Robo en el museo
¿Quién fue Eugenia de Montijo? La emperatriz de Francia nacida en Granada dueña de muchas de las joyas robadas en el Louvre
¿Por qué es importante? Hija de aristócratas, la granadina acabó siendo emperatriz del Segundo Imperio galo al casarse con Napoleón III. Al caer el mismo, tuvo que huir a Inglaterra dejando en Francia tiaras, broches y diamantes.

Resumen IA supervisado
Un grupo de ladrones sustrajo en solo siete minutos diversas joyas del Museo del Louvre, valoradas por el ministro del Interior de Francia, Laurent Núñez, como de "valor patrimonial e histórico incalculable". Las piezas pertenecen mayoritariamente a la colección de Eugenia de Montijo, emperatriz del Segundo Imperio de Francia. Los ladrones accedieron al museo en moto, usando un montacargas para romper una ventana y escapar con el botín. Núñez mostró confianza en recuperar las joyas, aunque reconoció la "fragilidad" en la seguridad de los museos franceses. El Louvre, el museo más visitado del mundo, enfrenta problemas de saturación y seguridad, lo que ha llevado al presidente Emmanuel Macron a anunciar un proyecto de remodelación.
* Resumen supervisado por periodistas.
Siete minutos tardaron los ladrones del Museo del Louvre en sustraer diversas joyas por, según afirma Laurent Núñez, ministro del Interior de Francia, "un valor patrimonial e histórico incalculable". Esos objetos, cuenta 'Le Parisien', pertenecen en gran parte a la colección de Napoleón. Pertenecen, en su mayoría, a Eugenia de Montijo.
A María Eugenia Ignacia Agustina de Palafox Portocarrero y Kirkpatrick. A una mujer nacida en Granada en 1826. Hija de aristócratas, terminó siendo emperatriz del Segundo Imperio de Francia tras casarse en 1853 con Napoleón III, sobrino de Napoleón Bonaparte.
Un imperio que cayó en 1870, después de la derrota de Francia contra Prusia. Fue entonces cuando muchas de las joyas que se le conocen, como tiaras, diamantes y broches, se quedaron en Francia cuanto tuvo que huir a Inglaterra.
Muchas de las que sí se llevó las tuvo que vender para poder sufragar su estancia en la isla británica.
Finalmente volvió a España. Fue en Madrid, en la capital, donde murió un 11 de julio de 1920 a los 94 años. Su vida fue tal que dio incluso para una canción de Concha Piquer.
"Fragilidad" en la seguridad
Fue a eso de las 09:45 cuando un grupo de tres o cuatro personas llegaron al museo. Lo hicieron en moto, y usaron un montacargas para llegar al primer piso y romper una ventana por la cual accedieron al recinto. Una vez obtenido el botín huyeron usando el mismo medio de transporte.
A pesar de que el ministro del Interior no quiso dar detalles sobre qué piezas han sustraído, sí mostró "gran confianza" en que encontrarán a los ladrones y también los bienes robados "muy rápidamente". Núñez dijo que el porcentaje de éxito en estos casos es superior al 50%.
El titular de interior ha reconocido que "hay una fragilidad" en la seguridad de los museos de Francia, algo sobre lo que ya avisaron los trabajadores del Louvre con un aviso incluso de la propia directora a comienzos del año. En su denuncia, exponían la falta de empleados y de seguridad, y también el estado de las instalaciones y el aumento del volumen de visitantes.
No en vano, el Louvre es el museo más visitado del mundo y por él pasaron 8,7 millones de personas en 2024. Ante los serios problemas de saturación, con una estructura de acogida diseñada en los años 1980 con la famosa pirámide concebida para cuatro millones de visitantes, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció en enero pasado un gran proyecto de remodelación.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.