Tribunal Supremo y Catarroja

Un lunes de juzgados: el inicio del juicio contra el fiscal general y la declaración de Vilaplana centran la atención de la política

El contexto En menos de 24 horas, los focos estarán puestos en dos sedes judiciales: en el Tribunal Supremo para ver el comienzo del primer juicio en España contra un fiscal general y en Catarroja para atender al testimonio de Vilaplana.

Un lunes de juzgados: el inicio del juicio contra el fiscal general y la declaración de Vilaplana centran la atención de la política
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La agenda para este próximo lunes es de esas excepcionales que difícilmente se repetirán en un futuro porque hay dos citas en los jugados que no se ven todos los días. En menos de 24 horas arranca el primer juicio en España contra un fiscal general y, por si fuera poco, la declaración clave de Maribel Vilaplana puede cambiar por completo el escenario de Carlos Mazón.

La periodista se ha convertido en foco mediático durante este último año tras conocerse que estuvo comiendo con el president valenciano durante horas mientras la DANA causaba estragos en decenas de localidades valencianas hasta tal punto de costarle la vida a 229 personas.

De hecho, un testimonio que con el paso de los días genera más expectación, más si cabe después de que se haya conocido que ella le habría mostrado a Mazón un vídeo de las inundaciones que se estaban produciendo en la localidad de Utiel y, pese a todo, el mandatario se mantuvo una hora más en el restaurante.

Una declaración que ha generado tanta expectación y presión que Vilaplana tuvo que pasar este sábado por un centro médico debido a una crisis severa de ansiedad, según ha avanzado el diario 'Las Provincias'. Ahora bien, su asistencia a los juzgados de Catarroja no corre peligro y allí hablará en calidad de testigo. Y, como tal, tiene la obligación de decir la verdad.

Condición también indispensable para los testigos que declararán en el inicio del juicio contra Álvaro García Ortiz, el fiscal general del Estado. Un juicio histórico que tendrá lugar en la Sala de lo Penal del Supremo, donde hemos visto algunos de los juicios más señalados de nuestra historia reciente, como el del 'procés'.

En cambio al citado caso, Álvaro García Ortiz no tendrá que ver como su juicio es retransmitido, uno en el que está acusado de un presunto delito de revelación de secretos por, supuestamente, facilitar el contenido confidencial del correo electrónico que el abogado Carlos Neira envío el 2 de febrero de 2024 a la Fiscalía. En él, ofrecía que Alberto González Amador, la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, reconociese dos delitos fiscales a cambio de un pacto para evitar ir a la cárcel.

Es a las 10:00 cuando está previsto su inicio. Previsiblemente se extenderá durante seis sesiones de mañana y tarde hasta el 13 de noviembre y García Ortiz no hablará hasta el día anterior a su fin.

Desde fuera, la política nacional está pendiente de ambos escenarios. Por el momento, Pedro Sánchez no ha determinado su agenda mientras que Alberto Núñez Feijóo, que estará durante la mañana en el comité ejecutivo nacional del PP, seguro que estará con los ojos puestos tanto en el fiscal general como en las últimas noticias sobre Vilaplana y Mazón de las que, por ahora, guarda silencio.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.