Comisión de investigación

Mazón afirma que no retrasó el ES-Alert el día de la DANA ni nadie le "pidió permiso" para enviarlo

Los detalles El president en funciones dice que si el mensaje no llegó a tiempo "fue porque el CECOPI ignoraba lo que pasaba".

Carlos Mazón este martes en la comisión de investigación de la DANA.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Carlos Mazón ha afirmado que nadie bloqueó el envío del mensaje ES-Alert el día de la DANA, que nadie le "pidió permiso" y que si la notificación no llegó a tiempo "fue porque el CECOPI ignoraba lo que pasaba".

Ha justificado así que la alerta se mandase a las 20:11 del 29 de octubre de 2024, horas después de que se produjesen las inundaciones en localidades como Utiel y se desbordase el barranco del Poyo, que originó una ola de agua y barro que en media hora inundó varios municipios como Paiporta, Massanassa y Benetússer.

El president en funciones ha comparecido este martes en la comisión de investigación de la DANA de las Cortes Valencianas. En una declaración plagada de victimismo, ha eludido su responsabilidad por la gestión de la DANA y ha insistido en que "nadie sabía que iba a pasar lo que ocurrió".

"A las 19:00 horas, AEMET emitió un parte diciendo que habían caído 200 litros cuando habían caído casi 800. Nadie sabía que iba a pasar lo que ocurrió. Ese es el contexto en el que se produjo la comida que tantas horas de debate estéril ha producido", ha afirmado en referencia al encuentro en El Ventorro con Maribel Vilaplana, que duró más de tres horas.

"Si hubiera sabido entonces lo que sé ahora, mi agenda hubiera sido distinta", ha añadido.

Mazón no apareció por el CECOPI hasta pasadas las 20:00 horas. Sobre esta ausencia, ha comentado con tono socarrón que no es "miembro del CECOPI" y que "quizá no me llamaron porque operativamente poco podía hacer yo en la emergencia".

Fue la exconsellera Salomé Pradas la que estuvo presente en el centro de mando. Igualmente, Mazón ha asegurado que durante la comida "estuve atento y haciendo llamadas".

Según ha explicado, creía que la emergencia "estaba en Utiel y una posible rotura de la Forata, a 13 horas vista". Pese a conocer estos datos, siguió en El Ventorro hasta pasadas las 18:30 horas. No obstante, ha argumentado que "nadie me pidió permiso para refrendar ni refutar ninguna decisión del CECOPI, ningún mensaje de ES-Alert".

"¿Quién en su sano juicio podría evitar enviar un mensaje a la población? Si el mensaje no llegó a tiempo, no fue porque nadie lo bloqueara, fue porque el CECOPI ignoraba lo que pasaba", ha reiterado.

Además, ha recalcado que "el sistema autonómico funcionó y cumplió su misión a pesar de lo imprevisible del fenómeno meteorológico. Los avisos se difundieron masivamente a los municipios y se activaron las alertas hidrológicas en tiempo y forma. Ese día se enviaron más de 22.000 SMS y correos electrónicos".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.