Memoria histórica
Un juzgado de Santander estudia anular la condena de un represaliado por el franquismo: "Mi abuelo no fue un delincuente"
¿Por qué es importante? La Fiscalía denuncia que la ejecución de Eusebio Cortezón, fusilado en 1938, "fue basada en el odio y resentimiento del que opina diferente".

Resumen IA supervisado
Eusebio Cortezón, concejal de Astillero y miembro del POUM, fue fusilado en 1938 por adherirse a la rebelión, según el régimen de Franco. 87 años después, sus descendientes han logrado que un juzgado estudie la anulación de su condena. El fiscal delegado de Memoria Democrática de Cantabria ha solicitado la resolución del caso, argumentando que la ejecución se basó en el odio y violó los derechos humanos. Los familiares de Cortezón, emocionados, buscan limpiar su memoria y subrayan que el juicio debería haberse realizado antes. Aunque satisfechos por el avance, recuerdan que aún queda trabajo por hacer para lograr una reparación completa.
* Resumen supervisado por periodistas.
Eusebio Cortezón fue, como tantos otros, fusilado en 1938 por, según le acusó Franco entonces, haberse adherido a la rebelión. Sin embargo, sus nietos y bisnietos han conseguido ahora, 87 años después de su muerte, que un juzgado estudie la anulación de su condena.
Concejal de Astillero, un pueblo cántabro, Cortezón tenía siete hijos y una nieta cuando fue fusilado frente a la tapia del cementerio de Ciriego de Santander el 7 de diciembre de 1938.
Manuel Corberá, profesor de Historia de la Universidad de Cantabria, le describe como un "militante revolucionario", ya que fue miembro del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM).
"Participó en sindicatos, en organizaciones políticas y cuando llegó la guerra y la represión franquista, fue fusilado por sus ideas", añade Javier Merino, de la asociación Desmemoriados.
Este miércoles, el fiscal delegado de Memoria Democrática de Cantabria, Carlos Yañez, ha solicitado en el Juzgado de Primera Instancia número 5 de Santander, la resolución de su caso porque "su ejecución fue basada en el odio y resentimiento del que opina diferente, con una violación de los derechos humanos".
Sus nietos y bisnietos han podido intervenir en la sesión, una de las primeras de este tipo en la comunidad autónoma. Se han mostrado muy emocionados por poder devolverle la dignidad al nombre de su abuelo.
"Lo que necesito es que la memoria de mi abuelo quede limpia. No fue un delincuente", ha afirmado Eusebio Cortezón, nieto del difunto.
Una espera muy larga
Ha recordado que su familia lleva "mucho tiempo" para que se haga justicia con su memoria y ha asegurado que se encuentra "nervioso, pero a la vez muy contento porque sé que esto va a salir bien".
Subrayan que Cortezón merecía que este juicio se hubiera celebrado antes. "Ha costado mucho, ha costado mucho, hubo que aprobar primero la Ley de Memoria Democrática, esta segunda del año 2022...", esgrime Merino.
Y, aunque celebran que por fin haya llegado la oportunidad para restaurar su memoria, su bisnieto Simon Lecuer recuerda que todavía queda trabajo para la reparación, ya que "nunca se nos ha pedido perdón. Solo se nos ha exigido callar".
El juicio ha quedado visto para sentencia, pero supone un importante primer paso por la memoria de Eusebio Cortezón.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.