Tablero político
Un futuro sin Mazón: la Generalitat Valenciana, entre un nuevo pacto PP-Vox o elecciones anticipadas
Los detalles Los 'populares' no tienen mayoría en Les Corts y necesitan pactar con los de Abascal para evitar elecciones. La ultraderecha sabe que es clave para los planes de Génova.

Resumen IA supervisado
El panorama político en la Comunitat Valenciana se encuentra en una encrucijada tras la dimisión de Carlos Mazón, quien dejó su cargo un año después de la DANA de 2024. El Partido Popular (PP) busca un nuevo candidato para evitar elecciones anticipadas y está en negociaciones con Vox, ya que no cuenta con mayoría suficiente. Juan Francisco Pérez Llorca, número dos de Mazón, es visto como posible figura de transición hasta 2027. Sin embargo, la ciudadanía muestra descontento, con un 60% prefiriendo elecciones anticipadas y la mitad criticando las negociaciones. Pedro Sánchez y Diana Morant piden elecciones para romper la alianza PP-Vox. Mientras tanto, Vox, consciente de su poder en las negociaciones, mantiene una postura cautelosa, y el tiempo avanza sin un nuevo president para la Generalitat.
* Resumen supervisado por periodistas.
El reloj ya está en marcha. La maquinaria está en funcionamiento. El tablero político en la Comunitat Valenciana sigue en movimiento. Se mueve tras la dimisión de Carlos Mazón. Tras la marcha de un president marcado por la DANA del 29 de octubre de 2024 que, un año después, ha dejado el sillón del Palau. Uno que sigue vacío. Uno que el PP espera esté pronto ocupado hasta 2027.
Porque están negociando. Porque están hablando con Vox para ver quién es candidato que postulan para una posible investidura en Les Corts. Los 'populares' no tienen la mayoría, y necesitan sí o sí de los votos de la formación de ultraderecha de Santiago Abascal para evitar unas elecciones anticipadas.
Así llevan desde el adiós de Mazón. Un Mazón que fue investido gracias a Vox y que, ya sin los de Abascal en su Gobierno, no dudó en plegarse a sus discursos y a aceptar el pack de sus políticas para aprobar presupuestos y mantenerse en el poder. Ahora, las miradas apuntan a Juan Francisco Pérez Llorca, número dos de Mazón, que el PP ve con buenos ojos como una figura de transición hasta 2027.
Sin embargo, los valencianos tienen sus dudas. Tienen sus muchas dudas. Porque siete de cada diez piensan que la dimisión de Mazón llega tarde. Porque el 60% de los encuestados quiere pasar por las urnas tras el adiós del president. Y es que antes de otro pacto PP - Vox prefieren elecciones anticipadas.
La mitad, además, valora negativamente que los partidos estén negociando un nuevo president mientras los 'populares' mantienen silencio. Al menos mientras Miguel Tellado guarda silencio, porque Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ha pedido dejar los politiqueos y empezar a trabajar.
En el PSOE lo tienen claro. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, pidió elecciones anticipadas para "romper la mayoría negacionista" que forman PP y Vox. Diana Morant, líder de los socialistas valencianos, lo mismo: "Queremos que se le devuelva la voz a la ciudadanía".
Con Compromís acusando al PP y a Vox de pensar en cálculos electorales en vez de "en los intereses de los valencianos", parte de la ciudadanía considera que van a tener que hacer "muchas concesiones" que les van a "costar mucho" por lo que pueda exigir la formación de Abascal.
De momento, el líder de Vox, en un acto en la plaza de toros de Las Ventas en el que coincidió con Feijóo, ha dudado de la formación 'popular'. "Es jugar a una lotería muy arriesgada", expresó antes del evento.
Mientras las formaciones hablan el reloj sigue corriendo. Uno que va contra el PP y contra su deseo de que no haya elecciones anticipadas en la Comunitat Valenciana. Uno que va a favor de Vox, que sabe que los 'populares' les necesitan para evitar unos comicios adelantados. El tiempo avanza a la espera de un nuevo president para la Generalitat.