"No ha cumplido"

Turull culpa al PSOE de la ruptura y critica que el foco esté en Junts: "Han incumplido sistemáticamente"

¿Qué ha dicho? El secretario general de la formación ha subrayado en un acto este sábado que el partido liderado por Pedro Sánchez se ha cargado la legislatura: "Pensaban que podían seguir adelante sin cumplir y nosotros decimos basta".

El secretario general de Junts, Jordi Turull
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Junts ha protagonizado los momentos más tensos de la última semana del panorama político español tras su inminente e "irreversible" ruptura con el PSOE. Después del anuncio del bloqueo por parte del partido liderado por Carles Puigdemont, este ha organizado un evento con carpas en un centenar de muncipios de Cataluña para explicar su decisión sobre una legislatura que se "ha cargado" el propio presidente del Gobierno, apunta Jordi Turull.

"Hay 110 paradas para que todos puedan escuchar nuestras propuestas", ha asegurado en declaraciones el secretario general de la formación, que se encuentra en el acto de Vic, Barcelona. Las tensiones iban creciendo hasta que la formación insistió en que no iban de farol y que Junts había "cumplido su parte del acuerdo": "El PSOE no ha cumplido su parte, quien nos ha llevado a esta ruptura irreversible ha sido el PSOE", afirmó su portavoz en el Congreso, Miriam Nogueras.

Por su parte, el secretario también señala a filas socialistas e indica que "quien se ha cargado la legislatura ha sido el PSOE, que es el que no ha cumplido": "Es curioso que la presión vaya para Junts y no para los que incumple sistemáticamente", añade.

"No se puede ser el cornudo y pagar la bebida (algo que viene a decir que además de víctima carga con la culpa). La gente ha visto que Junts hace que pasen cosas, el listado de incumplimientos es tan flagrante que son ellos los que se han cargado la legislatura", agrega Turull.

De esta manera, subraya que desde el partido liderado por Pedro Sánchez, ya no cuentan con ninguna mayoría: "Pensaban que podían seguir adelante sin cumplir y nosotros decimos basta" y ante la posibilidad de elecciones o de una moción de censura, entre otros escenarios, confiesa que desde sus filas están "preparados". En su militancia, algunos apoyan la decisión tomada y creen que "es una tontería perder el tiempo", otros opinan que "se lo tienen que replantear".

"Tenemos que cobrar lo que acordamos"

"Tenemos que cobrar lo que acordamos... Pero a partir de ahora, Sánchez se lo irá encontrando en el marcador de votaciones. Usted ha engañado, no ha cumplido y por tanto la presión está sobre usted. La política de la 'pastanaga' (zanahoria) se ha acabado", sentencia.

Ante el anuncio de Junts, el presidente del Gobierno aseguró este viernes que se toma "muy en serio" el bloqueo anunciado, a la vez que narraba que seguirán adelante con la legislatura y "sudarán la camiseta" para presentar los Presupuestos Generales del Estado.

"El Gobierno presentará los PGE. Sudaremos la camiseta. Con nuevos presupuestos o sin ellos, España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027", apuntó el jefe del Ejecutivo. "Merece la pena el esfuerzo", añadió.

Quien también reaccionó a la ruptura de la formación catalana fue la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, quien les reta con decidir "si quieren ser útiles a Cataluña o al PP y Vox". Este llamativo desencuentro deja en el aire la votación de diferentes medidas que podrían no darse, como la reforma de la Justicia propuesta por el ministro Félix Bolaños o la ley que cambiaría las campañas electorales.

El alcalde de Figueres negociaría los PGE

Mientras, el alcalde de Figueres (Girona), Jordi Masquef, que pertenece a Junts, se ha mostrado partidario de negociar los Presupuestos Generales con el Gobierno actual y los presupuestos de la Generalitat con el ejecutivo de Salvador Illa.

Preguntado sobre qué haría él con los PGE, el alcalde de este municipio ha dicho que los negociaría "hasta donde se pudiera", tras definirse como "una persona de suma y pacto": "Si existe esta posibilidad, se debe explorar", ha dicho.

En el caso de Cataluña, también se ha mostrado a favor de iniciar negociaciones sobre las cuentas "si se pudieran lograr contrapartidas interesantes", aunque ha añadido que no le gusta que Comuns forme parte de la ecuación. De su lado, ha defendido que Junts no ha "roto" con Sánchez, aunque esta es la definición que usa la dirección de la formación, sino que está aplicando "medidas de presión" para demostrar que "no va de farol". "Es una postura inteligente, lo que no puede ser es ser cornudo y apaleado", ha afirmado.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.