Acoso escolar
Quitar el móvil y dejar sin redes a los acosadores: la medida del PP contra el bullying que no convence a los expertos
Los detalles Los expertos piden poner el foco en los centros educativos y que no se revictimice a los que sufren acoso. Afirman que la víctima "solo necesita que la dejen tranquila".

Resumen IA supervisado
El Partido Popular en Andalucía ha propuesto retirar móviles y redes sociales a los jóvenes involucrados en acoso escolar, medida que los expertos no apoyan, ya que consideran que se debe centrar la atención en los acosadores y no en las víctimas. Rafael Budo, del Instituto Andaluz para la Prevención del Acoso Escolar, insiste en que el enfoque debe ser educativo y no punitivo. La preocupación de los padres ha aumentado tras el suicidio de Sandra, una joven de 14 años que sufría acoso. Tras el incidente, ha habido un incremento en las solicitudes de formación, pero solo por parte de asociaciones de padres. Además, se destaca la importancia de la Línea 024, un servicio de atención contra el suicidio que ofrece apoyo emocional y derivación a servicios de emergencia.
* Resumen supervisado por periodistas.
Quitar el móvil y dejar sin redes sociales a los chavales que están implicados en acoso. En los que hacen bullying a algún compañero de clase. Es lo que propone el PP en Andalucía. Es lo que ha propuesto el grupo 'popular' como medida para luchar contra una situación que cada vez se da más en las aulas. Medida que, por otra parte, los expertos no comparten.
Porque piden poner el foco en los que acosan y no en las víctimas. Porque insisten en que revictimizar a quien sufre acoso no es una solución sino un parche. Porque creen que hay que intervenir directamente en el acosador, con sus padres o tutores legales y responsables educativos.
"La víctima tan solo necesita que la dejen tranquila. No ir a terapia psicológica ni a talleres de habilidades con sus padres o a un equipo pedagógico", ha afirmado Rafael Budo, director del Instituto Andaluz para la Prevención del Acoso Escolar (IAPAE).
Para él, lo del móvil no está en el camino a seguir. Sí que lo ve, eso sí, como algo general durante la educación obligatoria. Al colegio o al instituto, sin el móvil. Y sin que se escurra el bulto de la responsabilidad. Que se castigue a los centros educativos, con nombre y apellidos.
"Va obligado por ley desde Primero de Primaria hasta acabar la Secundaria que desde los cinco a los 16 años los responsables de lo que le sucede al niño en horario lectivo son los docentes, el director y el equipo directivo", ha expresado Budo.
El miedo de los padres a lo que viven y les pasa a sus hijos entre las paredes y bajo el techo del centro educativo se ha incrementado desde la muerte de Sandra, la joven sevillana de 14 años que se quitó la vida a finales de octubre tras sufrir acoso durante meses. Tras haber denunciado que estaba sufriendo acoso.
A pesar de todo, el colegio en cuestión no activó el protocolo de acoso ni el de conductas autolíticas.
Ahora, desde el instituto andaluz para la prevención del acoso escolar afirman que sí han aumentado la demanda de peticiones, charlas y formaciones. Sin embargo, todas han sido por asociaciones de padres y madres. De colegios, ninguna.
024, número de teléfono contra el suicidio
La Línea 024 de atención a la conducta suicida es una línea telefónica de ayuda a las personas con pensamientos, ideaciones o riesgo de conducta suicida, y a sus familiares y allegados, básicamente a través de la contención emocional por medio de la escucha activa por los profesionales del 024, la recomendación de que contacten con los servicios sanitarios del SNS o la derivación al 112 en los casos en los que se aprecie una situación de emergencia. En caso de emergencia vital inminente puede llamar directamente al teléfono de emergencias 112.
Si bien el 024 no pretende reemplazar ni ser alternativa a la consulta presencial con un profesional sanitario cuando sea necesaria, es un servicio de alcance nacional (accesible desde todo el territorio nacional), gratuito, confidencial y disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.