Contradiciendo al Gobierno

Un juzgado abre diligencias por el corte del AVE Madrid-Andalucía: lo investiga como robo con fuerza y no como sabotaje

Los detalles
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Orgaz (Toledo) descarta así la hipótesis inicial del Gobierno de hablar de sabotaje.

Vista de uno de los puntos que fue objeto del robo de cable este lunes cerca de la localidad de Los Yébenes, en ToledoVista de uno de los puntos que fue objeto del robo de cable este lunes cerca de la localidad de Los Yébenes, en ToledoAgencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Para la Justicia, no hay sabotaje en el robo de cable que paralizó la línea de tren Madrid-Andalucía el pasado domingo y lunes. Y es que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Orgaz (Toledo) lo está investigando como un delito de robo con fuerza, contradiciendo así la versión defendida por Óscar Puente.

Según han confirmado a laSexta fuentes jurídicas, el citado juzgado ha abierto diligencias previas para investigar como un delito de robo con fuerza en las cosas la sustracción de unos 150 metros de cable en cinco puntos y en un radio de 10 kilómetros en Castilla-La Mancha de la línea ferroviaria.

El juzgado ya ha recibido el atestado de la Guardia Civil con su investigación, lo que ha llevado a descartar la posibilidad de investigarlo como un posible sabotaje. Algo que supone un golpe para Óscar Puente, ministro de Transportes, el gran avalador de esta versión.

"Hemos sufrido un acto de grave sabotaje en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla. Cuatro robos (que posteriormente se ampliaron oficialmente a cinco) de cable en puntos distintos en un radio de 10 km", anunciaba Puente en redes sociales en primera instancia sobre lo ocurrido.

Con el paso de los días, el ministro llenó de matices su discurso, pero manteniendo en el fondo que se trataba de un acto de sabotaje. Su versión actual sostiene que, aunque se demuestre que fue un robo, ha habido un "hecho dañoso" y que, por tanto, "directa o indirectamente es un acto de sabotaje". En ese sentido, subraya que "no hay ninguna hipótesis descartada", pero sí "dos opciones posibles: O es un robo o es un hecho dañoso", ha insistido.

No obstante, ahora la Justicia, de la mano con la investigación de la Guardia Civil, concluye que la investigación se tiene que realizar como un delito de robo con fuerza, descartando también el sabotaje por la vía judicial.