Viaje relámpago
Se cumple un año de la segunda fuga de Puigdemont: "Hoy estaría en prisión y a punto de ser juzgado"
Las consecuencias A pesar de que el expresident dijo que era su "obligación" asistir a la investidura de Illa, su visita fue de apenas unas horas y no apareció por el Parlament. Tres Mossos, investigados por, supuestamente, haberle ayudado a huir.

Resumen IA supervisado
Carles Puigdemont cumplió un año desde su regreso a España, marcado por su breve visita a Cataluña y su posterior huida. A pesar de haber prometido asistir al debate de investidura de Salvador Illa, no lo hizo, argumentando que no se le aplicaría la ley de amnistía, lo que según él, lo llevaría a prisión. Su visita relámpago dejó en evidencia a los Mossos y la 'operación jaula', ya que esperaban su presencia en el Parlament. Tres agentes están siendo investigados por presuntamente ayudar a Puigdemont en su segunda fuga. Junts defiende que cumplió su promesa de regresar.
* Resumen supervisado por periodistas.
Un año se ha cumplido desde el regreso de Carles Puigdemont a España. Desde la vuelta del expresident de la Generalitat... y también desde su segunda fuga. Porque a pesar de que afirmó y se reafirmó en que iba a volver para el debate de investidura de Salvador Illa en el Parlament, lo cierto es que ni fue allí ni tampoco se quedó luego después de regresar a Cataluña durante apenas unas horas.
Unas horas que ha recordado en redes sociales, poniendo el foco en que no se quedó porque no se le iba a aplicar la ley de amnistía: "Hoy estaría en prisión y a punto de ser juzgado".
Es lo que ha dicho. Es lo que ha afirmado. Es lo que ha publicado en redes después de esa visita relámpago a Cataluña. Una que parecía iba a ser más larga y que se quedó en una promesa. En la promesa de asistir al debate de investidura, algo que como incluso llegó a expresar era su "obligación".
"He emprendido el viaje de regreso desde el exilio", comentó Puigdemont en un vídeo antes de ese viaje exprés en el que expresó vino por un vino: "He venido para recordarles que aún estamos aquí".
Mientras él sigue huido tras más de siete años, sus partidarios siguen viendo en él al "líder de la independencia" y Junts insiste en que sí que cumplió con su palabra en esa visita de apenas unas horas a Cataluña.
Fisuras en la 'operación jaula'
Visita que puso en un brete a los Mossos. Que les puso en cuestión, y que dejó en evidencia a los agentes y a esa llamada 'operación jaula'. Porque le esperaban, pero en el Parlament. "No preveíamos un comportamiento tan impropio", dijo Joan Ignasi Elena, exconseller de Interior. Eduard Sallent, excomisario jefe de los Mossos, puso el foco en su presencia en el debate de investidura: "Creíamos que iba a ir allí".
Fuese como fuese, el caso es que tres agentes siguen estando investigados por, supuestamente, haber ayudado al expresident a fugarse por segunda vez.