También carga contra Feijóo
Óscar Puente cree que los jueces Peinado y Hurtado son casos "claros" de magistrados que hacen política
Los detalles El ministro ve en la investigación que Juan Carlos Peinado dirige contra Begoña Gómez una "causa prospectiva de libro", en la que "se investiga a una persona y su vida" para ver "si se encuentra algo".

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, considera que los jueces Ángel Hurtado y Juan Carlos Peinado, responsables de las investigaciones al fiscal general del Estado y a la mujer del presidente del Gobierno, respectivamente, son casos "claros" de jueces que hacen política.
En una entrevista publicada este domingo por 'el Diario.es', Puente también carga contra el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, por hacer "matonismo", descarta elecciones anticipadas y cree que el PSOE tiene "líder para rato".
Tras el varapalo por la votación fallida en la tramitación parlamentaria de la reducción de la jornada laboral, el ministro confía en que "hay margen de entendimiento" con Junts para sacar adelante iniciativas, y también con Podemos.
Además, Óscar Puente defiende la inocencia del fiscal general del Estado, a quien -subraya- "se le va a juzgar sin la más mínima prueba", aunque, en su opinión, "una sentencia condenatoria no sería ni mucho menos sorprendente", dado que la causa ha seguido avanzando pese a no encontrar "ninguna prueba que lo incrimine" y se le ha impuesto una fianza inusualmente alta (150.000 euros).
En este sentido, respalda las palabras del presidente del Gobierno acerca de que algunos jueces hacen política, y considera que el magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado y el juez de Madrid Juan Carlos Peinado son ejemplo de ello.
Asimismo, ve en la investigación que este último dirige contra Begoña Gómez, mujer del jefe del Ejecutivo, una "causa prospectiva de libro" en la que "se investiga a una persona y su vida" para ver "si se encuentra algo", si bien en el caso judicial del hermano de Pedro Sánchez, niega que sea prospectiva, pero cuestiona que "haya prueba". "Estamos en una situación absolutamente artificial, ficticia, creada para intentar desbancar a un gobierno que nunca ha aceptado la derecha de este país, ni la política ni la judicial, y menos a partir de la ley de amnistía", que es "algo insoportable para determinados jueces", asevera el ministro, para quien el regreso a España del expresidente catalán Carles Puigdemont sería cumplir la ley.
A toro pasado, dice, "no es para estar muy satisfechos" del acuerdo que el PSOE alcanzó con el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial, en el que el partido de Núñez Feijóo "se aprovechó" de una "situación institucional insostenible".
En lo referente al caso Koldo, cree que "un exceso de confianza" llevó al PSOE a no detectar la presunta implicación de dos de sus ex secretarios de Organización (Santos Cerdán y José Luis Ábalos) en supuestas mordidas, y se pregunta al mismo tiempo si han encontrado pruebas contra el primero durante estos meses que lleva en prisión preventiva.
Y sobre su cartera, el ministro defiende "índices de puntualidad" en los trenes superiores a países de nuestro entorno, aunque reconoce que España tiene "un material rodante obsoleto" y está adquiriendo más, y apunta a que este verano una de cada cuatro incidencias ha respondido a causas "ajenas" a Renfe y Adif.