Tensión en la coalición

Puigdemont tensa la cuerda y llega a la reunión de este lunes en Perpiñán con la idea de romper

¿Por qué es importante? Fuentes cercanas al expresident catalán confirman este extremo a laSexta después de un encuentro previo en la ciudad francesa este domingo. La cúpula del partido catalán ha salido del mismo mostrando un hermetismo absoluto: "No vamos a decir nada".

Pedro Sánchez y Carles Puigdemont, en una foto generada por IA.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La cuerda está más tensa que nunca. Las idea de Carles Puigdemont de retirar su apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez, después de varios amagos, cada vez parece más real, sobre todo tras un encuentro previo a la cita de este lunes por la mañana en Perpiñán (Francia) entre miembros del Gobierno y el núcleo duro del expresident catalán, incluido él mismo.

Fuentes cercanas al expresident han confirmado a laSexta que el líder de Junts acude a la reunión de este lunes con la idea de romper el llamado Pacto de Bruselas. Todo ello tras el encuentro de tres horas en un 'coworking' a las afueras de la localidad francesa y del que han salido mostrando un hermetismo absoluto. "No vamos a decir nada", han espetado.

Los siete diputados de Junts son claves para sostener una legislatura que en las últimas semanas solo está cargada de tensión. Eso sí, los desencuentros con los catalanes no han sido un tema que Sánchez haya decidido poner sobre la mesa en su comparecencia de este domingo en León.

El líder socialista no ha hecho ninguna mención a las negociaciones y se ha limitado a cargar contra un PP que ha asegurado que se dedica "a los recortes, la mala gestión y las mentiras". Porque la sombre de la gestión de la DANA por parte de Carlos Mazón y la crisis de los cribados de Juanma Moreno ha sido suficiente para centrar un discurso donde los catalanes no han tenido cabida.

"Se trata de elegir"

Por su parte, Óscar López, ministro de Transformación Digital, sí ha decidido mojarse. "Máximo respeto por Junts, con voluntad de diálogo y de seguir avanzando", ha afirmado como única voz del Gobierno que ha hablado del tema. "Se trata de elegir: la España del NODO o la España moderna", ha aseverado contundente, mostrando el camino a los de Puigdemont.

Habrá que esperar a este lunes para saber el devenir de los acontecimientos. Si Puigdemont romper de golpe o no después de que su formación asegurara en los últimos días que descartaban una moción de censura. Ya avisaba Miriam Nogueras, que afirmaba de forma rotunda que "el tiempo de los ultimátum ha terminado" y no dudaba en apuntar a que Sánchez "no ha sabido aprovecharlo".

Este mismo sábado, el secretario general del partido, Jordi Turull, presentaba a su formación como el motor del cambio. "No venimos a incendiarlo todo, venimos a ofrecer soluciones desde el rigor", ha espetado en un acto en Barcelona, donde también ha augurado "momentos complicados".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.