Entrevista en prisión
Santos Cerdán asegura que es "inocente" y que no ha hecho nada "de lo que dice la UCO"
Los detalles El exsecretario de Organización del PSOE ha concendido una entrevista a La Vanguardia en la que asegura que no se reconoce en los audios confiscados en la investigación y afirma incluso que esas conversaciones no han existido.

El exsecretario de Organización del PSOE, habitualmente llamado "número 3 del partido", ha hablado por primera vez con un medio desde la cárcel para afirmar, como viene trasladando su defensa desde que ingresó en Soto del Real el pasado 30 de junio, que es "inocente" y que no ha cometido ninguna de las ilegalidades que le atribuye la investigación de la trama Koldo-Ábalos-Cerdán.
Lo ha hecho en una entrevista para el periódico La Vanguardia, a quien ha respondido por escrito a través de sus abogados y con un relato que no sorprende apenas. Santos Cerdán, que llegó a ser una figura clave del partido como líder negociador de la investidura de Pedro Sánchez, siente "indefensión" y niega haber influido en la concesión de obras públicas ni haber cometido ninguna ilegalidad de las que le atribuye la UCO.
"Quiero que se termine la instrucción y demostrar mi inocencia", expresa. Cerdán llega a afirmar que cree la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha forzado "las cosas" en su informe "para llegar a unas determinadas conclusiones que no se ajustan para nada a la realidad" y se muestra "sorprendido" por las noticias que se publican sobre la trama.
El expolítico, que se dio de baja del PSOE al estallar el escándalo -desatado por el citado informe de la UCO- es el único imputado de la trama en prisión. A pesar de que pidó salir, el juez instructor le denegó la libertad por riesgo de destrucción de pruebas. La UCO le identifica en su atestado como cabecilla de la trama, pero él lo niega una y otra vez en la entrevista.
Ademá, cree las imágenes suyas dentro de la prisión daña la imagen del partido y el Gobierno y que hubo intereses en sacarlas precisamente para ello. También niega que el PSOE se haya financiado ilegalmente en una escueta respuesta: "Que yo sepa, no".
Sobre su participación en Servinabar, empresa clave de la trama navarra, asegura que tuvo que ver con los malos resultados del PSN en 2015, que le hicieron plantearse su futuro, pero afirma que terminó renunciando a los pocos días. La Guardia Civil encontró en los registros un documento por el que Cerdán se hacía con el 45% de la constructora, que pertenecía al empresario Antxon Alonso, amigo personal que ha teminado dando trabajo a varios familiares.
Sobre Koldo García
La entrevista tiene lugar mientras otro importante actor en esta trama, Koldo García, sigue en libertad. Cerdán niega haber tenido preponderancia sobre el exasesor de José Luis Ábalos y afirma que él solo le propuso como chófer del exministro, y no le utilizó para nada más.
En el plano personal, Cerdán acusa la "monotonía" de la vida entre reja, y siente el daño que se le ha hecho al PSOE, pero se erige como víctima de una persecución política. Una supuesta víctima a la que puede que le quede tiempo en prisión, pues el juez que dirige el caso en el Tribunal Supremo ha alargado la instrucción otros seis meses más, por lo que, al menos hasta abril de 2026 no se cerrará la investigación. Con todo esto, Cerdán asegura que no quiere volver nunca más a la política: "Si todo se aclara yo quiero vivir tranquilamente con mi familia", dice por último, según recoge La Vanguardia.