Da explicaciones en el Congreso
Sánchez se reivindica como un "político limpio": "Consideré elecciones y mi dimisión, pero comprendí que tirar la toalla nunca es una opción"
Los detalles El presidente del Gobierno pide nuevamente disculpas y reconoce que es "evidente" que se equivocó "al confiar" en José Luis Ábalos y Santos Cerdán, pero defiende su decisión de seguir adelante.

Resumen IA supervisado
Pedro Sánchez ha expresado su decepción en el Congreso de los Diputados y ha pedido disculpas por haber confiado en José Luis Ábalos y Santos Cerdán, tras el estallido del caso Koldo. Aunque consideró dimitir, ha decidido continuar, afirmando ser un "político limpio" y desconocer las corruptelas de sus excolaboradores. Sánchez asume su responsabilidad por haberlos nombrado, pero defiende su permanencia en el cargo por tres razones: su integridad, la necesidad de recuperar la confianza de los grupos políticos que lo apoyan y el proyecto político que representa, que considera inacabado y vital para el país. Ha criticado la corrupción de "unos pocos" que han comprometido la dignidad del Gobierno y el futuro de España.
* Resumen supervisado por periodistas.
Pedro Sánchez ha reconocido que sube a la tribuna del Congreso de los Diputados "con una sensación de decepción", pidiendo nuevamente disculpas por haber confiado en José Luis Ábalos y Santos Cerdán.
El presidente del Gobierno ha reconocido que, al estallar el caso Koldo, pensó en dimitir. Sin embargo, ha señalado que ha descartado esta opción porque él es "un político limpio" que desconocía "las corruptelas" en las que podían estar inmersos su exministro de Transportes y su exsecretario de Organización.
"La traición de unos pocos no puede manchar el resto. Estoy aquí para recuperar la confianza de los grupos parlamentarios", ha sostenido.
De esta forma, ha señalado que asume su parte de responsabilidad "por haberlos nombrado", pero ha defendido que continuará la legislatura, insistiendo en que dimitir sería "la solución más sencilla". "Después de escuchar a mucha gente, he visto que tirar la toalla nunca es la opción", ha explicado.
En concreto, ha insistido en que continuará por tres razones. La primera de ellas es que es un "político limpio". "Entiendo que haya ciudadanos que tengan dudas, pero yo no las tengo", ha reiterado.
La segunda razón es que aspira a recuperar la confianza de los grupos políticos que le apoyaron. "Sé que no están siendo días fáciles para esos grupos y que están bajo mucha presión, pero voy a estar a la altura y cumplir con los compromisos que tengo con ellos", ha asegurado.
La tercera razón es el proyecto político que representa, que va "mucho más allá que su persona" y que "no está terminado".
"Tenemos un gran proyecto de país que no podemos abandonar por algunos. Les pido que también miren hacia atrás y valoren todo lo que hemos hecho", ha indicado en el hemiciclo, poniendo en valor las políticas que han llevado a cabo hasta ahora.
Un proyecto que ha reiterado que no pueden abandonar por la corrupción "de unos pocos" que "no pidieron permiso y fueron egoístas". "Les dio igual jugarse lo que nunca fue suyo, que es la dignidad del Gobierno y la dignidad y el futuro de España", ha criticado en un pleno en el que ha expuesto su plan contra la corrupción.
Plan contra la corrupción
Sánchez ha reconocido en la tribuna que "hay que hacer más" para frenar la corrupción. "A lo largo de estos años hemos hecho muchas cosas: modificado el Código Penal, penalizar el enriquecimiento de cargos públicos, reforzado recursos de la Fiscalía Anticorrupción, más recursos a la UCO, impulsado ley de transparencia...".
Aun así, ha reconocido que pese a haber "avanzado mucho", es evidente que "no es suficiente". "Las 35 causas que se abrieron el año pasado a distintos partidos demuestran que hay que hacer más", ha añadido.
Por este motivo, ha anunciado que el Gobierno de coalición propone un plan estatal de lucha contra la corrupción con 15 medidas que han creado junto a la OCDE y su socio de coalición Sumar.
Entre las medidas, harán "listas negras para impedir que las empresas condenadas por corrupción puedan seguir contratando", señalando que también se hará con los partidos políticos. Además, ha indicado que quiere "reparar el daño causado y devolver a lo público lo robado", lo que exigía Izquierda Unida.
El jefe del Ejecutivo ha defendido su plan contra la corrupción, que ha calificado de "ambicioso, realista y honesto". "No busca satisfacer, sino resolver el problema. Vamos a cumplir hasta la última coma", ha añadido.
Una intervención que ha finalizado defendiendo que en el PSOE "no reniegan ni bajan los brazos ante los problemas", sino que "ofrecen soluciones".