Congreso de los Diputados

Moción de censura de Vox contra el Gobierno, Pedro Sánchez en directo

El Congreso de los Diputados acoge la moción de censura de Vox contra Pedro Sánchez y el Gobierno de coalición. Santiago Abascal ha confirmado que si la moción de censura prospera convocará elecciones anticipadas en España.

Moción de censura de Vox contra el Gobierno, Pedro Sánchez en directoMoción de censura de Vox contra el Gobierno, Pedro Sánchez en directoEFE | laSexta.com

Se suspende la sesión de la moción de censura presentada por Vox contra el Gobierno

Con el último rifirrafe entre Gabriel Rufián y el líder de Vox, Santiago Abascal, la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, suspende la sesión y da por concluida la primera jornada de la moción de censura presentada contra el Gobierno de coalición. La sesión se reanudará mañana a las 9:00 horas.

Rufián le lee un tuit de la hija de un víctima de ETA a Abascal: "No manches su nombre"

Gabriel Rufián le ha dicho a Santiago Abascal que no va a leer una listita de los nombres de los 200.000 asesinados que están ahora en cunetas desde hace 80 años, pero a cambio, le ha leído un tuit escrito por la hija de una víctima de ETA en el que critica que el líder de Vox haya utilizado a las víctimas leyendo sus nombres en la moción de censura.

Santiago Abascal responde a Gabriel Rufián: "Me produce un gran placer"

El líder de Vox ha dado réplica a Gabriel Rufián (ERC), asegurando que "nunca hemos subestimado a los frikis porque son capaces de detectar socialmente el gran aumento de Vox entre los trabajadores". Así hacía referencia a las declaraciones de Rufián, del que dice que le ha hecho "disfrutar" cuando le ve tan preocupado porque tantos obreros están apostando por Vox en toda España. "Me produce un gran placer", ha añadido.

Montse Bassa, de ERC, defiende la independencia de Cataluña durante la moción de censura

En su turno de palabra, la diputada Montse Bassa, de ERC, ha defendido la independencia de Cataluña. "No hay duda de que Vox, al igual que el PP, es una fábrica de independentistas. Pero vamos a votar 'no' a la moción de censura porque no queremos al fascismo en ningún país del mundo".

Gabriel Rufián dedica parte de su discurso a los ciudadanos con este mensaje: "Estés donde estés, Abascal y compañía votaron en contra del salario mínimo, de los ERTE, de los despidos durante las bajas, de subir las pensiones, de preservar este Planeta, de que cada cual ame a quien quiera amar, de reconocer que se asesinan a decenas de mujeres cada año". Así, apelando a las mujeres, pensionistas, migrantes, andaluces, madrileños o catalanes, dice: "Vox no son de los tuyos, votan en contra de tus intereses, tu clase, tu género. Representa a quien explota a la España que madruga, a quien te explota, al homófobo que te insulta y al policía que te pega. Si votas a vox eres una oveja votando a lobos".

"En un país en el que hay que explicar que la tierra no es plana, que si te vas a comprar el pan no te ocupan la casa y que ETA no existe, hay que explicar lo que es Vox. Es mucho más que ultraderecha, que machismo o racismo, es una enorme maquinaria política, mediática y judicial", ha cargado Rufián contra el partido de Santiago Abascal, del que dice que no busca gobernar sino "destruir".

Gabriel Rufián, portavoz de ERC en el Congreso, dirige su discurso especialmente hacia el Partido Popular y Ciudadanos. "Para Vox, PP y Ciudadanos, una patria y sus instituciones son como un bar por el que se pasean con sus pulseritas rojigualdas como quien se pasea por una playa del caribe con una del todo incluido. Se tendrían que haber quedado hablando solos Garriga y Abascal, porque silenciar al fascismo no es censura, es autoprotección", ha considerado Rufián. Y añade: "Señora Arrimadas, si tan mal le parece lo de Vox, deje de gobernar con ellos".

Gabriel Rufían da la bienvenida a la diputada Aina Vidal, recuperada de un cáncer

"Jamás me alegré tanto de ver a alguien aquí. Bienvenida, estimada Aina Vidal. No te vuelvas a ir nunca más". Así ha arrancado la intervención de Gabriel Rufián, portavoz de ERC. El bonito gesto con la diputada de En Comú Podem, recuperada de un cáncer, se ha ganado los aplausos del hemiciclo.

Vuelve a intervenir Íñigo Errejón, quien asegura que la moción de censura no solo no cuenta con los votos sino que tampoco cuenta con ideas. "He dicho que su actitud era la de matón, pero con esta moción de censura se irá cómo un bufón", concluye el líder de Más País, Íñigo Errejón. Tras esta intervención, Santiago Abascal le pide que se aclare: "Ha subido a la tribuna a llamarme matón de clase y luego me dice que quiero convertir la política en un lodazal. Eso de que no nos atrevemos con los fuertes, pregúntenles a Sánchez e Iglesias".

Turno de réplica para el líder de Vox, Santiago Abascal

El candidato a la presidencia del Gobierno en la moción de censura de Vox, Santiago Abascal, se ha dirigido a Íñigo Errejón en su turno de réplica. "Habla mucho de patria pero está en el grupo parlamentario plural con todos los separatistas voluntariamente. Usted jugó con la carta de la moderación para ver si el PSOE le fichaba y va y ficha al extremista, al matón de clase, lo siento por usted", ha dicho Abascal, refiriéndose a Pablo Iglesias.

Laura Borràs, portavoz de Junts per Cat: "Menudo patriotismo plantear una moción en medio de una pandemia"

Laura Borràs, diputada de JuntsxCat, ha adelantado su 'no' a la moción de censura y ha pedido a Vox que no se molesten en darles réplica porque "no dialogaremos con ustedes ni normalizaremos su presencia aquí". También ha criticado el momento en el que se presenta la moción: "Menudo patriotismo en medio de una pandemia plantear una moción grotesca sin recorrido, vaya por delante que censuramos esta moción de censura oportunista", ha aclarado Borràs.

Íñigo Errejón, de Más País: "Hoy le presentan una moción de censura a la España del siglo XXI"

El líder de Más País ha avanzado que votará 'no' a la moción de censura. "Vox no es solo un peligro porque arrastre a las derechas. La moción de censura va a ser derrotada, pero eso no basta, en la calle el clima se está pudriendo. La forma de frenarles no es solo derrotarles aquí, sino acabar con la desigualdad y la incertidumbre de los hogares más humildes", ha dicho Errejón, dirigiéndose al Gobierno.

Joan Baldoví, de Compromís, habla de la "moción cotilla" de Vox

"Leer su moción de censura produce indigestión intelectual", así ha comenzado Joan Baldoví su intervención durante la moción de censura de Vox a la que ha llamado "moción cotilla". Después de criticar que Santiago Abascal haya "recibido paguita, participado en chiringuitos y que haya recibido dinero iraní", le ha cuestionado si votaría a una persona "sin oficio conocido que ha vivido de la política amamantado de Aguirre". "¿Le confiaría a una persona así el Gobierno del Estado?, no, ¿verdad? pues Compromís tampoco", ha concluido.

Néstor Rego, del BNG: "En defensa de Galicia y la democracia decimos 'no'"

"Hoy aquí han reafirmado que son un partido totalitario y fascista con la totalidad de sus discurso, y asumiendo como positivos los gobiernos de 40 años de dictadura franquista", ha criticado el diputado gallego del BNG, Néstor Rego. Y así, ha anunciado su 'no' a la moción de censura: "Hoy el BNG va a decir no a la moción de censura, no al fascismo y sí a los derechos y libertades de todos".

Santiago Abascal agradece el "tono" a Inés Arrimadas

El líder de Vox ha tomado el turno de réplica tras la intervención de Inés Arrimadas, a la que ha agradecido el "tono" y le ha dicho que la moción de censura que su partido ha propuesto "no favorece a Sánchez". "Yo creo que no es lo mismo dar apoyos a un presupuesto para apoyar la acción de un Gobierno que está pactando con los señores de Bildu que recibir los votos que a ustedes les sirven para tener consejeros en Andalucía, Murcia y Madrid", le ha dicho Abascal a Arrimadas reprochándole su "equidistancia".

Inés Arrimadas expone los motivos para votar 'no' a la moción de censura. "Estamos en medio de la tragedia, tenemos que poner a la gente a salvo, salvar vidas y empleos. Qué propone usted (Abascal), ¿ir a unas elecciones?, ¿sacar a la gente a la calle?". "Las mociones de censura en nuestro país son constructivas", ha reprochado la líder de Ciudadanos a Santiago Abascal.

Inés Arrimadas, líder de Ciudadanos, habla de los datos del coronavirus en su intervención

La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, recuerda los datos de la evolución de la pandemia en España, los fallecidos por la enfermedad y las personas que luchan por su vida en las UCIs a día de hoy. "Un español muere cada siete minutos. Cuando acabe esta moción, habrán muerto 130 españoles más. La segunda ola ya está aquí y es una vergüenzaque no se haya aprovechado para hacer bien los deberes", ha criticado.

Réplica de EH Bildu, por el diputado Oskar Matute

Tras la lectura de los nombres de los asesinados por ETA, Oskar Matute, diputado de EH Bildu, ha tomado la palabra en el turno de réplica . "Lo único que pido es verdad y justicia para todas las víctimas. Yo no quiero utilizarlas para tapar la falta de argumentos políticos", ha señalado. "Por respeto a las víctimas, a las que cita y a las que omite deliberadamente diré lo que dije: verdad, justicia y reparación para todas las víctimas, también a las víctimas de violencia parapolicial", ha concluido.

Uno a uno, Abascal ha leído los nombres y apellidos de todas las personas asesinadas por ETA. Al concluir la intervención, el líder de Vox ha señalado que "de estos casi 1.000 crímenes hay 200 sin resolver. Los que dispararon, los chivatos están hoy libres y quizás algunos de los que señalaron a quienes tenían que votar están hoy aquí votando". "Disfruten de la impunidad porque pueden estar seguros de que se acabará", ha concluido el diputado.

"Esta no es solo una moción de censura contra usted o su Gobierno, ni siquiera es solo una moción de censura contra el señor Casado. Esta es una moción de censura contra los avances en derechos y libertades que desde la izquierda y la plurinacionalidad se puedan producir", ha concluido la diputada de Bildu, después de pedir más "valentía" al Gobierno de Pedro Sánchez para "dejar de ser un estado fallido del siglo XX y ser un estado democrático del siglo XXI".

Mertxe Aizpurua, diputada de EH Bildu, defiende su 'no' a la moción de censura

"De los 30 minutos que tengo, este es el único que les voy a dedicar a ustedes y a su fascismo", así ha arrancado Mertxe Aizpurua, de EH Bildu. "No voy a entrar en debatir sus insultos contra nosotros y la sociedad vasca, sus ataques de odio. ETA hace nueve años que acabó, la sociedad vasca está construyendo la paz y en ese camino ni están, ni se les espera", ha manifestado. Por eso, adelanta, "vamos a votar que no al fascismo y al odio y decir sí a los derechos y las libertades".

Albert Botrán, de la CUP: "No soy español ni quiero serlo y lo que me dice me entra por aquí y me sale por aquí", ha respondido a Santiago Abascal, quien le ha llamado "renegado". Botrán ha recordado que "discursos de odio" como los que, dice, tiene Vox, se convierten en agresiones en al calle. Y concluye: "Contra el fascismo no vamos a dar ni un paso atrás".

Ana Oramas, de Coalición Canaria: "Ayer, durmieron 1.300 seres humanos en un muelle, entre ellos mujeres y niños. Dicen que van a contaminar, mentira, se les hace PCR cuando llegan. Dicen que vienen a quitarnos el trabajo, mentira, vienen huyendo de la guerra. Y claro que pedimos soluciones al Gobierno socialista", ha dicho Oramas dirigiéndose a Santiago Abascal. Y reitera su 'no' a la moción de censura: "Mi modelo es a la tolerancia, respeto a su fuerza política, pero nunca la apoyaré ni deseo que gobierne en este país".

Turno de réplicas

Pedro Quevedo, de Nueva Canarias: "No hay ni una sola afirmación que yo haya hecho aquí que no sea contrastable". "Somos un partido nacionalista que sabemos que si se produjese la distopía de que usted fuera el presidente del Gobierno, podríamos ser incapacitados o prohibidos, esas cosas que se hacían en esos tiempos que usted reclama, el franquismo".

Abascal a Oramas: "Canarias se está convirtiendo en la nueva Lampedusa"

El líder de Vox ha respondido a la diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas: "Deje de jugar a equidistancias. Recientemente nos ha llamado racistas. Canarias se está convirtiendo en una nueva Lampedusa. Los hoteles ya no están llenos de turistas, están llenos de inmigrantes ilegales", ha defendido Abascal. "No me creo de verdad que cuando nos escucha hablar del combate de la inmigración ilegal se crea usted que lo hacemos desde un planteamiento racial", ha añadido.

Albert Botran, de la CUP: "Tejero defendió, con un discurso similar al suyo, el golpe de estado"

El diputado de la CUP, Albert Botran, ha considerado que lo que se nos presenta hoy en forma de moción de censura por Vox es "lo que un día se presentó aquí como un golpe de estado. Con los mismos argumentos defendió Tejero su golpe de estado". También se refiere al partido de Santiago Abascal como "el germen del fascismo": "Si lo que uno quiere es desmontar a Vox, hay que recuperar la idea de la necesaria ruptura con los pilares del régimen fascista".

Ana Oramas, de Coalición Canaria: "Esta moción de censura es puro teatro"

La diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, ha calificado a la moción de censura de "puro teatro" y adelanta que votará 'no' porque "hay problemas más importantes". "Lo que manda hoy en España es el populismo y la demagogia", ha denunciado Oramas, quien ha considerado que "la verdadera moción de censura se la van a poner a Sánchez cientos de miles de familias que están perdiendo sus ahorros y esperanzas mientras nosotros seguimos aquí ciegos y sordos". "Nosotros le estamos fallando a España", ha concluido.

Pedro Quevedo, de Nueva Canarias: "Son unos fascistas"

Pedro Quevedo, de Nueva Canarias, carga contra el discurso de Vox: "Si su partido opina que las 13 Rosas eran unas asesinas y que quien dio un Golpe de Estado y nos tuvo 40 años sumidos en la oscuridad era un libertador y que este Gobierno es ilegítimo, solo hay una conclusión: ustedes son unos fascistas". Además, ha criticado al partid que presenta la moción de censura contra el Gobierno por utilizar un lenguaje "protogolpista".

José María Mazón asegura que un Gobierno de Vox sería "un peligro público"

El diputado del Partido Regionalista de Cantabria ha criticado a los líderes de Vox, de los que ha dicho que estando en el Gobierno "serían un peligro público". "A ustedes no les gusta la democracia", ha concluido, al tiempo que ha considerado que "no hace falta decir lo que va a votar".

José María Mazón, Partido Regionalista de Cantabria, carga duramente contra la moción de censura de Vox: "Solo escuchan a sus 'hooligans'"

"Ustedes no conocen la calle ni lo que opina la gente de lo que ocurre hoy aquí. Solo escuchan a sus 'hooligans' y nos hacen perder el tiempo a todos", ha criticado José María Mazón, Partido Regionalista de Cantabria. "Hay que criticar mucho a este Gobierno, pero esto de hoy no aporta nada", ha añadido y ha asegurado que están haciendo un "uso torticero de la Constitución".

Turno de Isidro Martínez Oblanca, de Foro Asturias, que también votará 'no'

Isidro Martínez Oblanca, representante de Foro Asturias, critica la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez y asegura que "sobran los motivos" para una moción de censura, pero avanza que no apoyará la moción de censura propuesta por Vox por "falta un programa alternativo de Gobierno".

Tomás Guitarte, de Teruel Existe, defiende su voto en contra de la moción.

"Votamos en contra porque nuestro diagnóstico de la situación de España, la realidad autentica de los ciudadanos que nosotros palpamos cada día, no se corresponde con los parámetros de la sociedad y economía que ustedes han planteado hoy. Es día de devolver la confianza a los ciudadanos", ha remarcado Tomás Guitarte, diputado de Teruel Existe.

Rufián: "Es fácil estar a la altura de la ultraderecha. Abascal es flojísimo"

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha asegurado que "es fácil estar a la altura de la ultraderecha" y ha señalado que "Abascal es flojísimo": "Algún día encontrarán a alguien mejor que Abascal y entonces sí que serán peligrosos porque podrán encontrar a alguien que será capaz de inocular sus ideas".

Abascal a Sánchez: "Dígale al papa lo que piensa del aborto porque le dirá que es un criminal"

"Le molesta el apelativo de criminal y veo que sigue en plan capillitas leyéndonos la encíclica del papa. Cuando vaya a Roma, dígale lo que piensa del aborto y de la eutanasia porque probablemente le diga que es criminal. No lo hará", ha dicho Abascal a Pedro Sánchez.

Sánchez vuelve a pedir a Casado el 'no' a la moción de censura

El presidente del Gobierno ha vuelto a dirigirse a Pablo Casado para pedirle su voto negativo en la moción de censura: "España es una gran democracia y como tal necesita de una derecha tan conservadora como quiera ser, pero comprometida con la conviencia, la Constitución y el correcto funcionamiento de las instituciones democráticas".

Sánchez, a Abascal sobre las residencias: "Sabe que difunde una falsedad cruel"

"Ustedes han llegado a decir que a los ancianos se les ha dado morfina y sedación en lugar de medicinas. Usted sabe que difunde una falsedad cruel. La supervisión está en manos de las CCAA, algunas que ustedes apoyan son las que peores registros tienen en este terreno", ha argumentado Pedro Sánchez.

Sánchez, a Abascal: "Es un depredador sin valores y sin ningún tipo de escrúpulos"

"En enero de 2002, el compañero Eduardo Madina sufrió un atentado de ETA. Se organizó una manifestación. Usted era entonces secretario de NNGG de PP allí. Ya utilizaba el terrorismo como arma política", argumenta el líder del PSOE, que califica a Abascal como "un depredador sin valores".

Abascal: "Venimos a dar voz a millones de españoles escandalizados"

"Estamos orgullosos de hacerlo y lo haremos las veces que sea necesario. Venimos a dar voz a millones de españoles escandalizados con su gestión", ha insistido Abascal, que justifica así su moción de censura al Gobierno de coalición. "El único instrumento para reprobarle es la moción de censura".

Sánchez a Abascal: "Su libertad es la opresión de la mayoría de los ciudadanos"

"Tras superar la dictadura, España es hoy una de las principales democracias del mundo. Sin duda alguna con defectos, pero está ahí. El camino que emprendió España hace 40 años no tiene vuelta atrás. Llegan tarde", ha reprochado Sánchez a Abascal, recordándole que "su libertad es la opresión de la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas de este país".

Pedro Sánchez: "Abascal, usted odia España tal y como es"

"Usted odia España tal y como es, lo que usted llama patriorismo es nacionalismo exasperado, no le interesa la libertad de los ciudadanos, lo que le interesa es la homogeneidad cultural de la sociedad y la supresión de cualquier diferencia. A un patriota no le sobran la mitad de los compatriotas, como a usted le sobran", ha reprochado Sánchez a Abascal.

Sánchez: "Para Abascal este Gobierno es peor que el de Franco, que persiguió y ejecutó a miles de españoles"

El presidente del Gobierno ha recordado la primera frase del discurso de Abascal en la que ha asegurado que estamos ante "el peor Gobierno de los últimos 80 años" y Sánchez señala que esta fecha no esta elegida al azar: "Para Abascal, este Gobierno criminal es peor que todos los gobiernos que el dictador Franco, peor que el Gobierno que se inclinó ante Hitler, que el Gobierno que persiguió, encarceló y ejecutó a miles de españoles, peor que el Gobierno que originó el mayor número de desaparecidos de la historia..."

Sánchez, a Abascal: "Para ustedes la democracia es tiranía y la dictadura es libertad"

Sánchez ha afeado las palabras de Abascal durante su intervención: "Para ustedes los representantes del pueblo son okupas, la democracia es tiranía, la dictadura es libertad, Europa es China, o peor, Hitler. La realidad va por un lado y usted por otro, esta es la síntesis de su intervención. En sus palabras estamos ante la mayor degradación de la vida nacional: el Gobierno es ilegitimo, criminal, los hombres ya no son hombres porque están sometidos a las mujeres, los bárbaros nos invaden, la nación está a punto de desmembrarse y para colmo un virus chino".

Sánchez: "La España real no es como usted quisiera que fuese, señor Abascal"

"No ha tenido en cuenta que en esta cámara esta representada toda la España real, tal y como es, no como usted quisiera que fuese. La mayoria de la sociedad española rechaza el camino que usted ha ofrecido a lo largo de su intervención, que es el camino del odio", asegura Sánchez

Pedro Sánchez: "Vox es el partido que más donaciones privadas recibe de todo el sistema político"

El presidente Sánchez ha señalado que Vox es "el partido que más donaciones privadas recibe de todo el sistema politico" y ha señalado que los intereses de Abascal "detestan el significado de palabras por los cuales esta democracia ha luchado durante décadas".

Pedro Sánchez, a Abascal: "Luego dirá que Vox no es fascismo, es estilismo"

Pedro Sánchez ha afeado a Santiago Abascal que su discurso "no va más allá del insulto y la descalificación": "No ha habido ninguna propuesta en su intervención, bueno ha habido una que es cómo tienen que ir sus señorias vestidos a esta cámara, luego dira que Vox no es fascismo, es estilismo".

Pedro Sánchez: "Señor Abascal, no vamos a entrar en ninguna de sus provocaciones"

Pedro Sánchez asegura que "a lo largo de la moción de censura" no van a entrar "en ninguna de sus provocaciones": "Tengo que decirle que por lo escuchado hasta ahora, es todo menos constructiva, se ve a la legua que Abascal no ha venido aqui esperando la confianza de sus señorías".

Teodoro García Egea: "La moción va a ser un fracaso para Vox y un triunfo para Sánchez"

Teodoro García Egea ha señalado que "además de perder una semana preciosa para buscar soluciones a los gravísimos problemas que tiene España", se está debatiendo "una moción que va a ser un fracaso para Vox y un triunfo para Sánchez". En esta línea ha asegurado que "Sánchez sale reforzado porque el constitucionalismo pierde".

Abascal: "Dejen de profanar tumbas, ya traen ustedes suficientes plagas"

"Lo único que habría que hacer cuando hay indicios de fosas comunes y si las familias quieren, sean del bando que sea, es exhumarlos y enterrarlos con honores militares dignamente. Dejen de profanar tumbas en contra del deseo de las familias", ha señalado el líder de Vox, que sigue con su intervención en el Congreso.

Abascal, al Gobierno: "Sigan mirando al cielo y anunciando el apocalipsis"

Mala gestión de la pandemia del COVID y de todo, así en general. Abascal ha acusado incluso al Gobierno de Sánchez de "negarse a llevar el agua a todos los rincones de España" y de "una adoración ancestral a la madre tierra". "Chamanes, brujos... ustedes sigan mirando al cielo y anunciando el apocalipsis", ha añadido el líder de Vox tirando de negacionismo del cambio climático.

Abascal: "Promueven la invasión de nuestras costas"

"La colaboración de Sánchez con los traficantes de seres humanos ha provocado un efecto llamada. Promueven la invasión de nuestras costas y velan por los intereses de los privilegiados. Los poderosos nunca sufren los efectos de esa invasión", ha insistido Abascal, que vuelve a utilizar el discurso de Vox sobre la inmigración ilegal.

Abascal ataca a la OMS: "Fue aliada del régimen de Pekín"

"Han creado una imagen distorsionada del presidente de EEUU. China ocultó al mundo la realidad de la pandemia. Consideramos que Trump hizo bien en cancelar su participación de la OMS", ha argumentado Abascal sobre el "virus chino", un término también empleado por el diputado Ignacio Garriga durante su intervención.

"Iglesias es responsable del abandono inhumano de ancianos en residencias"

Tono durísimo de Santiago Abascal hacia el Gobierno de coalición en el Congreso: "Algún día la historia les juzgara por la crueldad con los moribundos". Acusa a Iglesias de ser responsable del "abandono inhumano de ancianos": "Pedían medicina y les daban morfina, recibían silencio".

Garriga (Vox), Sánchez: "Quieren que los nietos hagan la guerra"

"De entre todas sus tropelías, señor Sánchez, hay una más grave: quiere devolver a los españoles al siglo XX reavivando viejos odios ya superados. Donde los abuelos hicieron la paz, ustedes quieren que los nietos hagan la guerra", ha señalado Garriga, que insiste en que "hay una alternativa para los españoles".

"Nuestras calles y barrios ahora son escenarios de robos y violaciones"

Añade Garriga (Vox) que "mientras miles de compatriotas mueren por su gestión criminal y las familias viven arruinadas, la delincuencia se ha apoderado de nuestras calles y barrios. Ahora son escenarios de robos, violaciones y agresiones de todo tipo". Asegura que "la pandemia ha demostrado que existen motivos urgentes para desalojar al Gobierno".

Garriga acusa a Iglesias de "mentir" sobre el acoso sufrido en Asturias

"Me preocupa que alguien con tan pocos escrúpulos sea vicepresidente de la nación", ha señalado Ignacio Garriga, que ha acusado al vicepresidente Iglesias de "mentir" sobre el acoso sufrido en Asturias durante sus vacaciones familiares. Iglesias ha aguantado con un gesto muy serio las palabras del diputado de Vox.

"La mesa de negociación es un episodio más de la negra trayectoria del partido socialista"

"La existencia de partidos separatistas es una grave anomalía democrática. Pero más grave es que el presidente del Gobierno haga política para contentarles", ha apuntado el diputado de Vox, que ha acusado al ministro de Justicia de "convertirse en el notario de los separatistas".

Garriga, a Iglesias: "Han hecho de España una serie en la que cada temporada es peor"

Ignacio Garriga ha invitado a Pablo Iglesias a "dejar de ver series" y añade que "el Gobierno ha hecho de España una serie cuya tercera temporada es peor que la anterior". "El Ejecutivo que hoy censuramos es un Gobierno ilegítimo", ha insistido en la exposición de los argumentos para esta moción de censura.

Sánchez hablará de la España incluyente frente a la España de Vox

Fuentes del Gobierno a laSexta apuntan que Sánchez cuidará mucho en su discurso tanto el fondo como las formas. Apuntan que el riesgo no es Vox sino el contagio de su radicalidad en la otra derecha. Durante el debate de la moción de censura, el presidente confrontará programas y hablará de la España incluyente frente a la España de Vox.

Ortega Smith, sobre la dictadura franquista: "Había elecciones, lo que pasa que siempre las ganaba el régimen"

"Si este no es un momento excepcional para presentar una moción de censura, yo no sé a qué está esperando el PP, ¿al diluvio universal?", señaló el secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, en una entrevista en La noche en 24 horas. Con respecto a la dictadura franquista, Ortega Smith defendió que "había elecciones, lo que pasa que siempre las ganaba el régimen".

¿Saldrá adelante la moción de censura contra Pedro Sánchez?

Aunque el partido de Santiago Abascal confía en sumar los apoyos necesarios para situar a su candidato al frente del Gobierno, de momento solo cuenta con los votos a favor de sus 52 diputados. De momento, desconocemos el voto del Partido Popular, que ha asegurado que esta moción de censura no le "importa nada", según las palabras de Casado este lunes.

Pactómetro de la moción de censura: calcula los apoyos que necesita Vox

Hoy se celebra la primera moción de censura contra el Gobierno de coalición, pero la quinta de la democracia. El partido de Santiago Abascal cuestiona la confianza del Congreso en Pedro Sánchez, sin embargo, no parece tener el apoyo necesario para sacarla adelante. Consulta en el pactómetro de laSexta los apoyos que necesita Vox.

El discurso de Vox, representado por Garriga

Será Ignacio Garriga quien defienda la moción de censura contra el Gobierno de Sánchez. Su intervención tendrá una duración de unos 40 minutos, según indican fuentes de Vox a laSexta. Santiago Abascal también tomará la palabra, pero de forma más breve e incluirá novedades, según Espinosa de los Monteros, que también intervendrá en representación de su grupo parlamentario.

Horario y dónde ver la moción de censura de Vox

La moción de censura comienza a las 9:00 horas en el Congreso de los Diputados. Podrás seguir el debate en directo a través de Al Rojo Vivo y, minuto a minuto, en laSexta.com. El diputado de Vox Ignacio Garriga será el primero en intervenir, seguido por el candidato de la moción de censura, Santiago Abascal. Por su parte, el Gobierno tendrá derecho a réplica en cualquier momento.