Tras el pleno
Oxígeno sí, carta blanca no: los socios del Gobierno marcan sus líneas rojas tras darle aire a Sánchez
El contexto En el Gobierno se muestran "satisfechos" tras superar el pleno de Sánchez en el Congreso, que consideran, fue un balón de oxígeno. Pero los socios dejan claro que su apoyo no será con carta blanca. Sus compañeros de coalición ponen su línea roja en que el escándalo de corrupción no vaya a más.

Resumen IA supervisado
En el pleno monográfico sobre corrupción, el Gobierno de Sánchez recibió un apoyo crítico de sus socios, quienes, aunque no facilitarán un gobierno alternativo con Feijóo y Abascal, establecieron condiciones claras. Desde Moncloa, la respuesta fue de optimismo, pero los aliados dejaron claro que su respaldo no es incondicional. Exigen garantías de control sobre la corrupción y cumplimiento de pactos. Junts, por ejemplo, condiciona su apoyo a los acuerdos de Bruselas, mientras que el PNV y Coalición Canaria piden más responsabilidad. La legislatura sigue adelante, pero con advertencias de que el apoyo puede retirarse si no se cumplen las expectativas.
* Resumen supervisado por periodistas.
Oxígeno a la legislatura, pero carta blanca no. De esta manera se podría resumir el 'sí', pero 'no' de los socios del Gobierno tras mostrar su apoyo a Sánchez durante el pleno monográfico de este miércoles sobre corrupción.
Desde la Moncloa se han mostrado "eufóricos", incluso tienen la "sensación de que han ganado una cuestión de confianza". En líneas generales, Sánchez salió airoso del pleno más difícil de su legislatura. Pero la realidad es que pese a que los socios mostraron su respaldo al presidente, criticaron duramente a Sánchez.
Ninguno se mostró dispuesto a facilitar un posible Gobierno de Feijóo junto a Abascal. Eso sí, marcaron unas líneas rojas y recordaron al Ejecutivo que está en prórroga, que tiene que asumir su responsabilidad y cumplir con su plan anticorrupción.
El apoyo, por tanto, está cogido con pinzas. No todos tienen claro qué hacer. En el PNV, por ejemplo, hay voces que piden una reflexión, y en el caso de Sumar o Junts si salen más casos de corrupción o no cumplen lo pactado será el punto final.
No habrá carta blanca
Los socios dejan claro que su apoyo no será con carta blanca. Sin ir más lejos, sus compañeros de coalición ponen su línea roja en que el escándalo de corrupción no vaya a más. "El PSOE tiene que dar garantías de que tiene la situación bajo control, de que esto es un caso que se reduce a 3-4 personas... Esta condición es imprescindible para seguir andando", ha asegurado el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
Un mensaje que también suscriben desde Izquierda Unida. "Nosotros no vamos a aceptar estar con personas corruptas en el Gobierno", ha apuntado Antonio Maíllo. También lo dejó claro ERC durante el pleno del jueves, donde aseguró que, "si esto escala, nosotros le vamos a obligar a que la gente decida". Es decir, a pedir elecciones anticipadas.
Para Junts la viabilidad de la legislatura está supeditada a que el PSOE cumpla los acuerdos de Bruselas. De hecho, el secretario general de JxCat, Jordi Turull, considera que Sánchez perdió "una gran oportunidad" para "reafirmar su compromiso con el acuerdo de Bruselas", firmado entre el PSOE y Junts para facilitar su investidura como presidente.
"Nosotros no estamos para regalar tiempo a Pedro Sánchez. Estamos para defender Cataluña y los intereses de los catalanes", ha querido dejar claro. Y, de lo contrario, avisa que si no se avanza en la línea que ellos piden, retirarán su apoyo. "Llegará un momento que Junts dirá 'hasta aquí hemos llegado'", ha señalado Turull.
Dentro del PNV hay voces en el partido que piden parar y reflexionar sobre si es viable seguir al lado del Gobierno. "No puede funcionar durante dos años hasta el final de la legislatura en una agonía diaria, simplemente con el argumento del miedo", aseguró la portavoz del PNV, Maribel Vaquero.
En la formación jeltzale creen que el plan anticorrupción es positivo, pero no suficiente para cerrar las grietas. Algo que tampoco parece calmar los ánimos de Coalición Canaria, quien pide que se asuman más responsabilidades.