Salvados diferentes escenarios de Gaza: desde los refugios improvisados hasta los puestos callejeros en los que algunos gazatíes intentan revender lo poco que han conseguido con la ayuda humanitaria.
Ella misma ha tenido que huir de su hogar y lleva dos años vagando junto a su familia. "Odio tener que desplazarme. Siento mucha ira y frustración porque es muy cruel. Vamos a un lugar concreto y bombardean ese lugar concreto. Dos semanas más tarde, nos vemos obligados a desplazarnos de nuevo. Es un juego muy cruel y manipulador".
Con su cámara, y como puede verse en el vídeo que acompaña a esta noticia, Nour muestra vertederos convertidos en barrios y playas en las que las familias lavan la ropa y los platos porque no hay agua potable. "Esto es una lenta sentencia de muerte", lamenta. La periodista denuncia que Israel controla el suministro de agua y comida, "convirtiéndolos en armas". Su trabajo ahora consiste en contar lo que queda de una Gaza sin bombas, pero también sin nada.

"No hay tiempo suficiente en el mundo entero para que la gente sepa todo lo que está pasando", resume la joven periodista. En uno de sus vídeos más sobrecogedores, explica cómo hacen pan en los campamentos mientras una bomba que acaba de impactar cerca de allí resuena con fuerza.
Ser madre en Gaza
En estos dos años de infierno, su sobrina ha nacido. "¿Cómo vas a traer a una criatura a este mundo tan loco?", se preguntó entonces. Pero hoy lo ve distinto: "En cuanto la abracé por primera vez lloré y desde entonces ha sido lo único hermoso que ha habido en este genocidio".
Nour defiende que la maternidad, en Gaza, se ha convertido en un acto de resistencia. "Y si vamos a culpar a alguien, que no sea a las madres que dan a luz, sino a los que les niegan a esas madres todos sus derechos a una vida segura y digna. O sea, ¿qué hay más poderoso en medio de un maldito genocidio que dar a luz a una niña?".
"Odio la lástima"
La periodista rechaza la lástima y pide acciones reales: "La lástima debilita a la persona a la que compadeces. Hay otros actos de solidaridad más fuertes y empoderadores que se centran en las personas afectadas y no en ti y en lo que tú sientes". En sus imágenes, la compasión se transforma en denuncia. "El pueblo palestino necesita que los israelíes dejen de cometer genocidio, que pongan fin a la ocupación, que abran las fronteras. Necesitan su derecho a la autodeterminación. Tan simple como eso".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.