Caso Koldo

Los 'folios', las pruebas y Ábalos sin declarar: los interrogantes que deja el silencio ensordecedor del exministro

El contexto El ya exsocialista y todavía diputado acudía este miércoles al Tribunal Supremo a declarar por segunda vez por su presunta implicación en el caso Koldo. Si bien se planteaba su entrada en prisión provisional, el juez no la ha dictado.

El exministro Jose Luis Ábalos, a su llegada este miércoles al Tribunal Supremo
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, se ha librado este miércoles de entrar en prisión preventiva tras su citación en el Tribunal Supremo en la que ha optado acogerse a su derecho de no declarar. Una entrada en Soto del Real que si bien han pedido algunas acusaciones como la ejercida por el Partido Popular (PP), no lo ha hecho la Fiscalía Anticorrupción al considerar que existe "riesgo cierto [de fuga], aunque no lo suficientemente intenso". Argumento que ha comprado el magistrado Leopoldo Puente, pese a todas las incógnitas que rodean el caso Koldo.

En definitiva, un día más que en el que Ábalos, mediante su silencio habitual, no despeja ninguno de los interrogantes fundamentales en torno a la trama. Desde los pagos sin explicación hasta los presuntamente efectuados por su hijo Víctor, pasando por si era Koldo el pagador y ese peculiar lenguaje, sobre el que los investigadores creen que es cómo se referían al dinero irregular.

Pagos sin explicación: ¿de dónde vienen y de quién?

La primera pregunta que deja esta intensa jornada en el Alto Tribunal es de dónde o de quién provienen los más de 95.000 euros que Ábalos habría desembolsado sin justificación bancaria, según ha recogido la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en su último informe. Abonos a los que hay que 60.000 euros en efectivo. Precisamente, este extremo lleva a la siguiente cuestión.

¿Acaso era su exasesor Koldo quien le adelantaba el dinero? Porque si es así, no hay constancia de que el exministro le devolviera el dinero. Es más, según los agentes, había una especie de reserva de dinero a la que Koldo accedía para pagar los gastos de Ábalos, de hecho así le hablaba Koldo a su exmujer, Patricia Uriz, de ese dinero: "Tú siempre igual, estas son cosas que mandan nuestro jefe, ¿vale? Y no lo quieres entender. (...) ¡No es nuestro!", le espetaba en una conversación telefónica.

También queda entre interrogantes el papel de Víctor Ábalos, el cual, siempre según la UCO, podría haber hecho de testaferro de su padre. ¿Por qué? Pues porque a través de una empresa le habría pagado 56.000 euros en menos de tres años. A ello, se suma una de las conversaciones entre Ábalos y Koldo que tienen en su poder los agentes. Datada de noviembre de 2023, el asesor del exministro le recordaba que su hijo tenía que tener suyo: "Por cojones", le subrayaba. Entonces, el ya exsocialista admitía que "sí" que le había estado dando entre 1.000 y 4.000 euros.

Los 'folios' ¿para imprimir?

Sin explicación se queda también ese lenguaje ambiguo que los agentes creen que utilizaban Ábalos y Koldo para hablar de dinero. Sí, esos 'folios' que le pedía el exministro, justo después de decirle a su asesor que no tenía dinero para cenar con la que era su pareja sentimental, Jessica Rodríguez. "¡Hombre¡ Si fueran billetes no pides una caja", aseguraba de forma pública el mismo Ábalos hace unos días.

Ya cuando se conoció el informe, en declaraciones a laSexta Ábalos también negaba que esos 'folios' fueran dinero. ¿La razón? Porque "imprimía mucho". Incluso, admitió estar muy enfadado con los investigadores, al considerar que sus conclusiones eran una "tergiversación" de los hechos.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.