Acuerdo con el PNV

Sánchez y el lehendakari Pradales impulsan el rescate de Talgo con 75 millones de la SEPI

¿Por qué es importante? El rescate de Talgo, es solo una de las materias clave reclamadas desde hace tiempo por Euskadi y sobre las que se han producido acuerdos. Todo, en un momento muy delicado de la legislatura de Sánchez, en la que el Ejecutivo necesita afianzar el apoyo de sus socios.

Sánchez y el lehendakari Pradales impulsan el rescate de Talgo con 75 millones de la SEPISánchez y el lehendakari Pradales impulsan el rescate de Talgo con 75 millones de la SEPIEuropa Press

A última hora de la tarde de este martes, sobre las 20:20 horas, ha terminado la reunión entre el presidente del Gobierno de Pedro Sánchez y el lehendakari Imanol Pradales. Una comisión bilateral, celebrada en el Palacio de la Moncloa, en la que según han explicado a laSexta fuentes del Ejecutivo, se ha acordado impulsan el rescate de Talgo con 75 millones de euros procedentes de la SEPI. Este acuerdo ha sido definido como "muy importante", pues permitirá cerrar la venta de Talgo.

Ha sido el lehendakari el que ha anunciado que el Gobierno vasco y central "han encauzado la participación de la SEPI para hacer viable la operación del Consorcio vasco y mantener así la actividad y el empleo de Talgo en Euskadi". Un acuerdo que se produce después de que el Consorcio -liderado por Sidenor e integrado por el Gobierno autónomo, Vital y BBK - haya decidido movilizar 75 millones de euros destinados a Talgo; esperando que la SEPI aporte una cantidad igual para conseguir el crédito de 150 millones euros que permitiría a la compañía refinanciar su deuda.

Pero este punto, es solo una de las materias clave reclamadas desde hace tiempo por Euskadi y sobre las que se han producido acuerdos. Todo, en un momento muy delicado de la legislatura de Sánchez, en la que el Ejecutivo necesita afianzar el apoyo de sus socios. Responder a sus peticiones para aguantar el Gobierno de coalición hasta 2027, como desea el presidente.

Por el momento, Sánchez puede respirar algo más tranquilo pues, a la salida del encuentro, Pradales ha definido lo firmado como "acuerdos relevantes". Aunque, acto seguido ha lamentado no haber alcanzado "todas las metas de noviembre". Por ello, ha pedido al presidente del Gobierno que "ponga orden en los ministerios".

Y ha ido más allá, al explicar que "la confianza cuesta ganarla y poco perderla. Los vascos buscamos puntos de encuentro y al otro lado, a veces, no encontramos la misma seriedad". Según su entender, "la confianza hay que abonarla todos los días". Y asegura que, en este contexto, el PNV tendrá que penar, que "clarificar su confianza". Siempre recordadnos que los pactos obligan.

Sobre el acuerdo de rescate para Talgo, el lendakari no ha desvelado las condiciones concretas, asegurando que "le corresponde al Gobierno dar pasos". Eso sí, ha explicado que será el Consorcio vasco el que se haga con el control de la compañía. Todo, para conseguir que "la empresa afronte su futuro en condiciones solventes" pues, como ha querido destacar "Talgo es muy relevante en Euskadi" y de este servicio, dependen hasta 5.000 empleos indirectos.

Transferencia en la Seguridad Social

Sánchez y Pradales también ha pactado la transferencia al País Vasco de las prestaciones no contributivas de la Seguridad Social a la familia. Así se ha acordado en la segunda reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. En ella, se han dado nuevos pasos para ir completando las cerca de 25 transferencias pendientes que reclama Euskadi tal y como acordaron los socios del Gobierno vasco PNV y PSE.

Pradales ha destacado que "por fin se ha abierto" la puerta de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, que ha permanecido cerrada a cal y canto con 46 candados". Así se ha expresado en relación con un candado por cada año de "incumplimiento" del Estatuto de Gernika en esta materia. También se ha pactado, entre las siete cuestiones tratadas, el traspaso de las funciones y Servicios de Salvamento Marítimo, la ampliación de medios patrimoniales adscritos a servicios de la Seguridad Social. Sin olvidar que se abre también un camino, en palabras del lehendakari, a la "gestión aeroportuaria de Euskadi".

Por su parte, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha asegurado que "el Gobierno sigue trabajando, hasta el final de la legislatura, con voluntad de continuidad". "Reafirmamos los compromisos", ha repetido para luego explicar que "Hoy el trabajo ha sido fructífero".

Además, Torres ha rechazado que el acuerdo alcanzado con el Gobierno Vasco suponga romper la caja única de la Seguridad Social y ha defendido los pactos porque, afirma están dentro de los estatutos de autonomía y de la Constitución. "Es el camino que debemos seguir transitando", ha señalado.

En concreto han acordado el traspaso a Euskadi de las funciones relativas a la gestión tramitación, reconocimiento, pago, inspección, control y potestad sancionadora la asignación económica por hijo o menor acogido a cargo; la prestación económica por nacimiento o adopción, y la prestación económica por parto o adopción múltiples. A ello, se añade el subsidio especial por nacimiento, de carácter no contributivo. Dentro de ese primer bloque de la Seguridad Social, también se ha pactado que Euskadi asuma la recaudación, la gestión y abono de las prestaciones económicas del seguro escolar.

En resumen, estos son los otros acuerdos del Gobierno con el lehendakari:

  • Acuerdo político sobre el traspaso de la gestión de prestaciones familiares de la Seguridad Social no contributivas y del subsidio especial por nacimiento.
  • Ampliación de medios patrimoniales, adscritos a los servicios traspasados en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo mediante el traspaso del inmueble de titularidad estatal.
  • Funciones y servicios en materia de Salvamento Marítimo. Se consensúa el traspaso de funciones y servicios en materia de ejecución de la legislación estatal sobre Salvamento Marítimo en las aguas interiores y territoriales, correspondientes a su litoral.
  • Se transfieren las prestaciones económicas del Seguro Escolar.