Escándalo en el PP
Los secretos de Montoro, al descubierto: de retocar el informe sobre la caja B del PP a la información reservada contra artistas y rivales políticos
Los detalles El exministro de Aznar y Rajoy llegó a crear leyes a medida y a favorecer a las empresas que contrataban a su despacho con deducciones del 85%.

Resumen IA supervisado
El caso Montoro revela una trama de corrupción que involucra al exministro de Hacienda, quien habría utilizado su cargo para beneficiar a su despacho, Equipo Económico. Según los 18 tomos del sumario, Montoro habría manipulado un informe sobre la caja B del PP en 2014, antes de que fuera presentado al juez del caso. Empresas de diversos sectores, incluyendo gasistas, eléctricas y casas de apuestas, habrían recibido beneficios fiscales a cambio de contratar al despacho de Montoro. Se estima que el equipo de Montoro podría haber desviado entre 5 y 11 millones de euros al extranjero. El Gobierno ha exigido explicaciones al PP, mientras que los populares defienden que no se puede comparar la responsabilidad de Feijóo con la de Sánchez en casos recientes.
* Resumen supervisado por periodistas.
Se siguen conociendo cada vez más detalles del caso Montoro. De la trama que involucra de manera directa al que fuera ministro de Hacienda con José María Aznar y con Mariano Rajoy. De alguien que, como desvelan los 18 tomos de sumario, usó el poder y la influencia que le daba el cargo para sacar partido y provecho con el despacho llamado Equipo Económico que él mismo fundó. Tal fue su labor que incluso habría retocado el informe sobre la caja B del PP.
Fue en 2014. Con Luis Bárcenas a punto de tirar de la manta. En ese momento, el equipo de Montoro se adelanta a todos para retocar lo que los peritos de la Agencia Tributaria habían elaborado. Fue justo antes de que ese documento se enviase al juez que investigaba este caso de corrupción en el Partido Popular.
Porque son 18 tomos. Porque son más de 5.000 páginas. Porque todas y cada una de ellas están repletas de secretos que cuentan a la perfección el escándalo de quien fuese ministro de Hacienda con Aznar y con Rajoy. Con leyes a medida, con deducciones del 85% para las empresas que contrataban a su despacho. El ahorro, millonario.
Y había de todo. Desde gasistas hasta eléctricas, pasando por constructoras e incluso empresas relacionadas con el juego como, por ejemplo, Codere. Como una casa de apuestas que, cuenta el informe, vincula también en la trama al exministro de Justicia, Rafael Catalá. Le sitúan como el que puso en contacto a la anteriormente mencionada compañía con el despacho de Montoro.
Se cree que son entre 5 y 11 millones de euros los que pudieron llevarse los miembros del equipo de Montoro. La investigación señala además que esos fondos podrían incluso haber sido desviados al extranjero.
La influencia del ministro de Hacienda iba incluso más allá, usando la información reservada a su disposición contra deportistas, artistas o rivales políticos.
Nuevo choque PSOE - PP
Ante estos escándalos, el Gobierno ha pedido explicaciones al PP. Ha sido Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, quien ha puesto el foco en Feijóo y ha comparado la reacción de los populares con la de Pedro Sánchez tras el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: "¿Lo habéis visto en algún sitio esta semana? Nuestro secretario general, en horas, estaba en la sede del partido dando explicaciones".
Para los populares, nada tiene que ver un caso con el otro. "No se puede pretender que la responsabilidad de Feijóo por lo que Montoro ha hecho hace una década sea como la de Sánchez", ha afirmado Esther Muñoz, portavoz del PP en el Congreso.
Desde Sumar, por su parte, ya han registrado una comisión de investigación sobre el caso y la corrupción institucionalizada.