Los bulos de la ultraderecha
De la joven quemada en Las Palmas al crimen de Mocejón: los bulos difundidos por Vox para vincular migración con delincuencia
Los detalles Abascal aseguró el pasado mes de julio que "una niña que fue quemada viva por un sujeto que había llegado en patera". Sin embargo, el incendio fue fortuito y el migrante la intentó ayudar a salir.

Resumen IA supervisado
En julio, un joven migrante fue encarcelado tras ser acusado de incendiar a una chica que sufrió quemaduras graves. Tres meses después, fue liberado al demostrarse que el incendio fue accidental y que él intentó ayudarla. Vox aprovechó la detención para vincular migración y delincuencia, con Santiago Abascal y el diputado Alberto Rodrigues Almeida haciendo declaraciones infundadas. La sentencia absolvió al joven, pero Vox no rectificó sus acusaciones. Casos similares ocurrieron con los crímenes de José Andrés Peña en Valencia y un niño en Mocejón, donde la extrema derecha culpó a migrantes, aunque los autores fueron españoles. Pese a las pruebas, no han rectificado.
* Resumen supervisado por periodistas.
El pasado mes de julio, un joven migrante fue enviado a prisión acusado de haber prendido fuego a una chica que llegó al hospital con quemaduras en el 95% de su cuerpo. Sin embargo, tres meses después, fue puesto en libertad al demostrarse que el incendio fue fortuito y el joven estaba en el lugar de los hechos tratando de ayudarla a huir de las llamas.
Vox no dudó en aprovechar la noticia de su detención para insistir en vincular migración y delincuencia. "Una niña que fue quemada viva por un sujeto que había llegado en patera dos meses antes", dijo el líder de la formación ultraderechista, Santiago Abascal.
De hecho, el diputado canario Alberto Rodrigues Almeida aseguró tras conocerse la entrada en prisión del joven que "la criminalidad está asociada con la inmigración ilegal".
La sentencia demostró que la implicación del joven en las lesiones fue falsa. "La víctima resultó atrapada en la habitación, pese a los intentos de auxilio del investigado", argumentó por escrito el juez. Sin embargo, Vox no ha rectificado sus gravísimas acusaciones criminalizando a una persona que es inocente.
Algo similar sucedió con el crimen de José Andrés Peña en Valencia en 2024. El ex segundo teniente alcalde de Valencia, Juan Manuel Bardenas, afirmó que "la vida de José Andrés seguramente no habría dejado de existir si su presunto asesino no hubiera entrado en España". Sin embargo, la Policía detuvo a un español como autor del asesinato.
También se utilizó desde la extrema derecha el crimen de Mocejón (Toledo), en el que un niño de once años fue asesinado mientras jugaba a fútbol. Varios miembros de Vox señalaron a los migrantes que vivían en el centro de menores de la localidad. Sin embargo, el autor fue un joven español, natural del propio pueblo, que tenía problemas mentales.
Pese a que las pruebas han desmontado el relato, la extrema derecha no ha rectificado en ninguno de los casos en los que difundieron bulos que siempre llevaban a un migrante como presunto delincuente.