"Será ley"
Yolanda Díaz señala a PP, Vox y Junts por "golpear a 12 millones de trabajadores" tras el 'no' a la reducción a la jornada laboral
¿Qué ha dicho? La ministra de Trabajo se reafirma en que la propuesta terminará siendo ley, recalcando que el PP "no festejó la derrota" del Gobierno.

Resumen IA supervisado
Yolanda Díaz enfrentó una derrota parlamentaria al no aprobarse la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, rechazada por PP, Vox y Junts. En una entrevista con 'El País', Díaz reconoció el "fracaso parlamentario", pero afirmó que la reducción de jornada será ley, ya que "golpear a 12,5 millones de trabajadores" saldrá caro a las tres formaciones. Para avanzar, Díaz necesita el apoyo de Junts y, aunque estos votaron en contra, la ministra ve posible seguir negociando. Díaz descartó la falta de apoyo socialista, destacando el compromiso del presidente con la propuesta y subrayó que es el momento adecuado dada la buena situación económica de España.
* Resumen supervisado por periodistas.
Yolanda Díaz sufrió la semana pasada una dolorosa derrota parlamentaria después de que no saliera adelante en el Congreso de los Diputados la propuesta de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Un rechazo por parte de tres formaciones, VOx, Partido Popular y Junts, a las que la ministra de Trabajo ha señalado por "golpear a 12 millones de trabajadores".
En una entrevista para 'El País', Díaz ha reconocido que se trata de un "fracaso parlamentario", pero que eso no quiere decir que no se vaya a "ganar la batalla": "Y digo que la reducción de jornada será ley porque sale muy caro golpear a 12,5 millones de trabajadores en la cara como han hecho el PP, Vox y Junts. La foto del pasado miércoles, con la reducción de jornada, era la de un PP que no festejó la derrota de esta ministra y del Gobierno de España".
Para poder sacar la reducción de la jornada laboral adelante, necesita el apoyo de Junts. Y pese al 'no' de la formación catalana, la ministra cree que se puede seguir negociando con ellos: "Exhibí un documento de bastantes páginas con un articulado redactado. Y ellos mismos, a pesar de que haya sido un debate confrontativo, abrieron la puerta en la réplica (a seguir dialogando) y yo recogí el guante".
Una nueva negociación que llegará "en cuanto los sindicatos y los actores de este país digan 'adelante'", aunque no se haya especificado una fecha concreta para ello.
Respecto a una posible falta de apoyo socialista en esta propuesta, Yolanda Díaz lo ha descartado: "El presidente es un firme convencido de la necesidad de trabajar menos y trabajar mejor, y sabe que es una pieza clave".
Y, además, ha incidido en que es ahora el momento para aplicarla dada la buena situación de las empresas españolas: "El Gobierno tiene que meterle mano con urgencia a los ingentes márgenes empresariales de este país, de esto va el debate. España es la economía de la OCDE que más crece, al 3,2%. El momento es ahora. Los beneficios son obscenos: la banca española, más de 32.000 solo en 2024; el comercio, 15.500 millones...".