Escándalo de los cribados
El fracaso de Juanma Moreno con la reconstrucción de la sanidad andaluza: del escándalo de los cribados a las listas de espera
¿Por qué es importante? Cuando quedan apenas ocho meses para las elecciones, Juanma Moreno menciona que "ya decidirán los ciudadanos" si quieren que su gobierno siga al frente de la Junta en uno de sus momentos más delicados en el cargo.

Resumen IA supervisado
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha reconocido que su gobierno no ha logrado reconstruir el sistema sanitario andaluz como tenía previsto, quedándose lejos de los objetivos marcados hace seis años. A pesar de los esfuerzos realizados, Moreno admite que la sanidad necesita una adaptación y reorganización para responder a las demandas actuales. Con listas de espera que afectan a casi 200.000 personas y un tiempo medio de espera para operaciones de 176 días, Moreno ha decidido trazar una nueva hoja de ruta, delegando en Antonio Sanz la gestión de esta materia. Con las elecciones de 2026 en el horizonte, el presidente afronta una situación delicada, agravada por el escándalo de los cribados del cáncer de mama y las largas listas de espera.
* Resumen supervisado por periodistas.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, admite abiertamente que su gobierno "no ha conseguido reconstruir la sanidad" andaluza como tenían previsto, quedándose sin "conseguir los objetivos" marcados hace seis años, cuando fue elegido para el cargo.
"A pesar de todos estos recursos, no hemos conseguido reconstruir la Sanidad tal y como queríamos hacer. No hemos conseguido los objetivos. Hemos hecho un esfuerzo que nadie puede negar, pero es verdad que nos falta un empujón, que solo con recursos económicos no sirve. Hace falta una adaptación y reorganización a la sociedad actual", admitía este miércoles en una declaración institucional.
Listas de espera desbordadas
Estas palabras llegan tras su decisión de trazar una nueva hoja de ruta para la sanidad andaluza, con Antonio Sanz, su 'número dos' en la Junta, añadiendo a sus competencias la gestión de esta materia. Moreno adopta esta decisión cuando quedan ocho meses para las elecciones y con unas listas de espera que mantenían a casi 200.000 andaluces (194.159) en vilo para acceder a estos servicios sanitarios.
Según datos del Sistema Nacional de Salud, el tiempo medio de espera para operarse en Andalucía es de 176 días, según el último dato conocido (segundo semestre de 2024). La cifra se dispara al hablar de personas pendientes de una consulta con un especialista, con hasta 866.248 personas en lista de espera.
Una de las promesas de Juanma Moreno antes de llegar a la Junta de Andalucía era reformar el sistema sanitario andaluz, que era definido por Susana Díaz como "la joya de la corona" de la región. No obstante, esta declaración de Moreno evidencia que ha fracasado en su objetivo, admitiendo que se enfrenta a "un diseño que se hizo en la década de los 80" que tiene "organizaciones que no son funcionales y a veces no son eficientes".
El propio Moreno tiene esas elecciones de 2026 en mente, al mencionar que "ya decidirán los ciudadanos" si quieren que su gobierno siga al frente de la Junta. Lo cierto es que el escándalo de los cribados del cáncer de mama, unido a estas largas de espera, que colocan a Andalucía entre las peores comunidades en este sentido, colocan a Moreno en una de sus situaciones más delicadas desde que es presidente de la Junta.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.