Las "contradicciones" de Vilaplana

La jueza de la DANA rechaza abrir una pieza separada por delito de falso testimonio contra Vilaplana

Los detalles La magistrada argumenta que la acusación penal por falso testimonio solo se puede emitir cuando ya hay una sentencia firme de la causa en la que se ha producido la declaración.

Maribel VilaplanaMaribel VilaplanaEuropa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La jueza de la DANA, Nuria Ruiz Tobarra, ha rechazado abrir una pieza separada por delito de falso testimonio contra Maribel Vilaplana. En su auto emitido este lunes, ha excluido esta posibilidad, argumentando que la acusación penal de falso testimonio solo se puede imponer una vez existe sentencia "o en un auto de sobreseimiento firme".

El abogado Joaquín Esteve ha solicitado que la magistrada llame a declarar al alcalde de Cullera, Jordi Mayor, con el objetivo de que "aclare, esclarezca y explique la conversación mantenida con Carlos Mazón" mantenida el día de la DANA a las 18:28 horas. En ese momento, Vilaplana se encontraba reunida con el entonces president de la Generalitat en 'El Ventorro'.

Según reza el escrito al que ha tenido acceso laSexta, dicha conversación entre Mayor y Mazón "a todas luces se contradice con la manifestación realizada por Vilaplana".

Asimismo, ha pedido que se cite para comparecer al alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón. En este sentido, la jueza ha recordado que la declaración de ambos alcaldes "ya fueron acordadas" aunque continúan pendientes de citación.

La periodista declaró el pasado tres de noviembre como testigo por haber pasado más de tres horas comiendo con Carlos Mazón el día de la tragedia que acabó con 229 muertos en Valencia. Afirmó que el expresident había recibido muchas llamadas y mensajes, pero que en ningún momento le escuchó dar órdenes a la exconsellera, Salomé Pradas, investigada en la causa.

Dijo además que Mazón no se mostró preocupado ni alterado, pese a que a las 15:00 horas ya se estaban produciendo inundaciones en Utiel. En este sentido, el abogado ha pedido que la jueza abra pieza separada contra Vilaplana "en el supuesto de existir contradicciones que pudieran constituir falso testimonio".

La jueza expresa en su auto, al que ha tenido acceso laSexta, que "para reprochar penalmente la falsedad del testimonio y estimar realizado este elemento esencial del tipo delictivo, es necesario contar con el dato previo de una verdad procesalmente establecida lo que sólo podrá hacerse en sentencia o en auto de sobreseimiento firme".

Añade que el falso testimonio se acredita mediante el juicio de lo declarado por el testigo "con la verdad judicial expresada en la sentencia".

En su argumentación, también cita una sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona de 31 de mayo de 2024 que establece que, cuando los testigos que hayan declarado en el sumario comparezcan nuevamente en el juicio oral sobre los mismos hechos, "solo podrá procederse contra ellos por presunto falso testimonio si éste se produce en dicho juicio".

Esto implica que pueden retractarse "en tiempo y forma" antes de que se dicte sentencia en el proceso de que se trate.

No obstante, Esteve ha destacado su derecho a presentar una querella contra Vilaplana, puesto que "hasta dos veces" se informó a la periodista de las consecuencias de dar falso testimonio.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.