Los resultados preliminares del macroestudio de seroprevalencia señalan que el 5 % de la población, 2,3 millones de españoles, han estado en contacto con el virus.

De estos ciudadanos y ciudadanas encuestados que han dado positivo en anticuerpos contra el COVID-19, no todos han presentado los síntomas más comunes: un 26% de ellos son personas asintomáticas, que no han referido ningún síntoma durante la enfermedad.

Durante la rueda de prensa en la que se han presentado los resultados preliminares del estudio realizado por el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III, la directora del Centro de Emergencias Sanitarias, Marina Pollán, ha explicado otros datos llamativos que se desprenden la investigación. Por ejemplo, cuáles son los síntomas más referidos entre los españoles encuestados.

Según la doctora, "para las personas que tienen entre tres y cinco síntomas compatibles con Covid, la prevalencia es del 8% y para los que tienen más de cinco síntomas es del 14,7%".

Uno de los resultados que más ha llamado la atención a los investigadores ha sido que "aquellas personas que han referido una pérdida súbita del olfato han tenido una prevalencia del 43%".

Datos sobre los niños

La directora del Centro Nacional de Epidemiología, Marina Pollán, también ha asegurado que los datos muestran que "la prevalencia en niños es menor".

"Hemos incluido 268 niños menores de un año, 1693 que tienen menos de cinco años y 2857 de entre cinco y nueve años", ha explicado Pollán, que ha asegurado la prevalencia de los menores de un año ha sido de un 1,1%, en el grupo de 2 a 4 años es de 2,2% y de 5 a 9 años es de 3%.

Trabajadores esenciales y empleadas de hogar

El estudio arroja otras conclusiones como que el 6,3 % de los trabajadores esenciales, como sanitarias, reponedores o cajeros, tienen anticuerpos. También presentan anticuerposel 5,8 % de los trabajadores en activo y el 4,5 % de las trabajadoras del hogar.

Por su parte, el 6,1 % de los jubilados tiene anticuerpos, como también tienen el 4,2 % de las personas con incapacidad laboral, el 3,7 % en los profesionales de actividades benéficas, el 3,6 % de los estudiantes y el 3,3 % de los desempleados.

Apenas diferencias por sexo, pero sí por territorio

Los datos preliminares de la investigación reflejan que apenas hay diferencias por sexo: 5 % en mujeres y 5,1 % en hombres.

Sin embargo, sí hay una marcada variabilidad geográfica: del 1,1 % de Ceuta, la cifra más baja,al 14,2 % de Soria, la más alta, pasando por las cifras superiores al 10 % de Castilla-La Mancha y Madrid. Las provincias limítrofes con esta última se mueven también en este porcentaje.

Diferencias notables se observan también entre municipios dependiendo de su población. En los que tienen más de 100.000 habitantes, la prevalencia casi duplica a los que tienen entre 5.000 y 20.000: 6,4 % frente a 3,8 %.