¿Cómo te afecta?
Del contenedor volcado al recibo doblado: la rebelión por la tasa de basuras que ha hecho subir el IPC al 3%
Los detalles En Cangas do Morrazo (Pontevedra) los vecinos han protestado tirando contenedores frente al Ayuntamiento por la nueva tasa de basuras, que ha duplicado los recibos. Junto a la subida de la luz y de alimentos básicos, ha hecho que el IPC vuelva al 3%.

Resumen IA supervisado
La tasa de basura en España ha experimentado un aumento significativo, duplicándose en muchos municipios debido a una exigencia europea que busca cubrir los costes reales del reciclaje y gestión de residuos. Este incremento ha contribuido a que el IPC suba al 3%, su nivel más alto en ocho meses. En lugares como Cangas do Morrazo, los vecinos han protestado por el aumento del recibo, que ha pasado de 67 a 126 euros anuales. Además, el alza en el coste de la electricidad y productos básicos como el café y la carne ha intensificado la presión económica, encareciendo la vida en general.
* Resumen supervisado por periodistas.
LPuede que todavía no te haya llegado el recibo, pero va camino de hacerlo: la tasa de la basura se dispara. En muchos municipios españoles, lo que antes era un pago simbólico, o directamente inexistente, ahora se ha duplicado. Y esa subida, aunque parezca menor, está detrás de un dato que preocupa: el IPC ha vuelto a subir hasta el 3%, su nivel más alto en ocho meses.
En Cangas do Morrazo (Pontevedra), la paciencia de los vecinos se ha agotado. Anoche lo dejaron claro: tiraron los contenedores frente al Ayuntamiento en señal de protesta. En esa mancomunidad, el recibo ha pasado de 67 a 126 euros anuales.
Y aunque el enfado se haya hecho más visible en Galicia, el problema se extiende por toda España. La subida no es una decisión local, sino una exigencia europea: todos los ayuntamientos tienen que aplicar una tasa que cubra los costes reales del reciclaje y la gestión de residuos. El resultado es que el servicio de recogida de basuras se ha encarecido un 30% en el último año, y casi un 15% solo en el último mes, según los datos del INE.
"Nos pasaron la tasa hace una semana y a mí me ha encarecido 100 euros", cuenta Mari Carmen, vecina de Paterna (Valencia), donde también se ha implantado.
Pero la basura no viene sola. La luz vuelve a subir y se ha convertido en otro de los grandes responsables del repunte de precios. En lo que va de año, el coste de la electricidad ha subido un 17%, y casi un 6% solo desde el apagón eléctrico de hace unos meses.
El motivo está en el nuevo mix energético: ahora dependemos más de fuentes estables, pero más caras, como el gas. Y eso se nota, sobre todo, en los negocios. María Ruiz, que tiene una peluquería, lo ha vivido de primera mano: "He tenido que renegociar la factura porque me había subido hasta un 20%".
En la hostelería, lo mismo. Txema Sola, del bar Zuloa, explica que productos básicos como el café o el chocolate se han encarecido, pero que ha preferido no subir los precios: "Nos los han subido, pero no lo hemos repercutido en el cliente. Bastante apretado va todo el mundo".
Y es que el carrito de la compra también sigue cuesta arriba. El café cuesta ahora un 20% más, los huevos un 18%, la carne de vacuno un 17% y el chocolate más de un 15%. Pequeñas subidas que, sumadas, hacen que el mes se note más largo.
La basura, la luz y la comida están tirando de la inflación y devolviendo el IPC al 3%. Tres factores distintos con un mismo resultado: la vida se ha vuelto más cara. Y esta vez no ha sido por la gasolina ni por las guerras. Ha sido, literalmente, la basura la que ha encarecido España.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.