Riada devastadora
Se cumplen 30 años de las inundaciones en Yebra y Almoguera en las que murieron 10 personas
Los detalles En apenas una hora cayeron un total de 60 litros por metro cuadrado. "Veíamos una nube que no era normal", dicen los que vivieron la tragedia.

Resumen IA supervisado
Hace treinta años, Yebra y Almoguera en Guadalajara fueron devastadas por una tormenta que dejó 10 muertos en Yebra. En menos de una hora cayeron 60 litros por metro cuadrado, transformando la localidad en un escenario de destrucción similar a un terremoto, con coches volcados y carreteras destrozadas. Los testimonios de los supervivientes reflejan la angustia y el miedo vividos. La tragedia dejó una profunda marca en la comunidad y, tres décadas después, se busca mantener viva la memoria de lo sucedido para prevenir futuras catástrofes, como la ocurrida en Valencia el 29 de octubre de 2024.
* Resumen supervisado por periodistas.
Treinta años hace de las terribles inundaciones que asolaron Yebra y Almoguera, en Guadalajara. Treinta años de esa tormenta, de un aguacero que causó 10 muertos en la primera localidad. Porque cayeron 60 litros por metro cuadrado en menos de una hora. Porque nada ha vuelto a ser igual para los que lo vivieron.
"Esto ha sido una tormenta de 10 minutos", dijeron en su momento en la que calificaron como una noche "muy triste" y con mucha "angustia".
Fue un 9 de agosto. Uno de 1995. El pueblo, como se contó en las noticias, "arrasado como por un terremoto, con coches volcados, carreteras levantadas y toneladas de lodo por todas partes".
Y es que todo ha cambiado, como dicen los que lo vivieron. "Veíamos una nube que no era normal", dicen sobre una jornada en la que "no se veía nada".
Los testimonios, desgarradores: "Me quité el cinturón y me empiezo a despedir de mi gente".
Diez personas murieron en Yebra. Gente, en algunos casos, muy joven. Gente que falleció en un pueblo devastado en el que durante cuatro días permanecieron 150 militares.
Ahora, 30 años después, la tarea es mantener el recuerdo presente en quienes no lo vivieron y dar consejos de vida. Para tomar además una serie de acciones y que nada de lo que pasó en Guadalajara se repita de nuevo. Para que lo vivido en Valencia, el 29 de octubre de 2024, tampoco vuelva a suceder.