España, en llamas

Feijóo insiste en cargar contra el Gobierno por los incendios y propone controlar a los pirómanos con pulseras de geolocalización

Los detallesFeijóo ha anunciado que llevará al Congreso 50 medidas para luchar contra los incendios. Entre ellas, ha propuesto "atajar radicalmente los incendios que se producen voluntaria e intencionadamente".

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo comparece tras la reunión del Comité de Dirección del PP
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El líder del PP, Alberto Núñez, ha vuelto a cargar una vez más contra el Gobierno por los incendios que han asolado las últimas semanas a buena parte de España. Un Gobierno al que se ha referido como "ausente y paralizado", mientras, ha dicho, "el PP trabaja". Feijóo insiste en culpar al Gobierno por los incendios que han quemado más de 350.000 hectáreas en apenas 15 días. En una declaración ante los medios tras presidir el primer Comité de Dirección del PP del curso político, Feijóo ha anunciado que llevará al Congreso 50 medidas para luchar contra los incendios. Entre ellas, ha propuesto "atajar radicalmente los incendios que se producen voluntaria e intencionadamente". De esta manera, el líder de la oposición ha planteado crear un "registro nacional de pirómanos condenados" por el que les obligarán a utilizar pulseras telemáticas de localización.

En cambio, un fiscal de medio ambiente que investiga precisamente a esos pirómanos desmonta esa tesis de Feijóo: los incendios que provocan son una minoría. El Fiscal delegado de Medio Ambiente en Málaga, Fernando Benítez, hace hincapié en que "la gran mayoría son imprudentes". En 2024, según explica, "el 68,9% eran imprudentes y el 23,8% intencionados". Dentro de estos, añade, "una muy mínima parte son los pirómanos".

Otra de las medidas que ha mencionado Feijóo es establecer criterios objetivos para obtener una "atención ágil e inmediata" de la UME y del Ejército, entre otros, para así "garantizar que una tragedia como esta no se vuelva a repetir". También ha propuesto que nadie se quede sin casa si arde un incendio, ofrecer distintas ayudas a las personas afectadas, dar líneas de financiación que garanticen la continuidad de negocios ganaderos, solicitud de fondos europeos de solidaridad, luchar contra cambio climático, fomentar la limpieza de montes, entre otros.

Feijóo apunta lejos de sus CCAA

Pero lo que ha querido dejar claro el líder del PP una y otra vez desde que comenzó la ola de incendios es que la culpa es del Ejecutivo de Sánchez. Para el 'popular', quien ha dicho este lunes que "no pretende enzarzarse en broncas partidistas ni en el 'tú más'", ha denunciado que "el Gobierno central ha fallado en su prevención" porque "no ha puesto todos los medios disponibles", "ha habido menos medios activos en este agosto que el año pasado" y "se tardó cinco días en pedir ayuda a la UE".

Todo esto en palabras de Feijóo. Porque la realidad es que ni Galicia, ni Extremadura ni tampoco Castilla y León habían pedido ayuda alguna cuando los incendios llevaban ya tres días desbocados. No lo hacen hasta la noche del viernes 15.

Es entonces cuando, oficialmente, piden al Gobierno más medios y que se movilicen los mecanismos europeos de Protección Civil. Ahí ya Feijóo había visitado el puesto de mando avanzado de Palacios del Sil, en León. Ahí, junto a Mañueco, aprovechó para pedir "medios extraordinarios" y el despliegue del Ejército. Las comunidades que gobierna el PP, en ese momento, no habían hecho nada. Pero hay más. La Xunta de Galicia pidió motobombas al Gobierno cuando las suyas estaban paradas porque no tenían conductores.

Aun así, el PP sigue señalando al Gobierno por la "falta de medios" ofrecidas a las comunidades. Pero lo cierto es que algunas peticiones autonómicas, poco realistas, llegaron duplicar el despliegue del que dispone la UE. Precisamente este lunes Protección Civil ha acusado a los presidentes autonómicos de tener peticiones irreales. Su directora general, Virginia Barcones, ha asegurado que "se estaban pidiendo cosas que ponerlas de manera inmediata tenía complejidad y, por otra parte, que hay cosas que no son posibles" dejando caer que los recursos de la UE son los que son.

Sin ir más lejos, con los datos encima de la mesa, se puede ver que las peticiones de medios fueron, cuanto menos, excepcionales. El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, pidió un total de 30 helicópteros: 10 para bombardear agua y 20 para transportar personal. Por su parte, la presidenta extremeña, María Guardiola, pidió 10 aviones y 10 helicópteros. Mientras que el presidente gallego, Alfonso Rueda, se limitó a pedir "todo lo que haya a disposición del Gobierno".

Lo cierto es que los medios de los que dispone la Unión Europea para la campaña de incendios de este verano son 26 aeronaves en total. Por lo que, si se hace la comparación, quitando a Galicia, se puede ver cómo las peticiones casi duplican la capacidad y que ni con la ayuda de Europa habría capacidad para cubrirlas.