"Debemos mucho a los migrantes"
Sánchez reivindica en Mauritania una "migración segura y ordenada" y recuerda que España fue "un país de emigrantes"
Los detalles El presidente ha reivindicado que "el progreso y la buena situación económica del país debe mucho a los inmigrantes" y asegura que está trabajando para establecer vías migratorias seguras, regulares y controladas.

Resumen IA supervisado
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expresó su apoyo a las víctimas de las 'cacerías' de ultraderecha en Torre-Pacheco, recordando que España fue un país de migrantes. Desde Nuakchot, Mauritania, donde participa en una reunión de alto nivel con siete ministros, destacó la contribución de los inmigrantes al progreso económico español. Junto al presidente mauritano, Mohamed Ould Ghazouani, abogó por una migración segura y ordenada. La cumbre también trató sobre el fortalecimiento de relaciones diplomáticas y se firmaron acuerdos en ciberseguridad, desarrollo ferroviario y conservación de espacios naturales. Este es el tercer viaje de Sánchez a Mauritania en un año y medio, buscando mejorar la cooperación ante la crisis migratoria.
* Resumen supervisado por periodistas.
"España fue un país de migrantes". Con esas palabras ha querido trasladar el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su apoyo a las víctimas de las 'cacerías' promovidas por agitadores de ultraderecha en la localidad murciana de Torre-Pacheco.
Sánchez, que se encuentra en Nuakchot, Mauritania, en la primera reunión de alto nivel con el Estado africano junto a siete ministros, ha reivindicado el papel de los migrantes en la economía española: "El progreso y la buena situación económica de mi país debe mucho a los inmigrantes".
Asimismo, el presidente ha reivindicado junto a su homólogo mauritano, Mohamed Ould Ghazouani, la importancia de establecer mecanismos que permitan una migración "segura, regular y ordenada" y ha asegurado que este país juega un papel fundamental en los flujos migratorios que llegan a Europa procedentes de África.
No obstante, la cumbre entre ambos gobiernos se ha centrado en otros temas, como el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas. Además, los distintos ministerios han firmado tres acuerdos estratégicos en materia de ciberseguridad, desarrollo ferroviario y gestión aeroportuaria y conservación de espacios naturales. De igual modo, se ha sellado un pacto para que los técnicos españoles de la Seguridad Social colaboren en la modernización y digitalización de la administración mauritana.
El de hoy ha sido el tercer viaje de Sánchez a Nuakchot en el último año y medio en un intento del Gobierno de mejorar las relaciones con el país africano como respuesta a la incesante salida de cayucos desde sus costas hacia las Islas Canarias, un fenómeno que generó una gran crisis migratoria en el verano de 2024.