Tras hablar de "perversión"
Junts rebaja el tono del 'Andalucía ens roba': aseguran que las palabras de Turull son una crítica al Estado y no a los andaluces
Los detalles Según han matizado fuentes de la formación catalana a laSexta, las palabras de su secretario general son un "reproche al Estado y no a lo que hagan o dejen de hacer los andaluces".

Resumen IA supervisado
Junts ha reavivado la polémica del "Andalucía nos roba" con declaraciones de su secretario general, Jordi Turull, quien criticó que los andaluces se subvencionan ciertas actividades con dinero catalán. Aunque fuentes de Junts aclararon a laSexta que el reproche va dirigido al Estado, no a los andaluces, estas palabras surgieron tras las nuevas deducciones fiscales anunciadas por la Junta de Andalucía. La respuesta no se hizo esperar: Juanma Moreno y María Jesús Montero defendieron que los andaluces no dependen de subvenciones ajenas. Esta controversia no es nueva, ya que figuras del independentismo catalán han criticado a Andalucía en el pasado, como Artur Mas y Jordi Pujol.
* Resumen supervisado por periodistas.
Junts ha rescatado el 'Andalucía ens roba'. Aunque no lo ha hecho de manera explícita, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha afirmado que "los andaluces se subvencionan el gimnasio" o tener mascota "con el dinero de los catalanes". Unas palabras que han matizado desde la formación catalana asegurando que es un "reproche" al Estado y no a los andaluces.
Este viernes, en una entrevista en 'RTVE', Turull ha lanzado ese "reproche" después de que la Junta de Andalucía anunciara nuevas deducciones para sus ciudadanos de cara a la próxima campaña de la Renta en las que se incluyen rebajas fiscales para quienes hacen deporte de hasta 100 euros por contribuyente y para los que tienen mascota cuando vayan al veterinario.
Lo que se le ha olvidado decir al secretario general de Junts es que rebajas de este tipo ya están presentes en otras comunidades autónomas, no solo en Andalucía. "La misma cantinela de siempre y mirar por encima del hombro a Andalucía", ha respondido el principal aludido y presidente de la Junta, Juanma Moreno. En la misma línea va la candidata socialista en Andalucía y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, asegurando con contundencia que "los andaluces no viven de las subvenciones de nadie".
Tras las palabras de Turull, laSexta ha hablado con fuentes de Junts y han tratado de matizar las palabras de su secretario general y rebajar el tono de la polémica. Afirman que "el reproche es al Estado y no a lo que hagan o dejen de hacer los andaluces".
Ahora bien, esta crítica pública del líder de la formación catalana no es ni mucho menos nueva porque no es el primer dirigente catalán que pone en el centro de la crítica a Andalucía. "Un andaluz que tenga el nombre en castellano me molesta mucho", decía en 2008 Marta Ferrusola. Porque algo tiene una parte del independentismo catalán que parece que no acaba de casar con Andalucía.
"Con lo que hacemos nosotros de aportación al conjunto del Estado reciben un PER por pasar por la mañana o toda la jornada en el bar de su pueblo", dijo Duran i Lleida, candidato de CiU a las elecciones generales en 2011. Una afirmación por la que tuvo que pedir disculpas... aunque lo hiciera a su manera: "Yo me siento orgulloso de tener muchos amigos andaluces".
Al president Artur Mas le vimos empezar hablando de inmersión lingüística y terminar metiéndose con la forma de hablar de andaluces (y de paso, gallegos): "Porque allí hablan el castellano efectivamente que, en ocasiones, a algunos, no se les entiende". Y sí, el también pidió disculpas a su manera explicando que era "un apunte y nada más" a "un comentario inocuo e inocente" y a "una afirmación desenfadada".
Y no digamos de Jordi Pujol. Que ya en un libro en 1976, decía que el hombre andaluz vive "en un estado de ignorancia, miseria cultural, mental y espiritual".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.