Polémicos talleres

El Gobierno de Ayuso lleva a las aulas un taller sobre el "presente" de ETA tras pedir no politizar los colegios: "Bildu ha cambiado las bombas por los trajes"

El contexto Ayuso aseguró estar en contra de "instrumentalizar" los colegios para "la guerra ideológica". Mientras tanto, su Gobierno ha dado órdenes para retirar cualquier apoyo a Palestina de los colegios y ha retirado un curso para profesores sobre cómo tratar el franquismo en las aulas.

Taller 'Pasado y presente del terrorismo de ETA: el testimonio de los jóvenes'
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La Comunidad de Madrid ha comenzado a impartir esta semana un taller llamado 'Pasado y presente del terrorismo de ETA: el testimonio de los jóvenes'. Este taller, organizado por la entidad 'Ego Non' y por la Dirección General de Juventud, se da en centros públicos y concertados y va dirigido a alumnos de Secundaria, charlas de 50 minutos de duración en las que se ha llegado a escuchar que Bildu "ha cambiado las bombas por los trajes".

Es una frase (recogida por 'El País') pronunciada por una de las integrantes de la entidad, Beatriz Botella, cuyo abuelo y tío fueron víctimas de la banda terrorista. Según Botella, se lleva a cabo un "indigno" blanqueamiento de la banda en las instituciones.

"Su violencia duró 52 años; la Guerra Civil, tres. Para que veáis el paradigma y la necesidad de estudiar esto en las aulas. Lo que es tristísimo es que ahora, con el paso de los años, la gente, en aras de no sé qué pacificación, de no sé qué concordia, de no sé qué, pueda olvidar los años que se pasaron en este país", criticó Botella en la presentación del curso, apelando a que "los españoles de bien" no olviden el terrorismo de ETA.

Las charlas se darán en un total de 22 centros durante este trimestre y a lo largo del próximo curso. 'Ego Non' defiende "ejercitar el 'no' ante la normalidad de los homenajes a etarras, la manipulación de la historia y el olvido institucional". La Comunidad de Madrid tiene como meta -según trasladan- que "las nuevas generaciones conozcan la historia reciente y crezcan comprometidos con los valores de la democracia y el Estado de derecho, la deslegitimación del terrorismo y el respeto a las víctimas". El consejero madrileño de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, defiende que se han esforzado para que la historia de ETA "se estudie bien, sin omisiones y por orden cronológico".

Pese al nombre elegido para este curso, cabe recordar que ETA anunció en el año 2011 el "cese definitivo" de su actividad armada, mientras que en marzo de 2017 completó su "desarme definitivo de manera unilateral y sin condiciones".

La secretaria general de Comisiones Obreras Enseñanza Madrid, Aida San Millán, recuerda que, mientras se aprueban talleres como este, se están cancelando cursos de memoria democrática en centros de formación del profesorado, acusando a la Comunidad de Madrid de introducir la política en los centros educativos, haciendo justo lo que critica Ayuso. "Por eso prohíbe que se trabajen los temas que no están en su agenda política o dentro de lo que son sus intereses", cuestiona Millán.

Ayuso, en contra de "instrumentalizar" los colegios para "la guerra ideológica"

La creación de este curso resulta especialmente chocante cuando, en las últimas semanas, hemos podido escuchar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, mostrándose en contra de "instrumentalizar los colegios para la guerra ideológica", algo que "no va a consentir".

Ayuso hizo estas declaraciones después de conocerse que su Gobierno estaba dando órdenes a profesores de Madrid para retirar cualquier apoyo a Palestina de los colegios. Desde la Consejería de Educación de su Gobierno negaron haber "dado ningún tipo de instrucción general sobre banderas o cualquier otro aspecto", pero sí recordaron que "los centros educativos deben ser absolutamente apolíticos", algo que, de nuevo, choca con la creación de estos talleres que hablan de un supuesto "presente" de ETA que no existe.

Para Ayuso, la educación "no es compatible con las consignas, la manipulación ni la colectivización". No obstante, su Gobierno también ha decidido retirar recientemente un curso para profesores sobre cómo tratar el franquismo en las aulas por su "sesgo político". Fuentes de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid explicaron a laSexta que este curso "no había sido validado" por la dirección del Centro Territorial de Innovación y Formación Madrid-Norte (CTIF).