Continúa la investigación
Novedades sobre le robo de cable del AVE: anularon las cámaras y se llevaron 150 metros
Los detalles El robo de cable se produjo en cinco puntos distintos en la provincia de Toledo. Este asunto se ha "politizado tanto" que han tomado la decisión de no contar nada hasta que la investigación avance.

Resumen IA supervisado
Un robo de cable en la provincia de Toledo afectó a una treintena de trenes y más de 10.000 viajeros al interrumpir la línea de AVE entre Madrid y Andalucía. El robo se efectuó en cinco puntos de la línea Madrid-Sevilla, utilizando métodos sofisticados como cortar vallas y anular cámaras de videovigilancia. Las autoridades creen que el 'modus operandi' es típico de bandas organizadas que roban cobre. El tema se ha politizado tanto que, según han transmitido a laSexta, de momento no van a contar nada hasta que se avance en la investigación.
* Resumen supervisado por periodistas.
Una treintena de trenes y más de 10.000 viajeros se vieron afectados por el robo de cable perpetrado en la provincia de Toledo que provocó el corte de la circulación de la línea de AVE que une Madrid con Andalucía.
La investigación se encuentra en manos de la Guardia Civil, mientras que desde el Gobierno apuntan a que no puede tratarse de un robo más por su bajo valor económico en el mercado negro.
De momento, lo que se conoce es que el robo se produjo en cinco puntos de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla que se encontraban en un radio de 10 kilómetros en Castilla-La Mancha.
En total, se llevaron unos 150 metros de cable, según ha indicado el Ministerio de Transportes, que aclara que su valor rondaría los 1.000 euros. Para proceder al robo, accedieron por pistas forestales.
En uno de los cinco puntos cortaron el cable del cajetín, lo que afectó a las instalaciones de señalizaciones. Por otro lado, cortaron la valla para poder acceder con una cizalla de un metro de longitud, según desvelan algunos medios. Además, procedieron a anular las cámaras de videovigilancia.
La Guardia Civil habría detectado en esto el 'modus operandi' habitual de las bandas que roban cobre. De hecho, apuntan a que los ladrones podrían haberse cubierto los pies con bolsas de plástico, ya que no han encontrado huellas.
El robo se realizó de forma simultánea en los cinco puntos para minimizar la posibilidad de ser detenidos. El tema se ha politizado tanto que, según han transmitido a laSexta, de momento no van a contar nada hasta que se avance en la investigación.