Genocidio en Gaza

Sánchez afirma que Israel está ahora "más aislado" y es "más inseguro": "Quizá sea el plan de Netanyahu"

El contexto El presidente del Gobierno ha ofrecido una entrevista a la 'CNN' coincidiendo con su visita a Nueva York para la Asamblea General de la ONU. Allí, reclamó medidas inmediatas para parar el genocidio en Gaza y que Palestina sea un miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas.

El presidente del Gobierno, Pedro SánchezEl presidente del Gobierno, Pedro SánchezBorja Puig de la Bellacasa / Europa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Pedro Sánchez sostiene que Israel está hoy "más aislado" y es "más inseguro" que antes de los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023 y desliza que "quizás" este sea precisamente "el plan" de Benjamin Netanyahu para justificar la masacre que está perpetrando en la Franja de Gaza y la ocupación de Cisjordania.

Así lo ha manifestado el presidente del Gobierno en una entrevista con la cadena estadounidense 'CNN', que ofreció este jueves coincidiendo con su visita a Nueva York, adonde ha viajado para asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas, ante la que reclamó o medidas inmediatas para frenar el genocidio en la Franja de Gaza y que el Estado de Palestina sea un miembro de pleno derecho de la organización.

Sánchez, que llegaba a la cumbre como uno de los primeros líderes en reconocer el Estado palestino, ha defendido esta decisión -criticada por Israel, pero también por Estados Unidos-, incidiendo en que "hay una gran mayoría de países" en la ONU que apoyan la solución de los dos Estados" y que, más allá de "detener esta guerra" y garantizar que la ayuda humanitaria llegue a Gaza, también es "imprescindible" ofrecer "una salida política". Y eso, ha defendido, pasa por reconocer internacionalmente el Estado de Palestina.

En este sentido, ha insistido en que el primer paso debería ser una conferencia internacional de paz en la que se establezcan las condiciones para su creación y que algunos países árabes reconozcan a su vez el Estado de Israel para intentar "encontrar una vía para una convivencia pacífica y segura".

A juicio del líder socialista, "el mayor error que está cometiendo el Gobierno israelí es la forma en que está combatiendo el terrorismo". "Hay que hacerlo dentro de la legalidad", ha reivindicado, y eso no es lo que está haciendo Israel en Gaza y Cisjordania.

Además, ha incidido en que también existe una "dimensión política": "La cuestión aquí es: ¿cómo marginamos el apoyo a Hamás dentro de la sociedad palestina?", ha planteado. "Esto hoy no está ocurriendo porque lo único que hay son bombardeos por parte del Gobierno israelí, sin ningún tipo de diálogo político con los moderados dentro de la sociedad palestina, que los hay", ha denunciado. Así, ha rechazado de plano que el reconocimiento de Palestina sea una recompensa para Hamás, como esgrimen Israel y EEUU.

"La cuestión aquí es: ¿es Israel hoy más seguro que antes de los ataques terroristas? ¿Está Israel más aislado que antes de los ataques terroristas? Yo creo que sí. Está más aislado. Es más inseguro", ha sostenido el líder español, que ha sugerido que "quizás este sea el plan del primer ministro Netanyahu: crear una amenaza de inseguridad en el seno de la sociedad israelí que pueda explicar lo que está haciendo con respecto no solo a Gaza, sino también a la ocupación de Cisjordania". "Y esto es algo que no podemos aceptar a nivel internacional", ha advertido.

Preguntado por las informaciones de medios israelíes que apuntan que Netanyahu habría evitado el espacio aéreo español al viajar a la cumbre de la ONU, Sánchez se ha limitado a decir que "no lo sabía" y ha evitado valorar esa decisión, recordando en cambio que se reunió con el primer ministro israelí dos meses después de los atentados de Hamás.

"Estamos comprometidos con Israel. Queremos el mejor futuro para Israel, pero lo que el primer ministro Netanyahu está haciendo es lo contrario, está creando una situación política en Oriente Medio más inestable. Está sembrando las semillas para un potencial terrorismo en el futuro en Oriente Medio", ha alertado, incidiendo en que esto también "afecta geopolíticamente a España y al flanco sur de Europa".