Una decisión inesperada
Armani dejó escrito en su testamento que deseaba que Louis Vuitton o L'Oréal compraran parte de la marca
La letra pequeña El documento establece que deberá venderse el 15 % del capital de la empresa a un gran grupo del sector. Esta participación deberá ofrecerse de forma prioritaria a conglomerados como Louis Vuitton, EssilorLuxottica o L’Oréal.

Resumen IA supervisado
El testamento de Giorgio Armani, revelado tras su fallecimiento, detalla su plan para el futuro de su imperio de moda. El documento estipula que, un año después de su apertura, se venderá un 15 % de Giorgio Armani S.p.A. a un gran grupo del sector, con prioridad para conglomerados como Louis Vuitton, EssilorLuxottica o L’Oréal, en un plazo de 18 meses. Además, el comprador podría adquirir hasta un 54,9 % adicional en los siguientes tres a cinco años. Como alternativa, Armani consideró la salida a Bolsa en ocho años, garantizando que la Fundación Giorgio Armani mantenga al menos un 30,1 % de control. La Fundación recibirá todas las acciones, con derechos de voto distribuidos entre Pantaleo Dell’Orco y dos sobrinos. Esta decisión marca el fin de la independencia de la firma, establecida en 1975.
* Resumen supervisado por periodistas.
Una semana después de su muerte, salen a la luz los detalles del testamento de Giorgio Armani, fallecido el pasado 4 de septiembre a los 91 años. El legendario diseñador italiano, considerado uno de los últimos grandes empresarios del lujo europeo, dejó instrucciones precisas para el futuro de su imperio. El documento establece que, un año después de la apertura del testamento, que tuvo lugar el pasado martes, deberá venderse el 15 % del capital de Giorgio Armani S.p.A. a un gran grupo del sector, en un plazo máximo de 18 meses. Esta participación deberá ofrecerse de forma prioritaria a conglomerados como Louis Vuitton, EssilorLuxottica o L’Oréal. Además, entre tres y cinco años más tarde, el comprador elegido tendría derecho a adquirir hasta un 54,9 % adicional de la empresa.
Como alternativa, Armani contempló la salida a Bolsa de la firma en un plazo máximo de ocho años. En este escenario, la Fundación Giorgio Armani, creada para custodiar su legado, mantendría siempre al menos un 30,1 % de control.
La decisión sorprende en una compañía que, desde su fundación en 1975, se había mantenido independiente frente a los gigantes del lujo. Armani había sido uno de los pocos diseñadores que resistió tanto la venta como la cotización en los mercados bursátiles, supervisando personalmente todos los aspectos de su negocio.
El testamento, redactado en dos versiones manuscritas en marzo de 2025, refleja la voluntad del diseñador de planificar una transición ordenada. La Fundación Armani recibirá la totalidad de las acciones de la empresa, con distintos derechos de voto repartidos entre su socio y mano derecha, Pantaleo Dell’Orco, y dos sobrinos.
Las primeras reacciones no se han hecho esperar. Un portavoz de EssilorLuxottica ha asegurado que el grupo analizará "con atención" la propuesta y ha destacado el "orgullo" de haber sido mencionado en los últimos deseos de Armani. Con esta decisión, el modisto deja marcado un nuevo rumbo para la casa que lleva su nombre, poniendo fin a medio siglo de independencia en el mundo del lujo.
Una herencia milmillonaria
El patrimonio global de Armani, estimado en 12.000 millones de euros, incluye además obras de arte, propiedades en varias ciudades y países, y participaciones en EssilorLuxottica y el club de baloncesto Olimpia Milano.